¿Tienes un plan para situaciones de emergencia y desastres?, tales como los que hemos visto en los últimos tiempos – Terremotos, incendios, inundaciones y otros ?
Creemos que estamos preparados, pero si llega el momento que se te ordena evacuar tu casa u oficina:
¿Que Harias?
¿Qué sería lo primero que agarras?
¿Tienes un equipo de emergencia en tu vehículo o en casa, listo ?
Cada familia, escuela, empresa o institución debe tener un plan de emergencia.
Desarrollar un plan para ti y tu familia, por si acaso. También debe haber políticas vigentes en el trabajo y la escuela. ejercicios de desalojo y actuación frente a emergencias . Estar familiarizado con el área donde vives o trabajas, y mantener un mapa de carreteras cerca, y seguir los boletines meteorológicos.
En primer lugar, desarrollar un Plan Familiar para Desastres. Aquí están algunas sugerencias:
- Conozca los lugares más seguros para buscar refugio, independientemente de su ubicación en el trabajo, la escuela, la calle etc.
- Entender los términos básicos del tiempo y los signos de peligro relacionados con las condiciones climáticas.La práctica del plan que ha desarrollado con su familia a menudo.
- Averigüe qué tipo de desastres pueden ocurrir , y cómo responder a ellos (zonas de riesgos).
- Conozca las señales de advertencia de su comunidad y planes de evacuación.
- Elija dos lugares para su familia reunirse en casos de emergencia- (1) un lugar fuera de su casa para una emergencia, como incendios, y (2) un lugar lejos de su vecindario en caso de que no pueden regresar a sus hogares.
- Elija un amigo «fuera de área» como contacto con su «familia » para que todo el mundo pueda llamar o reunirse en ese lugar en caso de que la familia se separe.
- Plan de qué hacer si le dicen que evacue.
- Tiene elementos de seguridad en su casa, tales como detectores de humo y extintores de incendios, la estructura es sismo-resistente?.
- Pídale a su familia a aprender las medidas de seguridad básicas, como la reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios.
- Enséñeles cómo usar un extintor de incendios.
- Enseñe a los niños cómo y cuándo llamar a los servicios de emergencia a nivel regional vía CANTV o via celular (*1 MOVILNET, 911 MOVISTAR, 112 DIGITEL, 171 – 911 EMERGENCIA = En Venezuela).
- Mantenga sus suministros para desastres listos.
- Guarde los documentos importantes de la familia en un recipiente impermeable.
- Mantenga un kit de desastres más pequeños en el maletero de su coche.
Un equipo (o bolso) para desastres debe contener los siguientes elementos:
- Una manta o saco de dormir para cada persona.
- Los medicamentos recetados.
- Radio AM FM a batería y telefono celular.
- Linterna.
- Baterías adicionales un cargador solar se recomienda.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Cambio de ropa y calzado para cada persona.
- Un juego extra de llaves de su vehículo.
- Tarjeta de crédito o efectivo.
- Artículos especiales para bebés, ancianos, o familiares discapacitados.
- Alimentos no perecederos.
- Agua envasada para tres días (un galón por persona por día.)
- Alimentos para animales de compañía.
- El agua embotellada debe ser reemplazado cada seis meses.
- Arma de fuego y municiones para casos de EXTREMA NECESIDAD donde su vida o la de su familia este en juego.
- Recuerda estar atento a las informaciones suministradas por las autoridades por los diferentes medios de comunicación existentes.
Conozca las políticas de emergencia de las escuela de sus hijos. La escuela debe ser inspeccionado y las zonas de tornados refugio designado por un ingeniero o arquitecto (de preferencia PROTECCION CIVIL o BOMBEROS). Los sótanos son el mejor lugar para la protección (DEPENDIENDO LA SITUACION), sin embargo, si no hay sótano, las escuelas deben utilizar las salas interiores y pasillos en el piso más bajo y alejado de las ventanas.
Los hospitales y hogares de ancianos deben tener planes similares. Los pacientes deben ser trasladados lejos de las ventanas en los pasillos. generadores especiales deben estar disponibles para tomar el lugar de la electricidad en caso de fallo de alimentación. hospitales, escuelas, y hogares de ancianos deben llevar a cabo simulacros con frecuencia para que todo el personal para estar totalmente preparados.
Deja una respuesta