Los Riesgos laborales del Policía…


Antes de dedicarme a esta área de la SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, pase 12 años de mi vida sirviendo como policía aquí en Venezuela por ende el involucrar la PREVENCIÓN DEL DELITO con la PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES se me hace muy fácil aunque no se junten, si bien este tema es delicado y muy pasado por alto, vale la pena analizarlo en detalle ya que alguien debe encargarse de CUIDAR LA SEGURIDAD DE AQUELLOS QUE CUIDAN DE LA NUESTRA.

No pienso dar cátedras de armamento o técnicas policiales eso a los prevencionistas no nos corresponde, mi interés es  tratar de identificar los puntos más importantes en lo referente a la generación de riesgos y su prevención básica para los funcionarios policiales. Dejo claro que ser policía en Venezuela es un riesgo en 3D  ya que NO hay punto protegido de la profesión a ningún nivel, cosa que es algo diferente en Europa y otros países que han notado que la seguridad es algo vital y se ha legislado sobre el tema, aunado a esto en algunos países existen organizaciones gremiales que velan por la seguridad y la salud de los policías, eso en Venezuela NO EXISTE.

Ahora bien después de mi experiencia a nivel policial me atrevo a generalizar y a dividir esta labor en 2 áreas que aglomeran muchas funciones pero que facilitan su entendimiento del que no domina este tema:

ADMINISTRATIVA. Funcionarios policiales y civiles dedicados a labores administrativas propiamente dichas en oficinas y de manera permanente.

OPERATIVA. Funcionarios policiales  dedicados a la actividad preventiva bien sea en la calle o en oficina (agentes patrulleros y de investigación, grupos especiales etc.).

Antes de entrar a fondo quiero aclarar que el concepto de EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL a nivel policial no esta muy bien definido, si extrapolamos nuestro concepto de EPP o EPIS entraran en este todo equipo que proteja (o mitigue) un riesgo determinado, las armas si bien se pueden incluir hay que recordar que ellas tanto protegen como dañan al policía como a terceros. En este renglón hay divergencias en lo que es UNIFORME y lo que es EPP  casi ninguna legislación ayuda a aclarar y sobre todo a proteger a los policías.

El CHALECO ANTIBALAS es una pieza vital y como su función es proteger no solo de disparos si no de impactos fuertes en pecho y espalda clasifica perfectamente como un equipo de protección personal, existen diversos tipos de niveles certificados para la protección y siempre de deberán escoger el que este algo por encima del promedio por lo general los estándares establecidos por el  NATIONAL INTITUTE OF JUSTICE NIJ (órgano encargado de estandarizar y certificar equipos de protección balística para uso policial en USA) . El uso de lentes protectores de buena calidad es vital para la protección del sentido más importante del policía que es la visión, y debe no solo protegerse de partículas o fragmentos proyectados si no del sol y elementos químicos que pudieran dañarlos. El uso de guantes elaborados materiales resistentes a cortaduras fricción y fuego (Kevlar o Nomex de preferencia) son también importantes ya que el policía trabaja con sus manos, En cuanto a calzados dependerá el lugar y la labora al que el policía este asignado hay botas y calzado específicamente diseñado y elaborado con el policía en mente. Es obligatorio que cada policía sea dotado por el cuerpo donde presta servicio de un chaleco antibalas un par de guantes y unos lentes como equipo básico de protección personal adaptada a la magnitud del riesgo al cual el policía estará expuesto en su trabajo diario y otras asignaciones o tareas, las operaciones especiales requerirán otra clase de equipos mas sofisticados y con niveles de resistencia superior.

 

He tocado algunos puntos someramente pero en mi opinión y experiencia  los riesgos que mas afectan al policía son los de carácter PSICOSOCIAL ocasionados por estar sometido a una tensión y presión permanente no solo en el trabajo si no en su casa (policía se es la 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año), por llevar un arma encima, por las largas jornadas laborales a lo que se someten, por su exposición mediática, ya que le policía NO DEBE NI PUEDE COMETER ERRORES (se olvida el ser humano detrás del uniforme), y un largo ETC de factores que afectan al funcionario policial, no vigilar los riesgos psicosociales en los policías es un problema  generalizado en casi todos los países de América latina por la falta de políticas y acciones concretas para brindar ayuda psicológica y motivaciónal a cada funcionario en particular, ya que enfrentar y dar de baja a un delincuente (ejemplo) no es como en los juegos de video, es algo que afecta física y emocionalmente de maneras muy diversas a cada policía, y aquí la idea NO ES TENER PISTOLEROS A SUELDO,  si no funcionarios que sepan evaluar cuando el uso de la fuerza es necesaria así como la cantidad requerida para controlar una situación , en Venezuela este aspecto de la función de nuestros policías esta totalmente abandonado y es un aspecto humano que no debe pasarse por alto  con la finalidad de cuidar al policía y a las personas que se supone este debe cuidar.

 

 

Como recomendación:

•    Implementar programas de dotación y reemplazo de equipos policiales, No de reciclaje.

•    Implementar programas de apoyo social al policía (motivando y ayudando al policía después de una acción de alto riesgo o desempeño).

•    Mejorar los programas de adiestramiento y capacitación del policía en el uso progresivo de la fuerza  (el disparen primero y averigüen después debe desaparecer de la cultura policial para siempre), en Venezuela en particular se están desarrollando programas en este punto especifico falta ver si son útiles realmente en la calle, recordemos que la situación de seguridad y violencia es única en cada país y así debe tratarse.

•    Los mandos de las instituciones policiales, ministerios etc.  deben involucrarse más con sus funcionarios, dar órdenes no es suficiente, hay que acompañar al funcionario en todo momento, hay que ser líderes no jefes.

•    Implementar políticas y procedimientos de trabajo justos y dignos en lo referente a horarios laborales, beneficios, disciplina y respeto a la dignidad del policía. Recordemos para EXIGIR hay que DAR y esto es de lado y lado.

Este artículo tendrá una segunda parte analizando el resto de los riesgos a los que están expuestos los policías.

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: