Mega Accidente en Paraguana.


El sábado pasado me toco levantarme con malas noticias, se produjo una explosión en el CENTRO REFINADOR PARAGUANA (mejor conocido como CRP o AMUAY) ubicado en la península de Paraguana del estado Falcón,   resultaron un gran numero de personas fallecidas y heridas así como una  gran cantidad de daños materiales de las instalaciones y de zonas aledañas. Pero reflexionando y fuera de la pestilente diatriba política que hay en Venezuela donde las culpas sobran y los responsables y la etica faltan, vale la pena analizar el mal manejo de conceptos realizados por algunos de encargados de facilitar la información que tristemente no fue veraz ni oportuna en mi opinión.

«No hay accidente, por desgraciado que sea, del que los hombres hábiles no obtengan provecho.»
François de La Rochefoucauld

Primero: lo que ocurrió en el CRP no fue un incidente fue un Accidente laboral donde Venezolanos trabajadores de PDVSA y en su mayoria miembros de la Guardia Nacional Bolivariana perdieron su vida en su sitio de trabajo ya que erróneamente varios voceros usaron conceptos incorrectos para describir el evento .

Segundo: si bien mucho se maneja aquí en Venezuela el concepto de PROCESOS PELIGROSOS (del Dr Oscar Betancourt) el cual pretende según algunas «colegas» del área «desplazar» los actos y condiciones inseguras, este enfoque  a mi parecer aquí no calza ya que todos los procesos productivos de la empresa petrolera son PROCESOS PELIGROSOS, y todos los conocedores del área petrolera saben que el riesgo de explosión e incendio en este tipo de  instalaciones es el pan nuestro de cada día bien sea en China o en Arabia Saudita, la seguridad y la gente son lo que hacen la diferencia como siempre.

Ahora bien como accidente laboral y sin ánimo de hacer ningún tipo de conjetura ni juicios de valor ya que se supone que este hecho será investigado y serán los investigadores quienes digan con exactitud que paso,  como todos sabemos los accidentes laborales solo tienen 2 causas universalmente reconocidas:

– El error humano (Acto Inseguro).

– La falla del equipo o instalación (Condición Insegura).

Las profecías mayas, la política, la derecha o la izquierda, y un largo ETC de pintorescas conjeturas que pseudo expertos sacan hoy, poco o nada tienen que ver con el hecho, y todos ustedes colegas del area de cualquier parte del mundo lo saben bien.

El momento es propicio no para buscar culpables como algunos pretenden, si no para tomar medidas efectivas y reales para que esto no vuelva a ocurrir, y tomar como bandera la seguridad y salud de la gente en todos los procesos de la industrian petrolera, sé que mis colegas de PDVSA SIHO y BOMBEROS DE PDVSA están bien capacitados y equipados para afrontar esta y otras situaciones y así lo demostraron confinando el hecho a un espacio preciso del CRP, evitando daños mayores, vale la pena recordar que esta es la planta mas grande del mundo en su tipo y de vital importancia para la industria petrolera Venezolana. Y la gente que en ella trabaja, que es lo mas importante, no debe ser menospreciada ya que son profesionales en su área.

También es momento idóneo para FELICITAR a esa gente invisible que de verdad fueron los que lo hicieron todo por rescatar a los heridos a los fallecidos y para controlar el fuego y en estos momentos mucha gente olvida o simplemente no quieren ver, los bomberos de PDVSA y del estado Falcon, Protección Civil, la Fuerza Armada y todos los voluntarios que ahí se presentaron con el único interés de ayudar al prójimo como debe ser en estos casos.

Los HEROES de Amuay.

¿Que paso y como paso?

Esperaremos y veremos si la investigación de los entes internos  de PDVSA, del INPSASEL y de los cuerpos de seguridad del estado explicaran en detalle las causas, esperamos que dada la magnitud del hecho y las oportunidades de aprendizaje para toda la industria petrolera mundial estos resultados sean públicos y transparentes.

Desde Colombia un colega me envía este vídeo de un accidente ocurrido hace algún tiempo en esas tierras hermanas y que muestra de manera clara como se investigan esta clase de accidentes y como se presentan públicamente los resultados (ojo que los hechos NO TIENEN SIMILITUD con lo ocurrido en el CRP), el video no tiene perdida por los detalles que tiene al investigar el hecho:

Aquí les dejo una reflexión  que me viene a la mente en este momento ya que hacen falta cambios en la mentalidad de la gente y de las empresas hacia lo que es la seguridad y salud laboral:

Las fotos del accidente son  del Hector Silva via Noticias24.com

ACTUALIZACIÓN Septiembre 2013

Este es la presentación de la investigación del caso Amuay por parte de PDVSA

5 comentarios sobre “Mega Accidente en Paraguana.

Agrega el tuyo

  1. HERMANO, CONSIDERO QUE ES SU PUNTO DE VISTA EL QUE ESTA MAL ENFOCADO. Esto es el resultado del desvío de las políticas y su implementacion que son intrínsecas a este tipo de planta. Condición Insegura: la falta de capacitación en seguridad en el personal. acto inseguro: la negligencia gerencial y la indiferencia operativa ante un riesgo latente. dicho por los voceros. De 9 paradas para mantenimiento programadas solo se han realizado tres. ¿se capacita realmente al personal que actualmente labora en tan riesgosa industria tanto en seguridad ocupacional como para el puesto de trabajo? Existe una auditoria de la Gestión Gerencial o solo hay prioridad para la aplicación de un proselitismo populista?
    POR FAVOR, SEAMOS SINCEROS. ¿SE HAN HECHO (EN NUESTRA VITAL INDUSTRIA) VALER LOS DERECHOS Y DEBERES CONTENIDOS EN LOS ARTICUOS 53 AL 56 DE TAN PERTINENTE LOPCYMAT. Y ARTICULO 87 DE NUESTRA CRBV. HAGAMOS VALER EL SENTIDO ÉTICO DE NUESTRA PROFESIÓN CABALLERO.NO SE PUEDE TAPAR EL SOL CON UN DEDO.

    Me gusta

    1. Estimado pasaste por alto leer esta parte de mi reflexion «sin ánimo de hacer ningún tipo de conjetura ni juicios de valor ya que se supone que este hecho será investigado y serán los investigadores quienes digan con exactitud que paso«, por ende sin tener resultados de la investigación que no se ha iniciado en el terreno no puedo emitir juicios ya que yo no estoy en el sitio ni me constan ninguna de tus aseveraciones ni las muchas otras que se han hecho como por ejemplo la del sabotaje. Por lo tanto sin pruebas en la mano NO PUEDES HABLAR DE ÉTICA ya que lo que comentas son especulaciones, en seguridad y salud en el trabajo debemos y tenemos que ser objetivos y no especular y mucho menos sin tener pruebas.

      Eso si el punto de la capacitación del personal lo difiero totalmente,la gente de SIHO y de los Bomberos están formados en TEEX, así que son de los mejores a nivel mundial eso sin contar que tienen el mejor equipamiento (que lo puedes ver en las fotos del combate del incendio), ademas he compartido a nivel internacional con muchos colegas de SIHO PDVSA que actualmente trabajan en diferentes áreas de la industria y que son de los mejores en nuestra área y que están haciendo su trabajo.

      Por eso una vez mas es bueno esperar los resultados de la investigación y no dejar que las especulaciones y los sentimientos nos nublen la objetividad.

      Y recuerda la cita de mas arriba que es lapidaria:

      “No hay accidente, por desgraciado que sea, del que los hombres hábiles no obtengan provecho.”
      François de La Rochefoucauld

      Me gusta

  2. Buena reflexion colega a las causas de accidentes que tu expones, te agrego que en la industria petrolera aqui e internacional se manejan tres principios o causas, que son eventos tecnologicos :el cual es super amplio ,fallas operacionales ,fallas en los sistemas de seguridad electronicos,etc. Error humano : actos inseguros (desviaciones :se reconoce este termino en la industria),ademas el no cumplimiento de procediientos operacionales ya definidos como seguros,etc. Y eventos externos : lo cual no descarta en ese concepto algun sabotaje o manipulacion no autorizada por terceros,etc . Todo sistema operacional tiena previo efectuado todos los analisis de riegos por varias herramientas como lo son hazop, what if, lo cual lo desarrolla un grupo multidiciplinario y se aplica a las tuberias ,instrumentacion, equipos rotativos ,estaticos en plot plan,p&id,etc. Ante cualquier cambio de diseno ,asi que podemos escribir un libro de ingenieria de riesgos o handboock de incendios y no llegamos a conclusion ,por eso estoy de acuerdo contigo ,ademas los seguros con la IRI la aseguradora se mantienen , como la capacitacion y entrenamiento en TEEX en la cual me forme como instructor 1041 y Hazmat tambien ,asi que los pitiyanquis no sufran ya superamos tacoa que duro mas de una semana y con mas fatalidades,tejeria,todos dejaron una ensenansa para salvar vidas este de seguro no sera la excepcion asi que pensemos como gente de seguridad ,analisemos,dejemos la politica a un lado, y que continue el protocolo de activacion de control de contingencias el cual ya cae en la fase de investigacion y restablecer las operaciones de forma segura.

    Me gusta

    1. Carlos muchas gracias por tus aportes,que mucho ayudan ya que el Seguridad Industrial (HSE) en el área petrolera es un campo muy basto y complejo. Y estoy 100% de acuerdo ni la seguridad ni la salud laboral tienen banderas políticas son para todos por igual, nuestro trabajo es y sera cuidar a la gente aunque muchos no lo entiendan ni practiquen.

      Saludos.

      Me gusta

Responder a Carlos joel Martinez Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: