¿Es posible hacer Seguridad y Salud en el Trabajo en la Venezuela de hoy?


Hace unos días conversaba con un amigo que todos los años organiza un importante evento del área aquí en Venezuela sobre la viabilidad de hacer Seguridad y Salud en el Trabajo hoy en nuestro país. Después de más de 16 años en esta área y la mayor parte de ellos ejercidos en mi Venezuela, hoy reflexiono sobre si es o no posible seguir realizando nuestro trabajo que es cuidar de la gente.

Para mi, basado en mi experiencia que me a llevado a muchos países a trabajar hoy digo que en la TEORÍA SI SE PUEDE, pero en la PRACTICA NO.

Les explico…

Parto de que tenemos una buena legislación,PERO… esta se quedo en el año 2005 y debe ser actualizada , nuestra Ley Orgánica de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT como es conocida) ha sido marco de ejemplo de algunas leyes a nivel mundial en el área, lo triste es que nuestra novedosa ley no se regulo adecuadamente, no se han dictado suficientes normas técnicas para realizar bien el trabajo y el ente encargado en hacer cumplirla (el INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCION SALUD Y SEGURIDAD LABORALES = INPSASEL) es un ejemplo de burocracia e ineficiencia casi desde sus inicios , aunque en algún momento contó con excelentes profesionales ,hoy solo cuenta con burócratas del partido de gobierno que ni lavan ni prestan la batea (como coloquialmente decimos aquí a quien no colabora ni dejan que colaboren).

El principal problema no solo de Venezuela como país sino el especifico de nuestra área es el ECONÓMICO, el nivel de crisis +inflacion+escases +corrupción  es una ecuación de destrucción  que la historia ya a demostrado que genera en todos lados donde se ha aplicado, la historia no perdona a aquellos ciegos de ojos mente y corazón que no ven donde estamos hoy y hacia donde vamos.

No se puede exigir seguridad cuando implementos básicos de protección como cascos y botas ya no se encuentran en el país y lo peor no hay $$$ para comprarlos, cuando reactivos para hacer exámenes de laboratorio ya NO EXISTEN, como  invierte un empresario cuando no  existe retorno a su inversión y como un trabajador trabaja sin las condiciones mínimas de seguridad y salud ¿Tremenda paradoja verdad?.

Venezuela tomo un camino erróneo, que si bien es cierto algún día se corregirá, eso no será de la noche a la mañana con suerte requerirá como mínimo los mismos 16 años que tenemos en este proceso destructivo (revisen las teorías económicas que aplican a este caso). Y los respectivos cambios legales que pasaran de manera obligatoria por flexibilizar el absurdo y paternalista sistema laboral que unos se dedicaron a imponer, esto incluye reformas en la LOPCYMAT y la desaparición de ideas locas que salieron bajo su protección como el teorema de los Procesos Peligrosos que invento un ambientalista ecuatoriano y que en ningún país se aplica o conoce y que aquí algunos quieren vender como algo del otro mundo en SST / PRL.

1384071_10152608163228705_1753673421342635232_n

Cuando vengan estos cambios no vendrán suavemente si no como es común de un solo golpe, ya que las grandes cag….. cuesta limpiarlas (y me disculpan pero si a ustedes las realidad no les esta pegando en la cara y son venezolanos viven en otro planeta o en la dimensión desconocida).

Yo de mi parte les recomiendo a todos mis colegas Venezolanos abran los ojos vean bien y no se dejen engañar con cuentos de hadas, el populismo sea cual sea su color siempre nos usa.

Para sacar este país adelante hay que hacer muchos cambios y muchos sacrificios uno de ellos es ver los errores cometidos y rectificarlos, todavía tenemos capital humano con el que podemos hacer mucho y si viramos los viejos modelos de formación educativa y hacemos las cosas bien nuestro futuro será prometedor.

Hoy por hoy en Venezuela hacer seguridad y salud en el trabajo es un enorme reto, para trabajadores, empresas y prevencionistas, dada la particular situación país que tenemos, cumplir la ley es nuestra obligación pero mejorarla un deber nacional, una deuda social con todos aquellos trabajadores y hasta con los empresarios ya que uno de los fines de nuestra área es tener empresas  sanas que produzcan para un país y eso hoy no lo tenemos en Venezuela .

Pero a pesar de lo malo, lo ideal es también aportar soluciones, así que esperen pronto mis recomendaciones para sacar la seguridad y salud en el trabajo venezolana de esta situacion.

12046992_10153146549098671_5665770320948725723_n

Esta imagen / cita es cortesía de XAVIER SERBIA

ACTUALIZACIÓN 14/10/2015:

Varias personas me escriben indicándome que la situación es muchísimo peor de lo que menciono en las empresas del estado (entiéndase empresas publicas del gobierno Venezolano), las condiciones de seguridad y salud son mas que DEPLORABLES (para no usar los calificativos con los que me escriben) y el maltrato a los trabajadores esta a la orden del día a todo nivel.

Hago esta acotación dado el alto nivel y responsabilidad de las personas que me escriben de diferentes entes del estado .

Señores la injusticia hoy es generalizada y para todos y todas (y me disculpan la aberración gramatical)

Un comentario sobre “¿Es posible hacer Seguridad y Salud en el Trabajo en la Venezuela de hoy?

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: