Investigación de Accidentes 2.0 en #PRL #SST


Si bien existen varias metodologías para la investigación de accidentes laborales con el pasar del tiempo he visto que su utilidad hoy en día es muy discutible desde la famosa espina de pescado japonesa hasta el what if o el“Modelo de causalidad de Pérdidas Accidentales” de Frank Bird, se quedaron en un pasado donde la investigación de accidentes solo buscaba de manera casi obsesiva la causa de un accidente y se basaba en el análisis de suposiciones y testimonios en un papel, buscando las causas los culpables y las medidas preventivas para evitar que el accidente vuelva a pasar si bien es siempre lo que buscamos hoy existen nueva maneras de hacerlo y otros aspectos que buscar, nuevamente la tecnología cambia todo.

Hoy contamos con la tecnología que antes no existía , el vídeo, disponible en buena parte de la empresas y sitios de trabajo como un simple elemento se seguridad y prevención hoy nos permite que las imágenes y el audio puedan ser analizadas para obtener información veraz sobre el acontecimiento de un accidente en un sitio de trabajo y hasta fuera de él.

Este «análisis forense» de vídeos nos permite ser muy precisos y objetivos en los hechos , la subjetividad y la suposición es removida por las imágenes y el sonido esto va siempre más allá de los testimonios o nuestras suposiciones ya que muestran el momento concreto de un hecho y los factores que intervinieron en el accidente así como la manera en que aconteció. Sin contar toda la data que podemos obtener como hora fecha y hasta el clima del momento.

Es importante recordar que para que esta metodología sea útil es fundamental que los riesgos presentes en el trabajo sean conocimos y notificados a los trabajadores no solo por escrito si no de manera practica , el derecho a saber o la conocida notificación de riesgos es una herramienta fundamental. No tratare en este articulo lo referente a los accidentes in itinere (los que ocurren en ruta desde y hasta el trabajo) ya que no todas las regulaciones los incluyen y cada legislación le ha dado un matiz diferente y como es lógico fuera de una empresa no hay una cámara a nuestro alcance en todos lados. POR AHORA…

Why-Your-Small-Business-Needs-SEO

La investigación con esta clase de herramientas tecnológicas como lo es el vídeo debe simplificarse y resumirse a:

  • ¿A quien le pasó?: identificación completa del trabajador o trabajadores, turno de trabajo y horario de trabajo, así como años haciendo la actividad y otros datos biográficos que puedan dar una idea de quién es la persona y que hace.Hay testigos del hecho? hay mas de una persona afectada?
  • ¿Donde pasó? Ubicación exacta si es posible usar gps (hoy cualquier smartphone lo tiene y te da las coordenadas geográficas sin problemas), esto con el fin de saber con precisión absoluta el sitio del accidente , así mismo es importante el clima del momento del lugar así como las condiciones de iluminación contaminación y temperatura u otros aspectos que puedan afectar al trabajador en su adecuado desempeño. Tengamos en cuenta que investigar accidentes fuera de las empresas requiere de pericias casi policiales ya que los sitios cambian con rapidez y las personas por lo general no esperan.
  • ¿Como paso?: si analizas el vídeo del hecho que ves? Se ajusta a la descripción del trabajador , se debió a un acto o a una condición insegura, usaba epp? Estaba solo o acompañado? Que sonidos se logran escuchar, pueden influenciar al trabajador de alguna manera? .En este aspecto lo mejor es observar puntualmente el Antes Durante y Después del accidente varias veces cuadro a cuadro para tener una mejor visión del accidente y cómo pasó.
  • ¿Se pudo prevenir? Aunque suene contradictoria esta pregunta hay que hacérsela al accidentado ya que muchas cosas se pueden haber hecho con antelación de parte y parte para prevenir lo que pasó y el trabajador las tiene muy claras después del accidente (si hubiera…). Que sugerencias aportas para prevenir este tipo de accidentes?

Debemos tener en cuenta que factores como la calidad del vídeo y la resolución de las cámaras es fundamental aquí ya que permite percibir muchos detalles, hoy gracias a este sencillo proceso no solo he descubierto accidentes NO reportados si no que me ha permitido investigar hechos que reportaron como un accidente laborales y resultaron en ser actos intencionales de «saboteo» y hasta de lesiones a trabajadores por parte de otros»compañeros» de trabajo. Y sobre todo observar lo que que ya todos sabemos la mayor parte de accidentes se producen por ACTOS INSEGUROS y muchos de ellos intencionales o producto del descuido en lo que se hace y esto señores y señoras nadie lo puede desmentir .

Otro aspecto importante de el uso de vídeos para la investigación de accidentes es que nos permite almacenarlos casi indefinidamente si ocupar espacio físico  y pudiendo este ser consultado o revisado por cualquiera de las partes involucrada en la investigación eso si tratando de mantener la confidencialidad del contenido.

Como bien dicta el sentido común este procedimiento es aplicable en los lugares de trabajo donde existe cámaras de seguridad trabajando y donde las imágenes se almacenan por un buen periodo de tiempo, que permita la investigación. Algunos dirán que este procedimiento viola la privacidad, pero es mi deber recordarles que por seguridad y calidad de servicio ( si suena como grabación) todas las empresas deberían monitorear y supervisar sus instalaciones y las labores que en ella realizan sus empleados incluyendo valga la redundancia el trabajo de estos y esta política debería estar por escrito y firmada por el trabajador cuando es contratado, guerra avisada no mata soldado.

Este articulo tendrá una segunda parte mas teórica y procedimental para poder entender mejor como usar las herramientas que nos da hoy la tecnología en lo que es la investigación de accidentes.

«La idea de la investigación de accidentes NO es buscar culpables es buscar soluciones para que situaciones similares no se repitan, de manera rapida y sencilla». AB

2014-11-12 01.18.50

3 comentarios sobre “Investigación de Accidentes 2.0 en #PRL #SST

Agrega el tuyo

  1. Como siempre, excelente enfoque Alexander. Pienso que, con respecto a que el uso de videos pueda violar la privacidad de la empresa o de los trabajadores afectados, muchos se ofenden cuando es para el bien común de una organización. Pero he visto que actualmente circulan en internet cientos de videos de accidentes, que son extraídos de las cámaras de seguridad de las empresas, generalmente sin consentimiento y allí nadie se pronuncia en contra de ello. Si los videos son buenos, en muchos casos, para entretener y saciar el morbo, también pueden serlo para obtener investigaciones de accidentes confiables; y por supuesto, evolucionar en materia de prevención.

    Me gusta

  2. Ysabel es razonable tu duda, pero todo se evita dejando claras las politicas de seguridad y prevencion de la empresa asi como de seguridad de la informacion, no hay razon alguna para que un video de una investigacion de un accidente salga mas alla de las personas que lo pueden acceder, y eso es sencillo de controlar si asi se desea, en este como en otros casos cuentas claras conservan amistades.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: