¿JERARQUIA DE CONTROLES?


¿Un tema olvidado o pasado por alto?

Después de varias discusiones infructuosas con algunos PSEUDO EXPERTOS de LinkedIn (curiosamente hoy abundan los mal llamados expertos o especialistas que hablan de prevención PERO nunca han trabajado en ella, y dan recomendaciones de todo tipo, por esa red social) los cuales mantienen y predican que esta jerarquización de controles en PRL SST es INCORRECTA o la aplican al revés.

Hoy veo con preocupación que muchos de estos pseudo prevencionistas olvidaron o no conocen en detalle lo que es la JERARQUIA DE CONTROLES, a pesar de la crisis que representa el COVID-19 no dan pie con bola (como decimos en Venezuela) en lo que es hacer prevención de verdad, pretenden hacerlo al revés, poniéndole mascarillas guantes y caretas a todo el mundo, dejando los otros controles a la gravedad (mal supongo yo) y esto es preocupante ya que los EPP son lo ultimo que deberíamos aplicar para darle seguridad y sobre todo protección a las personas incluso en las crisis que hoy vivimos con el COVID-19. Un dato curioso la ISO 45001 sigue manteniendo esta jerarquización en su nueva norma por su efectividad comprobada.

Para los que lo olvidaron o no se acuerdan, existe una jerarquía de controles operacionales los cuales, en SST PRL funcionan con base en realizar un análisis de todos los peligros y riesgos inherentes al proceso de trabajo, evaluando sus probabilidades y consecuencias, así como establecer medidas de control adecuadas para cada caso. Los análisis de riesgos HAZOP, matrices IPER IPERC, o como los llamen en tu pais son la base para hacer esto en prevención de riesgos laborales .

La jerarquia de controles es super sencilla y aqui la tienen explicada :

  • Eliminación: se modifica el diseño de maquinas equipos etc para eliminar el peligro; por ejemplo, la introducción de dispositivos de elevación mecánica para eliminar el peligro de la manipulación manual.
  • Sustitución: se deben sustituir los materiales peligrosos por materiales menos peligrosos .
  • Controles de ingeniería: involucran el rediseño del equipamiento, del proceso o de la organización del trabajo. Se cuenta con dispositivos derivados de los avances tecnológicos que ayudan a que los peligros sean contenidos o aislados de una mejor manera. Un ejemplo los guada maquinas que estan ahí por algo.
  • Controles administrativos: son los mas intangibles tales como como capacitación, formacion y adiestramiento constante en los  procedimientos de trabajo seguro. Se trata de un reforzamiento de los controles anteriores que se han debido implementar. También se refuerzan aquellos controles implementados para riesgos leves. Cuando no es posible colocar controles de ingeniería que contengan el peligro, la utilización de los controles administrativos genera conciencia y advierte al trabajador acerca de un peligro determinado y de las medidas que se deben tomar para mitigarlo.
  • Elementos de Protección a las Personas (EPP): el uso de los EPP EPIS apropiados se da cuando otros controles no sean posibles de aplicar. Existe una amplia gama de equipos para proteger todo el cuerpo de los trabajadores (lentes de seguridad, protección auditiva, protectores para la cara, guantes, etc.) pero siempre se debe tener en cuenta la importancia de que puedan trabajar libremente. Si no es posible de tal forma, su uso debe ser obligatorio.

De lo comprobado MAS EFECTIVO a lo MENOS EFECTIVO:

Los tres primeros niveles son los más recomendables, aunque NO siempre los que mas usan. Ya que muchas empresas por temas  económicos asociados a los controles, usan mucho los niveles  4 y 5. Simplemente por no hacer las cosas bien y como debe ser, ahorrar dinero en unas cosas para nada significa que lo ahorras en todas las etapas del proceso, sabes lo que te puede costar un accidente o enfermedad laboral a futuro?

¿¿Cómo aplicamos esta jerarquía de controles para prevenir el COVID-19 en un lugar de trabajo?

Aquí lo tienen y con ejemplos:

Como prevencionistas debemos y tenemos que hacer los esfuerzos necesarios para garantizar que las operaciones de las empresas se realicen de manera eficiente, óptima, productiva pero principalmente SEGURA, son muchos los beneficios que se obtienen y el dinero que se ahorra y eso esta mas que demostrado.

El lugar de trabajo debe ser seguro para evitar pérdidas (materiales y de personas). La tarea  de gestionar la SST PRL es de todos los miembros de la empresa y se hace : identificando los peligros en nuestras labores, evaluando los riesgos e implementando los controles apropiados segun cada caso como es logico, aqui medidas genericas no son las mejores.

Y para los que todavia hoy les cuesta entender este tema, mi amigo PABLO PINTO de ludoprevencionperu.com lo explica de manera magistral en un video  para que hasta un niño lo entienda (hoy muchos adultos LO NECESITAN URGENTEMENTE).

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: