Crisis Management


Las tres fases de la respuesta a la pandemia:

Como les prometi empezar este 2021 hablando de nuevos temas que no se manejan en SST PRL normalmente, aqui vamos a los hechos no a las suposiciones , vamos al grano…

El rey de Suecia dijo hace unos días que la estrategia del país contra el coronavirus ha fracasado. ⁠ Su enfoque ligero lo ha dejado con un número de muertos mucho más alto que sus vecinos nórdicos. Sin bloqueo formal, sin recomendaciones para usar mascarillas y reglas de cuarentena más débiles que en otras partes de Europa, ha sido objeto de un intenso debate internacional. ⁠ ⁠ Muchos opositores a los cierres han citado a Suecia y su capacidad para mantener abiertas sus escuelas y su economía. Su epidemiólogo estatal, Anders Tegnell, declaró anteriormente que muchos países con cierres estrictos habían tenido altas tasas de infección y que ahora su situación era «muy complicada».

Ahora bien la respuesta a la pandemia se ha convertido en un nuevo pilar para la gestión de crisis a pesar de los errores tan graves que se han cometido (por estados empresas y entes como la OMS WHO). Pero las consecuencias de una pandemia van más allá de la enfermedad. Las empresas están viendo aumentos en la delincuencia, problemas con el trabajo desde casa e interrupciones en la cadena de suministro  entre otras .

Muchas empresas están respondiendo a necesidades emergentes, como implementar un plan de manejo de crisis, adaptar planes para proteger activos críticos o aprovechar el tiempo para madurar un plan de gestión de crisis. Entonces, ¿cómo garantiza una organización la continuidad del negocio, la recuperación y la resiliencia organizacional?

Simplemente buscando los servicios de profesionales que le puedan brindar soluciones A LA MEDIDA de su empresa y no desconocidos o amateurs que brindan soluciones genericas, esto a la larga sale mas costoso y es menos efectivo.

En SEGURIDAD y CRISIS MANAGEMENT lo barato siempre sale caro.

Riesgos potenciales para su empresa

Su empresa puede enfrentar una multitud de riesgos durante una pandemia. Y dado que el riesgo está interconectado, es importante examinar todos los componentes, incluida su relación entre sí. Los he desglosado por categoría para su facil comprension :

Riesgos operativos y físicos

  • Desplazamiento y fragilidad de su fuerza laboral
  • Interrupción y viabilidad de los proveedores y distribuidores
  • Nuevos bloqueos y activos no protegidos.

Riesgos económicos y de mercado

  • Acceso al flujo de caja, solvencia economica (cash flow)
  • Interrupción en el compromiso con las autoridades públicas.
  • Disminución de la confianza en los líderes políticos.

Riesgos de tecnología e información

  • Ciberataques y vulnerabilidades mientras se trabaja desde casa.
  • Falta de infraestructura para el trabajo remoto.
  • Competidores o actores emergentes con potencial disruptivo.

Riesgos de peligros y eventos riesgosos:

Aumento de la delincuencia debido a la recesión económica.

Riesgo de que un  agente natural exacerbe los efectos de la pandemia existente (terremotos huracanes etc).

Brotes en toda la empresa (relativos a las pobres e inexpertas medidas de prevencion, implementadas por gente sin conocimiento y experiencia en SST PRL).

Las tres fases de la respuesta a la pandemia

Si bien podría hablar de la respuesta a la pandemia como un evento, en realidad se compone de tres fases que hay que tenr claras, durante las cuales una organización se enfrenta a diferentes desafíos y que nosotros como prevencionistas debemos conocer y dominar .Los problemas y soluciones más comunes son:.

I. RESPUESTA  A EVENTOS ACTUALES

El alivio inmediato será el mayor foco para la mayoría de las organizaciones. Las preocupaciones incluirán lo siguiente:

  • Rentabilidad y acceso a la liquidez
  • Protección de activos y bienes no garantizados
  • Manejo de una reducción de la fuerza laboral
  • Asegurar bienes valiosos tanto durante el transporte como durante el almacenamiento
  • Adquisición de personal de inteligencia y respuesta de emergencia con experiencia y cualificado
  • Obtener información precisa y oportuna para ayudar con la toma de decisiones.

En este momento será muy vital desarrollar e implementar un programa de gestión de crisis, si aún no está en marcha. También puede haber una necesidad de respuesta de seguridad y en poco tiempo, junto con la adquisición de una fuente de inteligencia de riesgo precisa, oportuna y confiable.

II. ADAPTACIÓN A UNA NUEVA NORMALIDAD:

Una vez que se gestionan las amenazas inmediatas, se vuelve extremadamente importante comenzar a planificar los próximos problemas.

  • Crear e implementar regulaciones de seguridad y protección en el lugar de trabajo nuevas y cambiantes
  • Reestructuración de las necesidades de seguridad para empleados y ejecutivos que trabajan desde casa
  • Hacer cumplir el deber de cuidado y un entorno de trabajo seguro para los empleados que regresan al lugar de trabajo
  • Gestión de bloqueos, cuarentenas y restricciones a los viajes
  • Re-personalización de roles clave
  • Reconstruyendo la integridad de la marca

Durante la segunda fase, la implementación rápida es clave. Una solución de rastreo de contactos personalizada puede reducir el riesgo de propagación entre su fuerza laboral (entienden porque el america latina todas las medidas han fracasado NO SE HACE RASTREO DE CONTACTOS). La mejora continua de los programas de seguridad de los viajes, la protección de activos y propiedades y la asignación de recursos de seguridad también son importantes, especialmente si cumplen con los requisitos futuros.

III. PLANIFICACIÓN Y PREVENCIÓN

Ahora es el momento de reexaminar los planes de crisis y emergencia. Centrarse en las prioridades de la organización también ayudará a garantizar que esos planes estén preparados para el futuro. Sus prioridades incluirán lo siguiente:

  • Revisión y mejora de los planes de preparación y respuesta ante emergencias y crisis.
  • Cumplir con los nuevos requisitos reglamentarios.
  • Crear nuevos requisitos de deber de cuidado y seguridad de las personas (jerarquizacion de controles).
  • Trabajando para diversificar sus redes de proveedores y distribuidores
  • Aliviando la ansiedad de las partes interesadas mostrando excelencia en la preperdización de la gestión de crisis

El tema general en la tercera fase será la preparación de una fuerza laboral resiliente. Al revisar y comparar los planes de emergencia existentes, entenderá mejor lo que su empresa hizo bien durante las fases uno y dos, y cómo puede hacerlo mejor la próxima vez. Además, la mejora de la gestión de riesgos y los programas de seguridad (TODOS) puede aumentar la moral interna. Esencialmente, querrá hacer todo lo posible para garantizar una mejor continuidad del negocio, seguridad financiera y salud y seguridad de los empleados para la próxima pandemia.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: