Ergonomia Basica Adaptacion de puestos de trabajo…


ADAPTAR LOS ELEMENTOS QUE FORMAN EL PUESTO DE TRABAJO A LAS CARACTERÍCAS DE TALLA Y PESO DEL USUARIO

 El usuario medio presenta tres valores de la fisonomía por los que los distintos elementos que componen el puesto de trabajo deben poder regularse a éstos.

 La altura del usuario Esta variable es la que más conocemos y la que mayor atención obtiene por los elementos regulables que poseemos en nuestro puesto de trabajo Si disponemos de una mesa de trabajo con regulación de altura (Opcional) Adptar la profundidad del asiento. Consiste en el desplazamiento horizontal del asiento, por lo que si lo retraemos, conseguiremos una menor superficie de aseinto y si lo expandimos la superficie aumentarálo primero que regularemos es la silla de trabajo, para ello apoyaremos correctamente los pies planos y paralelos al suelo y elevaremos la altura del asiento hasta que nuestros muslos queden paralelos al suelo. Después adaptaremos la altura de la silla hasta que nuestros antebrazos apoyados por las muñecas sobre la mesa queden alineados con las manos y también paralelos al suelo. Si no disponemos de mesa regulable en altura, el procedimiento consiste en adaptar la altura del asiento hasta que nuestros antebrazos apoyados por las muñecas sobre la mesa queden alineados con las manos y también paralelos al suelo. Para aquellos casos en que los pies no queden bien apoyados en el suelo, se utilizará un reposapies que nos devuelva la importante base de apoyo. Otro elemento importante que debemos tener adaptado a nuestra altura es la posición de la pantalla del ordenador y atril porta documentos, los cuales se situaran a la altura de los ojos por su borde superior. Si la silla de trabajo dispone de los recomendables apoyabrazos regulables en altura, estos deberan de posicionarse para dar apoyo a los antebrazos y aliviar así el peso de los miembros superiores sobre los hombros.

El peso del usuario La espalda requiere movimiento para permitir que los discos intervertebrales de la columna se mantengan nutridos. Una espalda estática, comprime los discos intervertebrales, deformándolos y llegando a producir hernias si se prolonga durante mucho tiempo la situación. Para evitar estos síntomas tan perjudiciales y dolorosos, la silla de trabajo debe estar dotada de un mecanísmo de respaldo basculante que, en todo momento, esté dando soporte a la espalda. Debido a que cada usuario tiene un peso distinto, la tensión de basculación de este respaldo deberá ser regulada de forma que aguante correctamente el peso del usuario y al mismo tiempo permita moverse con libertad. Para conseguir este equilibrio, el usuario debe ir regulando la tensión de forma que el respaldo no se vaya solo hacia atrás ni que esté tan apretado que le empuje hacia adelante.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: