Una silla para poder ser catalogada como ergonomica debe ser 100% ajustable para una gran variedad de usuarios recordemos que todos somos DIFERENTES, cuales son los aspectos vitales de una sillas a nivel de ergonomia?
Reposacabezas:
Este elemento cumple la función ergonómica de servir como apoyo para pequeños descansos del usuario. Está especialmente indicado en puestos en los que exista una elevada responsabilidad o toma de decisiones.
Apoyabrazos :
son importantes para aquellos puestos en los que la introducción de datos desde el teclado, permite adoptar una postura cómoda y descarga el peso de los brazos.
el apoyo eventual también permite el descanso y permite incorporarse y sentarse amortiguando con los brazos esta operación. Las distintas opciones de regulación que podemos encontrar permiten adaptarse al usuario, a la tarea y también favorese la movilidad en el puesto de trabajo. Lo ideal es una superficie confortable sin aristas ni duresas que puedan resultar molestar con el uso continuado.
Opciones:
- Brazos fijos: Se pueden encontrar en distintas formas y materiales.
- Brazos regulables: generalmente son de superficie plana con formas redondeadas.
- En altura: Se adaptan a la talla del usuario y permite retraerlos para evitar tropesar con la mesa de trabajo cuando se acerca la silla al puesto.
- En profundidad: Esta opción permite que los brazos, en el momento de acercase a la mesa de trabajo, se retraiga y no suponga un obstáculo.
- En ángulo: Permite orientar los apoyabrazos en el ángulo de los brazos.
- En desplazamiento lateral: Se adapta a la embergadura de los brazos en función de la corpulencia del usuario
Asiento
La base
Es el principal elemento de soporte y estabilidad. En la actualidad, el modelo generalizado es de cinco radios, ya que éste ha demostrado mejor estabilidad y facilita el desplazamiento.
Debe de estar diseñada con ausencia de esquinas y aristas vivas, rebabas o cualquier elemento que pueda producir daño, ya que este elemento entra habitualmente en contacto con los pies del usuario. Es recomendable que las terminaciones de los radios sean redondeadas o dispongan de protección. Hay que tener en cuenta que la posibilidad de que la base pueda romperse, además de ser un problema de calidad, también implica un peligro de accidente si llegara a producirse con el usuario usándola.
Opciones: El número de brazos o radios puede variar, aunque en la actualidad está generalizado en de cinco. el material de fabricaciónpuede ser plástico o metálico. Para las bases en metal, los acabados pueden ser pintado; cromado; aluminio o aluminio pulido (brillante).
Respaldo
Elemento que cumple la función de dar soporte a la espalda del usuario y está dotado de basculación y regulaciones que permite la adaptación de éste a la fisonomía del usuario. Para conseguir dar un soporte eficiente, el respaldo debe contar con opciones como la regulación en altura, cuyo objetivo es situar el soporte lumbar en la curva del lumbar del usuario. Otra función del respaldo es permitir que la espalda tenga movilidad, tanto para el desempeño de la tarea en la posición sentada como para evitar molestias o patologías producida por la falta de movilidad de la espalda. Asociada a la basculación del respaldo se encuentra el mecanismo de regulación de la tensión del respaldo, el cual debe ser adaptado por el usuario en función a su peso corporal, ya que a mayor peso, necesitará una tensión mayor de basculación, permitiendo así al usuario bascular con equilibrio sin que el respaldo seda con facilidad ni que tampoco oponga una resistencia. Opciones:
Las ruedas Las ruedas dotan a la silla de trabajo de movilidad en todos los sentidos, gracias a la unión mediante eje pivotante a los brazos de la base, permitiendo un desplazamiento suave, silencioso y controlado. Opciones: Hay que tomar la precaución de dotar nuestra silla con el rodamiento adecuado al tipo de suelo donde se va a utilizar. Es común encontrar sillas con rodamientos para moqueta en suelos lisos. Estos rodamientos hacen el desplazamiento menos suave y aportan algo de mas ruido. El usuario siente menos confort con el movimiento de su silla (La rodadura para suelos lisos es de un material más blando que el de suelo moqueta y generalmente suele ser de color gris en lugar de negro). Otro aspecto importante a tener en cuenta en la elección del tipo de ruedas, es que estan tenga cierto grado de resistencia al rodamiento que permita que la silla no se desplace incontroladamente ante un leve impulso o ante un desnivel del suelo, ya que esto puede provocar que el usuario no perciba este movimiento produciendose un accidente por este motivo. Algunos fabricante denominan a esta propiedad «ruedas autofrenadas». SI SU SILLA NO CUMPLE CON TODOS ESTOS ASPECTOS SIMPLEMENTE NO ES ERGONOMICA (TENGA EN CUENTA QUE EN VENEZUELA NO HAY NINGUN ENTE QUE CERTIFIQUE LA ERGONOMIA) Y DEBE ANALIZAR SU CAMBIO , SOLO RECOMIENDO UNA MARCA POR CALIDAD Y DURACION Y ESA ES HERMAN MILLER (UNA DE ESTAS SILLAS FACILMENTE DURA 10 AÑOS ES CARA PERO ES LA MEJOR ) RECUERDE EN EQUIPOS DE OFICINA LO BARATO SALE CARO CON EL TIEMPO : MI RECOMENDACION PERSONAL HERMAN MILLER AERO
|
Deja una respuesta