La motivación ligada a la atractividad de las tareas


La motivación de los protagonistas empresariales del siglo XXI no será la económica sino la motivación ligada a la atractividad del trabajo que se realiza. En todos los trabajos con un contenido cognitivo mayoritario, la efectividad no está en el cumplimiento de unas normas, como sucede con los trabajos más mecánicos, sino en el compromiso personal con el que se hace la tarea y en las capacidades personales desarrolladas. Hay una evidencia irrefutable que avala el que las personas competentes cuando están comprometidas con su trabajo disparan su efectividad y creatividad.

La atractividad de la tarea está relacionada con la autonomía que se dispone para organizar los recursos, con la profesionalidad con la que se quiere hacer esa tarea y con el sentido último con el que se trabaja. Por tanto el compromiso que genera efectividad y creatividad requiere de personas que quieran ser grandes profesionales, que consigan más espacio para organizar sus tareas y que le den al trabajo un sentido profundo e inspirador.

Una parte importante de la atractividad de la tarea que se realiza está en manos de uno y por tanto ,no está totalmente en manos de las circunstancias. Si se es proactivo se puede ganar en autonomía laboral, si se quiere aprender aparece la profesionalidad y uno es el que decide la interpretación última de para qué y por qué trabaja. Por tanto las habilidades personales influyen, junto con la tarea en sí y las demás circunstancias externas, en que un trabajo sea más o menos atractivo.

La efectividad en los trabajos con contenido cognitivo requiere del desarrollo de una mayor visión periférica y de una mayor capacidad de integrar y de interpretar, de forma innovadora, los elementos relevantes que se hallen en la periferia del trabajo individual. La visión de conjunto y la capacidad de interconectar elementos dispares son las claves de la productividad y de la innovación de los directivos del futuro.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: