la Planificación de la Actividad Preventiva


Ha llegado la hora de las verdades. Ningún otro documento, demuestra como este, el compromiso del CEO con la Prevención de Riesgos Laborales. Si hasta ahora, alguno se había propuesto maquillar sus voluntades con lisonjeras políticas, de nada le servirán ante un estudio sagaz de las planificaciones de los últimos cinco años.

 

La Planificación de Actividades Preventivas es el documento del sistema de gestión de prevención de riesgos laborales en el que se priorizan, en función de la magnitud de los riesgos y los trabajadores afectados, las actividades preventivas que permitan eliminar o, en su defecto, controlar dichos riesgos. La mayor parte de las actividades que hay que planificar provienen del informe de Evaluación de riesgos, aunque no todas, pues también habrá que considerar actuaciones a consecuencia de investigaciones de accidentes, auditorias, inspecciones de control, etc.

Una pregunta recurrente a la que nos enfrentamos continuamente es: ¿qué cosas de la Evaluación de riesgos debo planificar? La respuesta es sencilla: TODAS.

Es posible, en muchas empresas de sectores industriales pasa, que haya tal cantidad de actividades preventivas (si en la evaluación se ha afinado) que se prevea que la resolución de los problemas se alcance en el medio o largo plazo. En estos casos, recomiendo que se haga una estimación presupuestaria de todo aquello que se tiene que solucionar y que el CEO decida qué gasto asumirá en cada anualidad.

Veamos qué grados de compromiso nos podemos encontrar en consonancia con las políticas descritas en el primer capítulo de esta serie:

  1. Nulo. Es el típico de una política inhumana. No es posible hacer la planificación ya que ni tan sólo se tiene conciencia de la magnitud de los problemas.
  2. Falso. Se da con las políticas falaces. El CEO no sabe o no quiere saber qué es este documento. Es posible que firmase la Política de Prevención en su momento porque no costaba un euro, pero nada más.
  3. Indocumentado. Se da en las políticas mezquinas y de supervivencia. Se hacen aquellas cosas que sirven para salir del paso, pero sin una planificación previa, sin haber tenido en cuenta ni tan siquiera una dotación presupuestaria inicial, con lo cual se acaban haciendo las actuaciones de mala gana e intentando que el coste sea el mínimo posible sin importar los resultados de su eficacia.
  4. Embustero. Es una variante sutil del compromiso Indocumentado. Se hace el documento de planificación pero sin la intención de llevar a cabo lo que allí se planifica. Se suele hacer con ocasión de una intervención de la Inspección en la que se debe preparar, entre otras, esta documentación. Este documento hecho así es una farsa. Pero en muchas ocasiones es resultón y está muy extendido. Ayuda que la fiscalización se centra más en los documentos de evaluación que en los de planificación. Un error.
  5. Delegado. Se realiza una planificación pero no existe una implicación directa del CEO en ella a la hora de adquirir un compromiso importante en las partidas de gasto. En ocasiones, ni tan siquiera conoce este documento o si lo conoce lo delega en un tercero. El grado de compromiso con la planificación queda mermado y supeditado a la capacidad de gasto que tiene quién asume esta responsabilidad. En cualquier caso, la actividad preventiva no queda integrada en la estrategia de la empresa.
  6. Integrado. El CEO decide integrar la Prevención de Riesgos Laborales dentro de las líneas estratégicas de la empresa. Pone en valor la Seguridad y la Salud de las personas destinando partidas de gasto a este fin. Su nivel de compromiso dependerá de si aplica una política legalista o de excelencia.

No importa lo inverosímiles que puedan parecerte los accidentes ocurridos en tu empresa, tampoco importa que no se hayan producido aún. Pero ten por seguro, que tarde o temprano llegarán, y si no se ha trabajado a conciencia este capítulo, siempre estaréis en la cuerda floja…

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: