POSICIONAMIENTO Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES


Se llama Posicionamiento a la referencia del ‘lugar’ que en la percepción mental de un cliente o consumidor tiene una marca, lo que constituye la principal diferencia que existe entre ésta y su competencia. Por ejemplo, si pensamos en una bebida refrescante, con burbujas, es muy probable que todos tengamos una marca en la cabeza (o como mucho 2). La Extensión de Línea de esa marca podría acarrearle una perdida de posicionamiento. Por ejemplo, si de repente se dedicara a vender coches marca Coca …. .

Esto se conoce desde hace muchos años en marketing (Trout, etc), sin embargo en prevención de riesgos laborales esto no es así. Si nos damos una vuelta por la red lo podemos ver claramente.

¿Cómo se llega a la perdida de posicionamiento en prevención de riesgos laborales?:

  • Grupo de amiguetes: Un conjunto de amigos, cada uno con unos saberes «parecidos» se juntan en una web, llamada …. «consultores arrejuntados» …. para vender mejor sus servicios. La palabra más usada en este caso es «servicio multidisciplinar». Estas «organizaciones» igual te venden ISO 14001, que cursos de manipulador de alimentos.
  • Multitud de coachs, que a la vez son personal shopper, y aunque están en paro, nunca lo dicen, manifestando que están valorando diferentes proyectos.
  • Grandes multinacionales, que utilizan la extensión de linea. Bajo sus siglas, venden desde revisiones de instalaciones de gas, pasar la itv, ser servicio de prevención ajenos y empresas auditoras a la misma vez (incumpliendo descaradamente la ley).
  • Empresas que incorporan a un directivo, hijo/a del presidente. Lo malo es que el/la chaval/a lo que le gustaba estudiar era filología escandinava, así que la empresa del padre, ahora, además de ofertar servicios de consultoría en seguridad y salud laboral, oferta también servicios de traducción simultanea a criadores de renos.
  • Gestorías reconvertidas: Ya que tenemos un grupo de clientes a los que les hacemos las nóminas, etc, … ¿por qué no les hacemos eso de la prevención también?
  • Universidades públicas, que con fondos públicos, ofertan sus servicios a las organizaciones haciendo competencia desleal a las empresas de consultoría (que con sus impuestos las financian).
  • Y por último, Asociaciones sin ánimo de lucro (sic) que certifican OHSHAS y regalan la auditoría reglamentaria, incumpliendo de nuevo, y cristalinamente, la ley.

Consejo para buscar un proveedor:

  • No fiarse de empresas que hacen «todo».
  • ¡El que mucho abarca poco aprieta¡.
  • Pedir referencias de anteriores clientes, y llamarles por teléfono…. ¡sin verguenza¡.
  • Huir de empresas que implantan, auditan y certifican sistemas de gestión, todo en uno (¡no dejarse deslumbrar por siglas internacionales¡). Es fácil además que os podáis ver testificando en un juicio por incumplimiento de la independencia de vuestro auditor.
  • Olvidarse de empresas locales que venden en la web «check lists» para que el propio cliente se haga la auditoría (¡juro que existen¡).
  • También, escapar de empresas que en sus propias webs indican claramente que están incumpliendo la ley (¿para qué esconderse si la impunidad es total?), por ejemplo, ofreciendo auditoría, servicios de prevención ajeno y coordinación de SST en obras, todo en el mismo paquete.
  • Buscar consultoría práctica y no tesis doctorales carisimas…
  • Y, aunque es difícil, no pedir presupuestos para conseguir tener 3 y poder darselo al primo o amiguete de turno.
  • Y para acabar, y recordando que lo cortés no quita lo valiente, se debe comunicar a las empresas que no han sido agraciadas con el contrato dicha circunstancia y no hacerles que llamen mil veces.
FUENTE:   Nasarre consultores s.l.
http://www.nasarre.com
 
 

 Mi Opinion: 

Primero que nada gracias a los colegas de NASARRE CONSULTORES por permitirme transcribir  su articulo por esta via ya que es un hecho tanto alla en España como aca en Venezuela  la existencia de gente que se dedica a «SOLVENTAR» situaciones  referentes a la seguridad y salud  sin ser especialistas en el area,  por aca les llamamos «TODEROS»  ya que ofrecen cualquier servicio siempre y  cuando se les pague por ello y hay tanto empresas como asesores que lo hacen simplemente por ser la SST una fuente de ingresos muy rentable,  mi recomendacion es simple, Si busca un proveedor de servicios de SST para su empresa  verifique  bien las referencias de quien se los ofrece ya que soportes constancias son  forjables por manos inescrupulosos, la reputacion ganada con el trabajo duro y los años de experiencia NO,  en estos casos un telefono y GOOGLE son su mejor herramienta uselos sin temor y no se confie en las  apariencias, recuerde lo que ORO PARECE POR LO GENERAL ORO NO ES.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: