Hace un buen tiempo leía los comentarios de un profesor universitario chileno (que por lo que veo solo hace prevención en las aulas y no en el campo y con la gente) hacer un llamado a incorporar la SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJO / PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ( SST / PRL) como asignatura obligatoria en todas las carreras, con el fin de generar un cambio en lo que es la cultura preventiva actual. Desde donde yo veo las cosas es algo muy limitado y solo al largo plazo y a nivel mas teórico que practico, ya que quedaran por fuera todos los profesionales ya formados y un grupo muy importante de personas que no les interesa la prevención si no la ganancia o simplemente la labor especifica que realizan ( Solo traten de imaginar a DONALD TRUMP aprendiendo SST/PRL) , el hincapié mas que en lo académico debe realizarse en lo comunicacional, en como llevar la información tanto al trabajador como al empresario en sus particulares “IDIOMAS” y que entiendan PORQUE la SST / PRL es importante para ellos, que beneficios y males genera, ya que nada se hace con formar a mucha gente si no saben o tienen como llevar ese conocimiento (información) a la gente que deben cuidar y proteger. Hay veces que mas no es mejor…
VEAN ESTE VÍDEO DE SIMON SINEK CON MUCHA ATENCIÓN:
Lo que hoy por hoy hace falta son mas “VENDEDORES ORIGINALES”, me dirán loco pero hace falta más gente comprometida en «VENDER» la SST/PRL a todo el mundo ya que la base académica y científica es rica pero mal usada y presentada a los que no la manejan o conocen. El marketing y la propaganda que se ha realizado para «vender» lo que es SST/PRL es incorrecto y obsoleto ya que solo se presenta el QUE (WHAT) = CASCO y el COMO (HOW) = COMO USAR EL CASCO , el PORQUE (WHY) PARA QUE USAR EL CASCO no se presenta , y si aplicamos la teoría de GOLDEN CIRCLE (circulo dorado) de SIMON SINEK siempre debemos empezar presentando el PORQUE (WHY) con el fin de “cautivar” e interesar a la gente que cuidamos eso SINEK le llama el efecto APPLE , La idea NO es “vender lo que tenemos o hacemos la idea es vender lo que CREEMOS…
Para aprender esto solo necesitamos las ganas de cambiar, recordemos un titulo es solo una “prueba física” que se supone nos indica que tenemos cierto y determinado conocimiento, mas no certifica que estemos preparados para compartirlo o llevarlo a los demás, ya que las universidades solo se limitan a enseñarnos, no nos enseñan a enseñar (ojo que hoy hay muchas buenas instituciones que están rompiendo ese viejo y obtuso paradigma).
La ciencia ha probado la utilidad de la SST/PRL en cada una de las disciplinas que la forman, eso creo que no se discute en este momento, ¿pero como se hacen llegar esos datos (los mas importantes claro esta) a la gente para crear una verdadera cultura preventiva?, ahí es donde debemos trabajar y esforzarnos, hay que “vender” información breve actual y veraz, hace falta mas gente que motive y guié a los demás, no mas titulados.
“Sea lo que sea que hacemos… lo hacemos para obtener un beneficio o para evitar una pérdida. Estemos atentos entonces a qué beneficios queremos obtener y qué pérdidas queremos evitar…”
Como todo en las empresas y negocios esta regido por costos ($$$ DINERO $$$) y el TIEMPO , es mas COSTO EFECTIVO EN EL TIEMPO, instruir a un profesional que así lo desee (el deseo de cambio es vital para esto) en como comunicarse adecuadamente con la gente y como manejar bien la información, que modificar todas las carreras para agregar otra asignatura en particular, que de verdad no es mala idea pero su plazo de concreción es MUY LARGO y sus resultados inciertos en lo que es prevención. Mientras las SST/PRL se siga viendo y tratando de forma CUADRADA y ESTRECHA no se obtendrán los resultados que queremos ni al corto ni al largo plazo seguirían los accidentes y las enfermedades y nuestra labor solo sera un mero PALIATIVO de las circunstancias.
Otra vez queda demostrado que una cosa es hacer prevención en el papel y otra en el campo.
Deja una respuesta