Precio y valor de la SST/PRL… dos cosas totalmente diferentes


Estamos ya casi a finales del año 2012 y estando en España en un curso de «Especialización » en el área me pregunto si realmente hay gente dispuesta a realizar cambios en lo que es la gestión de la SST / PRL, seguimos usando y promoviendo métodos y procedimientos del siglo pasado que si bien funcionan  deben ser adaptados y en algunos caso tropicalizados  según sea el caso para obtener beneficios tangibles mas allá del papel. Estos métodos en muchos casos están mas centrados en la empresa y sus procesos internos y no tanto  en la propia gente que es la que hace cualquier proceso productivo viable, ósea la gente es la que hace todo y por ende en ella hay que enfocar e invertir la mayor parte de nuestro trabajo tiempo y esfuerzos.

 Curiosamente hace unos días un conocido catedrático español del area, que me daba clase y me decía que los procesos de SST / PRL deben enfocarse en la «DIRECCION ESTRATEGICA» centrada sobre todo en el área financiera (entiéndase la relación gasto/ganancia) entendiendo la menuda crisis económica que afronta España hoy y el futuro digamos sombrío que se  les avecina es comprensible esa óptica, pero darle prioridad  a la parte «administrativa» y no a la gente (este catedrático considero esto secundario), veo que el asunto va por muy mal camino….

Creo que esta foto que tome en la Universidad de Valladolid habla por si sola….

 Resumiendo invertir mas tiempo en buscar como gastar menos y ganar mas no es la solución  a nivel de SST PRL, si bien es importante, creo que la gente es el centro de todo, en las empresas si sus trabajadores (su mayor capital) no están bien no rendirán bien, y si no rinden no hay ganancia. Y mas que gastar lo que hay es que invertir mas tiempo en trabajar con y para la gente.

¿Realmente invertir en los trabajadores es una inversión como todos los prevencionistas hemos siempre defendido a capa y espada?

    La respuesta es simple, es un gasto desde el nivel financiero ya que el ROI (Return on investment)  no es visible o perceptible en el corto plazo, con algunas excepciones,  como es lógico. PERO los beneficios se verán a futuro al tener gente feliz sana y segura , ojo esto no significa siempre gastar mas, significa hacer las cosas bien.

El concepto de EMPRESA SALUDABLE, muy de moda aqui en España, es en este caso el norte a seguir según veo, claro esta adaptándolo a cada caso en particular ya que en SST / PRL no hay una formula magistral o llave maestra que sirva para todos.

 

    El trabajador al ver que la empresa invierte en su salud y sentirse seguro y sobre todo bien (ojo que en algunos casos esto es mas importante que los dos aspectos anteriores),  se crea un fuerte lazo, un COMPROMISO (como siempre hay casos particulares y de estudio), si la empresa se preocupa por mi yo me preocupo por la empresa, esta debería ser la relación de armonía que todos los que nos dedicamos a cuidar la seguridad y salud de la gente deberíamos buscar, todos al final  saben el precio pero no el valor…

 ¿Pero de verdad buscamos el valor en los que hacemos?

Ese IVA emocional * que tanto la empresa como los trabajadores deben compartir mutuamente, solo las empresas que descubren este santo grial son las que superan cualquier tipo de crisis y sobreviven adaptandose a los cambios como un todo y no individualmente.Hay mucho que aprender y hacer de las crisis eso si siempre que se haga, ya que podemos predicar mucho y practicar poco, y en tiempos de crisis tristemente el que no actúa NO sobrevive.

*IVA EMOCIONAL= no confundir con el maltratado y refrito concepto de salario emocional, este IVA se da y se recibe por lo que todos ganan, es un «impuesto» reciproco para tener empresas saludables y trabajadores seguros y sobre todo felices, y ojo que esto no tiene relacion con dinero/ premios etc ya que todos deberian poner para que todos puedan ganar.

Todos estos planteamientos tienen bases solidas y nada nuevas, el problema es que simplemente tratar bien a la gente es un problema para muchos, aqui les dejo un articulo muy relacionado y reciente de INC.COM 

Saludos a todos desde MadridGRACIAS TOTALES a tod@s los colegas  de toda America Latina que me ayudaron a escribir este breve articulo de verdad sus recomendaciones valen ORO…

Mis compañer@s del Curso Superior Dirección Gestión de la Seguridad Integral de la Fundacion MAPFRE en el INSHT en Madrid

5 comentarios sobre “Precio y valor de la SST/PRL… dos cosas totalmente diferentes

Agrega el tuyo

  1. Muy bien Alex, me gustó en especial el párrafo que viene despues del cartel con la frase de Herb Kelleher, en verdad la gente nota cuando la organización donde labora invierte en mejorar sus condiciones de trabajo, desde sanitarios limpios y aseados, hasta encuestas donde se les pide su opinión en la forma como la Administración está llevando su estrategia hacia una mejor Seguridad y Salud en todos los colaboradores. Decía El Che Guevara, «El mejor trabajo viene de la gente contenta», y es de esa forma.

    Muchas veces es difícil hacer ver a todos los involucrados de una compañía que el esfuerzo va enfocado a tener un mejor centro de trabajo, y es inevitable la mala crítica, pero sabemos que nunca se queda bien en este negocio de la Seguridad.

    Sigue con tus reportajes.

    Saludos coleg@s.

    Jorge Alberto Mendoza
    Gerente Corporativo de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
    Graham Packaging México&Venezuela.

    Me gusta

  2. Muchas gracias por tus comentarios Jorge, lo que la gente me escribe tanto públicamente como en privado es lo que me motiva a seguir buscando maneras de hacer nuestros trabajo mejor y de una manera mas Humana, cuando estés por Venezuela me avisas.

    Saludos y gracias totales.

    Me gusta

  3. Hola Alexander mi nombre es Belkis Gonzalez he laborado en una empresa hidrica 18 años como Asistente Medico de un Medico Ocupacional ,me fascina la Higiene y Seguridad Ocupacional,siempre leo tus reportajes y tienes mucha razon cuando dices que tiene que haber una conexion emocional empresa-trabajador, lo digo por experiencia ,ya que cuando el trabajador labora en un ambiente comodo y es tomado en cuenta por su patrono rinde mas,ahi te envio este slogan «EL CAPITAL MAS IMPORTANTE DE CUALQUIER EMPRESA ES SU RECURSO HUMANO».saludos

    Me gusta

  4. Gracias por tu comentario, la idea es llevar esas experiencias particulares a mas gente y que lo apliquen y generen cambios, eso si el concepto de RECURSO HUMANO lo veo obsoleto si vemos y analizamos su significado, el concepto debería ser TALENTO HUMANO como muchas empresas vanguardistas lo denominan ahora ya que lo importante siempre sera la gente y lo que se administra o maneja es el talento particular que cada uno tiene para un trabajo u oficio.

    Saludos y gracias totales por compartir tu experiencia.

    Me gusta

Responder a Alexander Briceño Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: