Desde hace un tiempo para acá vengo observando una proliferación de “cursos” de profesionalización (mejoramiento profesional) en el área de la Seguridad y Salud en el Trabajo por parte de “instituciones” privadas de todo tipo algunas que incluso no tienen nada que ver con la educación, el problema desde donde veo las cosas, es que no tienen el aval del estado y por ende de los entes educativos correspondientes, Los BACHELORs, MASTERs, y un largo etc de modismos anglosajones que no representan para nada a la educación formal Venezolana son presentados como la panacea de la formación, sin esto ser del todo cierto. Algunas universidades extrajeras avalan estos “cursos”, pero pasando por alto las normas Venezolanas referentes a la educación superior y puntualmente a este caso la homologacion de los títulos.
Mucha gente me ha escrito (mas de 60 e-mails para este momento) para que haga publico este problema, ya que el ente encargado de poner orden en la educación universitaria Venezolana ( el Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria) no ha puesto énfasis (ni mano dura) en este problema ni ha supervisado a estas “empresas” como debe ser, ni ofrecido mas oportunidades de formación para los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo de nuestro país, que verdaderamente están “hambrientos” de conocimiento y opciones de profesionalización a todo nivel pero en Venezuela y como debe ser.
Desde falta de pensums, métodos de evaluación nada transparentes, deficiencias en la organización, lugares de formación poco acordes, costos súper elevados y facilitadores sin las credenciales adecuadas ni el componente docente correspondiente están entre algunas de las criticas muy duras que he recibido sobres estos “Cursos, másters, especializaciones y diplomados” y no solo por parte de alumnos y «graduados» si no de facilitadores, lo que de verdad deja mucho que desear y muchas razones para pensar mal.
¿Como puede ser posible que una empresa X ofrezca un DIPLOMADO en LOPCYMAT? otra en Accidentes y otra en Enfermedades ocupacionales? estos son meros ejemplos del nivel de desorden reinante .
Yo personalmente solo recomiendo la formación formal dictada por universidades e institutos formalmente establecidos y reconocidos y con muchos años de experiencia, con facilitadores de prestigio y renombre ( que por suerte tenemos muchos aquí en Venezuela) y en caso de dudas siempre recomiendo acudir a los ministerios y organismos rectores de la materia para que aclaren las dudas y les eviten una molestia y una perdida de dinero que en estos momentos no es nada buena.
Que faltan oportunidades de formación es verdad, PERO debemos buscarlas y crearlas con las universidades e institutos ya que los programas existen solo hay que materializarlos.
El principal problema aquí en Venezuela y en otros países, son los intereses económicos que la educación genera a todo nivel, el interés desmedido de algunos en el dinero y no en la gente y la falta de control del estado en lo que es la educación y formación por parte de entes privados, este aspecto debería ser controlado y supervisado por el bien de la gente, y mas si hablamos de lo que es Seguridad y Salud en el trabajo.
Valga este espacio para hacer un reconocimiento publico al Profesor Eric Omaña uno de los luchadores sociales y profesionales de la Seguridad y Salud Laboral mas conocido en Venezuela y el mundo por su lucha constante en fomentar la formación de profesionales como debe ser y en abrir los ojos de la gente con respecto a este tema tan confuso y complicado.
Les doy unos tips para no caer en ofertas de formación fraudulentas o de mala calidad:
- El «curso» lo debe dictar una universidad o institución de prestigio y con años de experiencia y gente formada que lo avalen, con un pesum bien equilibrado y acorde a la realidad de Venezuela y el mundo. OJO los pensums no se hacen de la noche a la mañana esto requiere años de trabajo por parte de equipos multidiciplinarios.
- ¿Quienes son los facilitadores? si no te lo dicen duda, estos deben tener las credenciales adecuadas y la experiencia en el área que es la que mas vale para nosotros. Sin temor usa GOOGLE hoy con internet se sabe quien es quien y que ha hecho en su vida muy rápido. Si no sale en GOOGLE simplemente NO es de fiar.
- ¿Los títulos o certificados están homologados en Venezuela o están avalados por el ministerio de educación superior? , si no es así duda y pregunta mucho. Ten en cuenta los diplomados son muy buenas opciones de capacitación pero están catalogados como no conducentes a titulación universitaria así que mucho ojo con eso ya que no son una especialización como a muchos le hacen creer.
- Si es una empresa u universidad extranjera las que promueven el curso, investiga cuidadosamente, ya que hay muchos cursos, masters etc que no están homologados y no son aceptados aquí en Venezuela que es donde te encuentras por ende su validez es muy limitada, te doy un ejemplo si te gradúas de medico o ingeniero en un país XXX y tu titulo no puede ser homologado aquí en tu país, no eres ni medico ni ingeniero . Verifica la web de la empresa u universidad en detalle.
- Si el curso esta solo promovido por una empresa privada INVESTIGA , ya que nuestra área es muy delicada y muchos pretenden hacerse ricos por nuestro trabajo ofreciendo una formación deficiente, verifica bien referencias y experiencias.
- En caso de cualquier duda consulta al Ministerio de Educación Superior, (0212) 596-5270/5274 / http://www.mppeu.gob.ve
- Siempre usa GOOGLE, ya que es la mejor arma para buscar e investigar, si piensas hacer una inversión importante de dinero debes tener cuidado.
A nivel educativo ya hay una revolución global les recomiendo vean este vídeo que seguro les cambia totalmente su forma de ver y sentir la educación como un todo:
Ideal para divulgar entra las listas virtuales ambientales para que cada uno tenga una nueva vision de como educar a los futuros gobernantes del planeta para que hagan las cosas como el pueblo quiere que sea
Miguel
Me gustaMe gusta
Taller de Educacio n Ambiental No Formal Mayu Sumaj adhiere a este mensaje….pero entendiendo que una Escuela abierta , inclusiva y respetuosa del ser humano solo es posible en un pais donde la Libertad sea un valor prioritario y no una mera palabra al seervicio del tirano o tirana, disfrazados de gobernantes . susana
Me gustaMe gusta
Gracias por su comentarios, la idea de incluir el video la EDUCACION PROHIBIDA es mostrar que hace falta un cambio en el modelo educativo que hemos seguido todos estos años, hoy necesitamos menos profesionales y mas GENTE y eso con los modelos educativos que se siguen aplicando no lo hemos logrado,y no hay nada mejor que un video tan bueno como este para mostrarlo.
Tristemente en Venezuela como en muchos otros países la educación se ha transformado en solo un negocio, donde no se forma o educa a nadie solo se venden títulos para gente que disfruta exibirlos en una pared o en su CV, y para mi esa no es la idea de la educación.
Saludos a todos
Me gustaMe gusta