…Un día de luto.
El 28 de abril de este año se nos presenta con una cantidad enorme de campañas, casi todas comerciales (con excepciones que se cuentan con los dedos de las manos) para conmemorar (ENTIÉNDASE NO ES UN DÍA DE CELEBRACIÓN) el Día internacional de la seguridad y salud en el trabajo, Siguen habiendo accidentes y enfermedades, que a pesar de todas las campañas y proyectos en el área en muy poco bajan las cifras globales, a pesar de honrosas excepciones, valdría la pena re-evaluar lo que se hace en el área ya que la muy buscada y promovida CULTURA PREVENTIVA es un imposible al corto plazo, recordemos los cambios culturales requieren muchas décadas y cuando la vida y la salud de la gente esta en juego esto debe ser evaluado al extremo.
Para mi sorpresa encontré en Canadá una pequeña fundación llamada THREADS OF LIFE, http://threadsoflife.ca/ que hace un enorme trabajo en ayudar tanto a la gente que ha sufrido un accidente como a los familiares de estos, ya que esta es la parte más difícil y fuerte del trabajo y que muchos de los que hacemos prevención pasamos por alto, y es que cuando hacemos prevención y esta falla algo pasa, no trabajamos solo con números y todas nuestras estadísticas tienen nombre y apellido (parte de la campaña de THREADS OF LIFE). Nuestro afán de prevenir a veces nos hace olvidar que pasa después de, y sobre todo a quien le pasa, despedir a una persona o borrarla de los historiales de una empresa es práctica común, ¿y la humanidad de nuestro trabajo donde queda?
Esta imagen queda en mi corazón y mi mente, de verdad el esfuerzo de los amigos de THREADS OF LIFE hace una enorme diferencia en un mar de campañas de prevención rebuscadas en lo comercial y a veces con poco sentido, estos Canadienses son hoy para mí un ejemplo a copiar y seguir visítenlos y apóyenlos, y recuerden detrás de nuestras estadísticas siempre hay un nombre y una familia a la cual hay que responderle.
“Muchos pierden el trabajo y muchos pierden, trabajando, la vida: cada quince segundos muere un obrero, asesinado por eso que llaman accidentes de trabajo.
La inseguridad pública es el tema favorito de los políticos que desatan la histeria colectiva para ganar elecciones. Peligro, peligro, proclaman: en cada esquina acecha un ladrón, un violador, un asesino. Pero esos políticos jamás denuncian que trabajar es peligroso, y es peligroso cruzar la calle, porque cada veinticinco segundos muere un peatón, asesinado por eso que llaman accidentes de tránsito;
y es peligroso comer, porque quien está a salvo del hambre puede sucumbir envenenado por la comida química, y es peligroso respirar, porque en las ciudades el aire puro es, como el silencio, un artículo de lujo, y también es peligroso nacer, porque cada tres segundos muere un niño que no ha llegado vivo a los cinco años de edad”.
De Eduardo Galeano, Tomado de su libro «Los hijos de los días» y compartido por el Prof. Eric Omaña
Artículo que nos sirve para recordar la fecha del 28 de Abril como el Día Internacional de la seguridad y salud en el trabajo.
Es fundamental y muy importante que el empresario encargado informe acerca de los riesgos a los que se enfrentan sus trabajadores en sus puestos de trabajo para que así estos tengan acceso a los equipos de protección necesarios para llevar a cabo el trabajo con seguridad.
La seguridad es lo más importante en el trabajo y debería ser una prioridad informar y dotar a los trabajadores de estos equipos de protección.
Me gustaMe gusta
Estimado Asier si bien es importante no le mencionas lo que es prioridad es que el trabajador use sus EPP, ten en cuenta que tener los epp y no usarlos no cuenta para nada, notificar los riesgos no sirve de nada ni la persona que los va a correr no esta consiente de los mismos (y ojo que esto va mas alla de firmar un documento). La gente que hace prevención en base a papeles siempre fracasa.
Me gustaMe gusta