Inició esta nota con el concepto de RESPETO: es la consideración que alguien o incluso algo tiene, un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo.
A veces da pena cómo un «Profesional» puede resultar tan iluso de pensar que tratando mal a una persona puede lograr algo. La foto con la que inició este artículo la tomé de una conocida página del área, donde dicen NO SEAS BURRO USA LOS EPP\EPIS, a manera de campaña para «motivar» a usar los equipos de protección personal a la gente. De verdad el personaje que inventó esto (aunque sea una broma) no tiene la más remota idea de lo que es una campaña preventiva y motivadora, esto de comparar a un ser humano con un animal es hasta ofensivo para un trabajador y lo debería ser para toda persona que se llame profesional .
Tanto el respeto como el compromiso son cosas que se ganan, son reciprocas, o sea recibes lo que das, y usando este tipo de elementos lo que generamos es repulsión automática y un sentimiento de malestar en la gente (a nadie le gusta ser comparado con un animal), un poco de psicología positiva y neuromarketing obtienen mejores resultados que este tipo de «cosas».
A la gente hay que tratarla como uno quiere que lo traten a uno, la empatía es el secreto no la imposición y la ofensa.
De todo esto vale la pena tomar las oportunidades de mejoras que nos ofrece la adecuada aplicación del capital psicológico positivo donde podemos reforzar valores y actitudes SEGURAS sin recurrir a atajos nada agradables y que si bien pueden causar gracia no generan resultados.
Fortaleciendo las habilidades emocionales tales como:
Autoeficacia
Positividad
Optimismo
Resiliencia.
Seguro generamos ese sentimiento de seguridad y compromiso por el autocuidado que andamos tratando de obtener de la gente, recordemos nuestro trabajo es hacer que la gente haga o deje de hacer y debemos usar todas las herramientas científicas que tenemos a la mano.
Mientras trates mejor a tu gente y esta se sienta más querida trabajara mucho mejor.
¿Y donde las obtenemos estas herramientas?
En el MASTER DE ORGANIZACIONES SALUDABLES E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE PERSONAS del Grupo OTP y Florida Universitaria con profesoras de la talla de Marisa Salanova y Belen Varela en esta área de verdad adaptar sus enseñanzas a nuestra área se hace fácil y practico.
Deja una respuesta