Mitos y realidades sobre las organizaciones saludables


 Desde hace un tiempo para acá veo la aparición de toda clase «PSEUDO ESPECIALISTAS» COACHES y GURUS que pretenden venderle a las empresas y a sus trabajadores certificaciones, programas y un largo etc de productos y/o servicios para transformarlas de la noche a la mañana y con base en un papel en una empresa u organización saludable.

Como uno de los promotores de lo que son organizaciones saludables seguras y productivas tengo la obligación de abrir sus ojos, ningún certificado o auditoría hará a su empresa saludable y segura eso requiere mucho más  sobre todo para hacerla MAS productiva.

Mis amigos invisibles los diagnósticos NO curan, solo te dicen que tienes.

Más trabajo más compromiso entre las partes son lo que hacen a las empresas SEGURAS SALUDABLES Y PRODUCTIVAS.

Ahora comparto con ustedes algunos tips que pueden ayudarles a aclarar su panorama:

Primero: que establezca un programa de deporte y/o actividades recreativas, nutrición, etc  no lo trasforma en una organización saludable, ya que estas actividades deberían ser por un tiempo suficientemente prolongado para poder obtener resultados medibles en la salud de los trabajadores y son solo una pequeña parte de un todo. Promover la actividad física comienza con solo levantarse del escritorio esto requiere CERO inversión. Los números referentes a cada ítem señalado al principio no llegan al 30% de participación en la mayor parte de las encuestas realizadas…

Segundo: el modelo de organización saludable de la OMS / WHO es TOTALMENTE GRATUITO, no requiere de auditores ni de gurus ni coachs, solamente que empleadores y trabajadores remen hacia el mismo lugar trabajando y generando cambios . Toda la info y herramientas están disponibles en la web de la OMS y solo requiere adaptación a los procesos de una empresa determinada, continuidad en su aplicación y sobre todo mucho compromiso de todas las partes.

Tercero: los sistemas de gestión permiten la organización y estandarización de procesos, y por lo general pasar del papel a la vida real requiere mucho más trabajo y compromiso que lo plasmado en un programa pero es un buen inicio, España en este caso tiene buenos ejemplos a seguir.

Imagen1

Cuarto: si sigue el modelo de la OMS las auditorías y los controles los realiza usted mismo con sus trabajadores ya que este es un modelo para la acción. No depende de auditores ni consultores externos .

Quinto: las soluciones en esta área son MULTIDISIPLINARIAS ya que hay que atacar muchos campos que una sola persona por lo general no domina por si sola , aquí es donde los equipos de tarea generan buenos resultados y no el consultor solitario.

Sexto: la implementacion UNILATERAL siempre fracasa, la comunicación y participación son lo que le dan vida a estos procesos de mejora, No se trata de motivación se trata de generan empatia y confianza OJO CON ESO.

Septimo: si no hay inclusion y participacion se fracaso antes de comenzar, si no se incluye a toda la gente y se promueve su activa participacion nada se hace , ya que es la gente la que debe hacer todo, si tu indice de partipacion no supera el +50% de tu gente no estas haciendo nada mas que un «programa focalizado» a una determinada población y aquí hay que meter la lupa ya que hay una inversión.

Octavo: cuídese de los COACHS, la mayoría no ha dirigido ningún tipo de equipos,  por lo que sus habilidades pudieran estar en duda, un curso de fin de semana o online difícilmente le enseña a una persona a lidiar con los problemas propios y de los demás, las habilidades del verdadero COACH vienen de dirigir y guiar a la gente hacia un objetivo y esto es como volar un avión se aprende VOLANDO EL AVIÓN. Quiere un COACH PIDA REFERENCIAS DE ÉXITO no CVs o cursos ….

Noveno: su sentido común y el de su gente seguro lo ayudan, hoy hay mucha gente ofreciendo lo que sea por hacer dinero, obras de teatro, juegos de mesa,masajes, etc si bien parecen buenas ideas hay propuestas que de verdad ponen de un lado la capacidad del ser humano de ver que es bueno o malo, su gente tiene las soluciones les ha pedido sugerencias a sus trabajadores?

Por último si su organización :

Es saludable porque cuida la salud de su gente.

Es segura. Porque evita accidentes y minimiza tanto actos inseguros de los trabajadores  como las condiciones inseguras que en su empresa pudieran existir.

Es productiva al sumar la salud y seguridad de su gente está será más productiva y comprometida con lo que hace, trabajadores enfermos y de reposo no producen generan perdidas..

cropped-3d_-_smiles.jpg

Mi material sobre el tema esta aquí en mi blog y es de acceso totalmente gratuito y lo pueden usar de ejemplo de como implementar con éxito un programa de empresas saludables basados en lo propuesto por la OMS . Existe un buen grupo de profesionales y empresas que estamos especializados en esta área con las credenciales y la practica en campo adecuada, para ayudarlos a lograr sus objetivos sin prometerles cosas irreales y sin quebrarlos en su intento.

No es acerca de ESTANDARIZAR la PRL/SST es acerca de SUBIR los estandares para que las empresas seguras saludables y productivas sean mas que un papel.

«La gente produce lo mejor, cuando hace cosas que ama, cuando está en “su elemento”. Ken Robinson

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: