¿El acoso laboral?


Primero dejo claro que solo voy a hablar del acoso laboral o mobbing, el acoso sexual es un delito y no se discute por ser tratado de igual manera internacionalmente. Pero a diferencia el acoso laboral puede ser en algunos casos un tema gris ya que en todos lados no se reconoce igualmente , incluso hay países donde el tema ni existe ni se trata.

¿Pero que es el acoso laboral?  definida comúnmente a través del término inglés mobbing: ‘asediar’, ‘acosar’, ‘acorralar en grupo’, es tanto la acción de un hostigador o varios hostigadores conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en el trabajador afectado. La persona o grupo de personas reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos y hostiles dentro o fuera del trabajo por parte de grupos sociales externos, de sus compañeros («acoso horizontal», entre iguales), de sus subalternos (en sentido vertical ascendente) o de sus superiores (en sentido vertical descendente, también llamado bossing, del inglés boss, jefe). Dicha violencia psicológica se produce de forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado, a lo largo de semanas, meses e incluso años, y al mismo en ocasiones se añaden «accidentes fortuitos» y hasta agresiones físicas, en los casos más graves.  Tome el CONCEPTO DE WIKIPEDIA ya que existe mas o menos 17 conceptos similares unos mas técnicos y  ácidos que otros y este me pareció el mas completo y traído a la realidad.

Hace unos dias leia una decisión de un tribunal Venezolano con respecto a un caso donde una trabajadora demandaba a una empresa por ser víctima de acoso laboral, y para hacer esto corto un cumulo de vicios procesales (errores  del ente encargado de la seguridad y salud en el trabajo de Venezuela INPSASEL) y la sumatoria de que las pruebas técnicas indicaban que la patologia presentada por la trabajadora era mas personal que relacionada a lo laboral , sin contar que la misma mantuvo que era víctima del acoso estando de reposo (algo que tira a la basura que exista acoso laboral conceptualmente hablando). Resumiendo la trabajadora perdio y este caso sera seguro jurisprudencia en casos similares simplemente porque las cosas se manejan con muy mala intención .

Pero siendo el acoso laboral algo tan complicado de detectar por lo subjetivo y diverso del su origen   y a pesar de tener varias metodologisa para detectarlo mi idea aqui es como prevenirlo, y no caer es las cacerias de brujas buscando culpables que algunos mal llamados profesionales usan o aplican , aqui busco soluciones y sobre todo PREVENIR.

Solo hay una manera de prevenir eficazmente el acoso laboral y se llama EDUCACION, y ojo no es darle a los trabajadores un curso o charla sobre el acoso o los riesgos psicosociales, que a pesar de estar muy de moda son una fabula del bosque verde ya que  los riesgos psicosociales siempre han existido y han estado presentes en el medio ambiente laboral.

«El mundo es un lugar peligroso para vivir; No por las personas que son malas,
Sino por la gente que no hace nada al respecto «.
Albert Einstein

La educación a la que me refiero es la basica relativa a formación de valores y habilidades que van desde los niños en la escuela hasta los adultos en la universidad, las que forman seres humanos que pueden diferenciar lo bueno de lo malo y por ende esto termina  afectando a las organizaciones en el futuro. El gran problema es que nuestros sistemas educativos NO FOMENTAN LA FORMACION DE VALORES Y HABILIDADES, solo repetir y repetir, solo sistemas educativos que piensan en la gente y como esta se desarrolla a futuro son los que cambian estos paradigmas (por ejemplo el FINLANDES) pero esto es otro tema.

Eso es a nivel personal a nivel organizacional  las empresas deben establecer reglas claras y sobre todo PUBLICAS, mas que las rebuscadas y trasnochadas MISION y VISION empresarial, para que todos sus miembros sepan cual es su trabajo y como hacerlo sin llegar a abusar de los demás para obtener algo a cambio.

¿Y como se logra la prevención del acoso laboral?:

  • Con un marco legal claro y que no de pie a rebuscadas interpretaciones que puedan perjudicar a las personas.
  • Promoviendo la NO discriminacion a todo nivel.
  • Estableciendo  politicas de igualdad laboral entre hombres y mujeres (ósea que todos tengan las mismas posibilidades de un cargo o asenso).
  • Teniendo procedimientos claros de seguridad y salud en el trabajo, identificando los riesgos y notificandolos de manera clara y siempre buscando maneras de prevenirlos.
  • Promoviendo contratos de trabajo humanos y sinceros sin letras pequeñas o dobles sentidos.
  • Dejando claras las responsabilidades del empleador y del empleado en todo momento ya que reglas claras conservan amistades.
  • Castigo ejemplar a los violadores de leyes y normas (en este item NO SE ACEPTAN NEGOCIACIONES ).

Estas recomendaciones salen del trabajo  de ANGELIKA LOREK , Workplace harassment prevention in Finland,  y que me pareció excelente nombrar por lo claro y conciso de sus planteamientos y sobre todo los claros ejemplos prácticos implementados en empresas y no sacados de un sombrero como otros.

Otra trabajo interesante de analizar es el “Differences between Healthy Conflicts and Mobbing Situations” (WHO, 2003) / «Diferencias entre Conflictos Saludables y Situaciones de Mobbing» (OMS, 2003) donde la OMS deja bien claro las diferencias entre conflictos laborales normales (saludables según ellos)  y lo que situaciones de acoso laboral propiamente dichas son y esto estimados hay que leerlo muy bien ya que de este tema hay que sacar la subjetividad y actuar objetivamente aunque sea difícil y suene mal politicamente hablando, hay que recordar que en este tema hay extremismos de lado y lado que deben ser eliminados.

3a5caa90243a96fe41a1734afaaf5049

Dejo claro que mis comentarios son a cuenta de mi trabajo y experiencia de mas 18 años en el ambito de la seguridad y salud en el trabajo y enmarcados en mi trabajo que es PREVENIR, no de diagnosticar tratar etc y para nada buscan desplazar a las recomendaciones de psicólogos y psiquiatras quienes son los que al final tienen la ultima palabra en los problemas de la psiquis de las personas (¿?)…

 

Un comentario sobre “¿El acoso laboral?

Agrega el tuyo

  1. Efectivamente, la educación es un instrumento valiosísimo que debe potenciarse para prevenir el acoso escolar. Las consecuencias del mobbing llegan a ser muy graves, por lo que el afectado debe tomar cartas en el asunto desde los primeros síntomas físicos o psicológicos.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: