Robotizacion, Automatizacion e inteligencia artificial…


¿El comienzo del fin?

A petición de varios colegas y amigos interesados en nuestro futuro profesional como Prevencionistas y el del area como tal de la seguridad y salud en el trabajo entro mas profundamente en lo que serán los procesos de automatización robotizacion e inteligencias artificiales (cada uno es una cosa diferente) y nada mejor que una pequeña compilación de artículos del Foro Económico Mundial ,los cuales traduje y resumi para la mejor asimilación de su contenido ya que en un lapso no mayor de 10 años la prevención que hoy conocemos debe haber evolucionado o mutado y esto no lo podemos evitar , lo que nos queda es adaptarnos y superar los cambios que se avecinan desaprendiendo y aprendiendo nuevas habilidades NO limitadas a lo que es SST PRL.

Tratare en la medida de lo posible de postear mas sobre este tema para que estemos al tanto de lo que pasa y pasara en nuestra area.

Así que mis amigos invisibles atención a la lectura… lean entrelineas aquí se dice todo…

Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos, trabajamos, y nos relacionamos entre sí. En su escala, el alcance y la complejidad, la transformación será diferente de todo el género humano ha experimentado antes.

Todavía no sabemos exactamente cómo va a desarrollarse, pero una cosa es clara: la respuesta a ella debe ser integrado y completo, que abarque todos los actores del sistema de gobierno mundial, de los sectores público y privado a la academia y la sociedad civil. los robots toman cada vez más en el trabajo manual, tendremos que fomentar lo que diferencia humana de la máquina (al menos por ahora): la creatividad. La evidencia de que el bienestar psicológico y físico es de suma importancia para el pensamiento creativo a su vez, el intercambio histórico de la salud humana para el crecimiento económico en su cabeza. Como escribe Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, “Estoy convencido de una cosa: que en el futuro, el talento, más de la capital, representará el factor crítico de la producción .”

La inteligencia artificial está por todas partes, desde los coches de auto-conducción y aviones no tripulados ,asistentes virtuales y software que se traducen o invierten. Se han logrado grandes progresos en la IA en los últimos años, debido a incrementos exponenciales en la potencia de cálculo y por la disponibilidad de grandes cantidades de datos, desde el software utilizado para descubrir nuevos fármacos a los algoritmos utilizados para predecir nuestros intereses culturales. tecnologías de fabricación digital, por su parte, están interactuando con el mundo biológico sobre una base diaria. Ingenieros, diseñadores y arquitectos están combinando diseño computacional, la fabricación aditiva, ingeniería de materiales, y la biología sintética pionero en una simbiosis entre los microorganismos, nuestros cuerpos, los productos que consumimos, e incluso los edificios que habitamos.

Los consumidores ya se cruzan con la IA todos los días. Google usa el aprendizaje automático para completar las expresiones de búsqueda, y a menudo logra predecir acertadamente lo que busca el usuario. Facebook y Amazon usan algoritmos predictivos para ofrecer al usuario recomendaciones basadas en su historial de lecturas o compras. La IA es el componente central de los autos sin conductor (que ya son capaces de evitar choques y atascos de tráfico) y de sistemas de juego como AlphaGo de Google DeepMind, la computadora que hace unos meses derrotó al maestro de go surcoreano Lee Sedol en un torneo a cinco partidos.

Al mismo tiempo, como los economistas Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee han señalado, la revolución podría producir una mayor desigualdad, sobre todo en su potencial para perturbar los mercados de trabajo. A medida que la automatización sustituye a la mano de obra a través de toda la economía, el desplazamiento neto de los trabajadores por máquinas podría exacerbar la brecha entre los rendimientos del capital y los rendimientos del trabajo. Por otro lado, también es posible que el desplazamiento de los trabajadores por la tecnología será, en su conjunto, dan lugar a un aumento neto de puestos de trabajo seguras y gratificantes.

En general, el cambio inexorable desde la simple digitalización (la tercera revolución industrial) a la innovación basada en combinaciones de tecnologías (la cuarta revolución industrial) está obligando a las empresas a reexaminar la forma de hacer negocios. El resultado final, sin embargo, es el mismo: los líderes de negocios y altos ejecutivos necesitan entender su entorno cambiante, desafiar las suposiciones de sus equipos de operación, y sin descanso e innovar continuamente.

Para mas detalles vean con atencion este video:

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: