¿Un Negocio o un avance en #SST #PRL?
Voy directo al grano y sin medias tintas TODOS LOS SISTEMAS DE GESTION SON UN NEGOCIO, para quien los implanta, para quienes lo auditan y para quiénes lo certifican , al final «compras» una certificación.
Claro esta, estos sistemas «GARANTIZAN» (atención a las COMILLAS) que si usted como empresa implemento audito y certifico el sistema de gestión XXX cumple ciertos y determinados parámetros globales y estandarizados por un ente regulador (ISO) y eso a la hora de los negocios hace a su empresa mas competitiva, pero no siempre mas segura y saludable OJO CON ESO…
La realidad casi siempre es otra, NO todas las empresas certificadas por calidad, tienen calidad, ni las que estan certificadas por ambiente lo respetan o cuidan, creen ustedes que si había empresas que cumplían con OSHAS 18000 y tenían accidentes y enfermedades a montón hoy porque la norma cambio de nombre y es un estándar internacional van a mejorar eso… NO ME JODAN. Y mis amigos invisibles yo tengo mas de 19 años en esto y he recorrido medio continente americano y les hablo con propiedad, que hay cosas buenas las hay pero la mayoría son negocios …
¨Por lo general las empresas responden a las situaciones complejas haciendo todo mas complicado y disolviendo los problemas en procesos NO solucionándolos¨.
Yves Morieux
Que la norma promete «si» (de nuevo las comillas), pero recuerden un sistema de gestión no se implanta o implementa de un dia para otro (si pagas asesorías los asesores quieren mas tiempo contigo), dependiendo los casos este tiempo va de 1 año a 3, dependiendo donde y el tipo de organización donde se implemente. Dudo de la escalabilidad de esta y otras normas , ya que si solo para aprobarla se tardo casi 5 años de discusiones vacias y solo interesadas en el dinero y de quien se beneficia de este.
En 3 años o menos la dinámica del trabajo mis amigos invisibles habra cambiado lo que posiblemente haga esta norma y otras OBSOLETAS, ya que habra menos trabajadores y el trabajo como tal cambiara, eso no es ningún misterio, ahhh pero los asesores y auditores en buena parte son cerrados a los cambios ya que ellos son los que tienen la razón porque son auditores…
Tecnología… que la norma permite usar herramientas para colectar información …. NO ME JODAN… yo uso aplicaciones móviles para colectar información de todo tipo desde hace mas de 10 años, hoy ellas solitas la analizan yo solo colecto resultados en tiempo real , saben cuanto «pagaron» algunas empresas de apps y software de colección de datos para que esto saliera asi en la norma , ya hay inteligencias artificiales que colectan analizan y ofrecen soluciones sin que nadie meta sus manos y estas han llevado a grandes empresas a despedir prevencionistas….
Ahora vendran los vendedores de humo a ofrecer la panacea a todos en forma de cursos, talleres , auditorias y un largo etc, al final esto es un negocio, si sirve o no dependera si usted hace bien las cosas.
FACTA NON VERBA
Yo personalmente siempre propondré que se evalúen hechos no palabras, menos carpetas de documentos Inútiles, políticas que nadie conoce formatos que nadie usa, asi de sencillo es el asunto. Todos debemos y tenemos que buscar RESULTADOS que se vean y sientan mas que los que esten plasmados en papel.
De verdad para mi no vale la pena diseccionar esa norma, ya que de fondo es clara y aplicable , cada quien debe adaptarla a su organización y caso especifico y no dejarse embaucar por asesores y/o auditores «lideres», que solo les interesa su dinero y no la seguridad y salud de los trabajadores, que algunos venden esta norma como el FUTURO DE LA SST /PRL eso no es así el futuro de la SST/ PRL es mutar en otra cosa, no una simple norma. Y recuerden un auditor por lo general NO es un profesional de la SST/ PRL tengan mucho cuidado con eso.
…La foto anterior es de Bilbao España, para los que todavia dudan que cualquier «cosa» se puede certificar…. ¿de que sirve una certificación de calidad en este caso?…
Mientras sigamos buscando descubrir el agua tibia seguiremos sin avanzar y generar resultados y seguiremos comprado enlatados vencidos hace décadas para complacer solo a algunos interesados.
“Uno de los más grandes errores es juzgar a las políticas y programas por sus intenciones, en lugar de por sus resultados.”
Milton Friedman
Deja una respuesta