Las #4P del la #SST #PRL


Mucho se ha escrito sobre modalidades de gestionar y organizar la #PRL #SST, pero poco en un marco global que las organice a todas por igual, OJO no se deben confundir las 4P con las 5S japonesas ni nada por el estilo esto nada tiene que ver con soya o arroz es Prevención de riesgos pura y simple .

Esta es una manera diferente de organizar la nueva #PRL #SST , idea que yo he extrapolado de THE 4P MODEL FOR ARC FLASH HAZARD MANAGEMENT del Electrical Safety UK Ltd de Inglaterra , los ingleses aplicaron este modelo a la seguridad eléctrica centradas en la seguridad del arcos eléctricos . El mes pasado terminada un curso de protección de arco eléctrico según la NFPA 70E y un colega inglés me presento un panfleto de este interesante tema y estuvo dando vuelta en mi cabeza la manera de llevarlo a todos y hacerlo global no limitándolo a la seguridad eléctrica.

DYF0UOnWkAE2FT7

Yo tome la idea Inglesa llevándola a un nivel mas amplio y con mas visión a futuro en nuestra área, donde los buscadores del agua tibia abundan y nada nuevo se ve. Ya que la idea de la nueva PRL SST es incluir y ampliar sus horizontes y no cerrarse a la prevención del siglo 19 que todavía hoy ,muchos practican y que resultados no da en realidad .

Las 4P a saber PREDECIR, PREVENIR PROTEGER Y PUBLICAR, enmarcan todo lo que es el presente y futuro de nuestra área incluyendo todo bajo una enorme sombrilla y organizando mejor lo que hay que hacer sin meterse con legislaciones, códigos o normas particulares de países o empresas y permitiendo que se pueda hacer prevención de manera ordenada y clara sin necesidad de hacer un MBA. Y por supuesto nada que ver con el enlatado Japones de las 5S que poco tiene que ver con prevención.

¨Por lo general las empresas responden a las situaciones complejas haciendo todo mas complicado y disolviendo los problemas en procesos NO solucionándolos¨.

Yves Morieux

Pero en pocas palabras PREDECIR PREVENIR PROTEGER Y PUBLICAR, las 4P que deberían moldear lo que es la nueva PRL / SST:

PREDECIR: usando las modernas herramientas de analítica predictiva pero también haciendo un examen sistemático de todos los aspectos del trabajo y que considera:

Qué podría causar daño o lesión.
Si los peligros podrían eliminarse.
Qué medidas preventivas o de protección se pueden aplicar para controlar los riesgos.

Hoy la data que las empresas han almacenado durante los últimos 10 años sobre la seguridad y salud de estas y sus trabajadores nos pueden dar toda esa información .Los algoritmos usados en analítica predictiva nos permiten con muy altos niveles de certeza preveer accidentes y enfermedades laborales en los trabajadores, usando cada vez menos recursos y menos prevencionistas (la parte dura de la tecnología).

PREVENIR: Basados en la data hacemos prevención y aplicamos los controles de ingeniería, sustituimos elementos riesgosos y/o rediseñamos el proceso de trabajo si es necesario. (usando la jerarquizacion para controlar los riesgos que todos conocemos). La prevencion mis amigos sigue siendo la misma de siempre, lo que pasa es que cada vez menos la aplicaremos al robotizar el trabajo.

PROTEGER : Donde el riesgo no puede ser controlado o donde existe un riesgo residual de lesión, entonces puede ser necesario considerar la mitigación para evitar lesiones a el trabajador. El requisito e idoneidad de las técnicas de mitigación deben formar un elemento esencial elemento de cualquier evaluación de riesgos., ultimo paso , ponerle el casco al trabajador y usar los EPPs.(usando la jerarquizacion para controlar los riesgos)

PUBLICAR: sea bueno o malo el resultado debemos hacerlo público para que la gente este informada de todo lo que por su seguridad se hace, no hacer publica esta información es la diferencia entre hacer y no hacer , la publicidad y mercadeo de lo que se hace es OBLIGATORIO. Ojo en este paso también aplica publicar todos los análisis de riesgos e información relacionada para que la gente este en cuenta de cuales son los riesgos que corre en su trabajo.

fullsizeoutput_5b0

Hoy año 2018 seguimos trabajando con modelos y sistemas  del pasado, basados en otras culturas (que distan en todo con las nuestras por lo menos aquí en América Latina) y que en mi opinión bien personal  dejan mucho que desear en la practica. Muy pocos INNOVAN en el área, y solo se limitan a seguir lo que otros imponen sin siquiera preguntar ¿por que?.

El lema gringo de SI NO SE HA ROTO PARA QUE CAMBIARLO, calza como anillo al dedo a nuestra actitud en estos momentos, ¿Porque si sabemos que algo funciona a medias y no da resultados lo seguimos  usando?.

Y recuerden siempre la SEGURIDAD y SALUD EN EL TRABAJO ES UN AREA TOTALMENTE MULTIDISIPLINARIA POR LO QUE SE DEBE SIEMPRE TRABAJAR EN EQUIPO COMPARTIENDO, ENSEÑANDO Y APRENDIENDO y DESAPRENDIENDO ya que el fin es el mismo cuidar y proteger a la gente.

…“Hay pocas cosas que los burócratas odien más que la innovación, especialmente la innovación que produce mejores resultados que las viejas rutinas. Las mejoras siempre hacen que aquellos que se hallan en la cúspide aparezcan como unos ineptos”…

Frank Herbert

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: