¿Vision ZERO, Safety II, Safety differently?


¿Tres enfoques y un mismo fin o tres enfoques con fines diferentes?

Aunque mucha gente de este lado del charco lo dude o no lo sepa, hay varias nuevas visiones de como hacer y como llevar la nueva seguridad y salud en el trabajo , por aquí en America del sur no se manejan mucho debido a la resistencia al cambio existente por parte de muchas organizaciones y de muchos prevencionistas que temen hacer cambios en lo que hacen y no se molestan por cambiar y mejorar. En este post les explico las 3 visiones que para mi llaman mas la atención para su aplicación. Hace un tiempo discutía con un colega sobre estos 3 enfoques y no resistí la curiosidad de compararlos ya que después de leer los llamados «WHITE PAPERS» se me generaron algunas dudas, en este post les resumo estas tres visiones y les presento mis opiniones sobre ellas. Como son visiones todo depende del cristal con que se miren y que es lo que se quiera lograr ya que hay aspectos externos que influyen en su aplicación y desarrollo recuerden hay muchos caminos para llegar a Roma unos toman en fácil otros el difícil y unos pocos vamos en avión.

Vision Zero:

El concepto Vision Zero de la AISS es flexible y puede ajustarse a las prioridades específicas de seguridad, salud o bienestar para la prevención en cualquier contexto dado. Gracias a esta flexibilidad, Vision Zero es beneficioso para cualquier lugar de trabajo, empresa o industria en todas las regiones del mundo.
«Visión Zero» es un enfoque transformador de la prevención que integra las tres dimensiones de seguridad, salud y bienestar en todos los niveles de trabajo.
Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales no son predeterminados ni inevitables, siempre tienen causas. Al construir una fuerte cultura de prevención, estas causas pueden eliminarse y evitar accidentes laborales, daños y enfermedades profesionales.
Las condiciones de trabajo seguras y saludables no son solo una obligación legal y moral, sino que también rinden económicamente. La investigación internacional sobre el retorno de las inversiones en prevención demuestra que cada dólar invertido en seguridad y salud genera un beneficio potencial de más de dos dólares en efectos económicos positivos. Las condiciones laborales saludables contribuyen a un negocio saludable.

Mi Opinión: es una visión «flexible» que permite meter casi cualquier metodología dentro de esta «Sombrilla» SIEMPRE QUE SE CUMPLEN SUS 7 REGLAS DE ORO. Pero la afirmación de que todos los accidentes y enfermedades laborables son EVITABLES, ya que tienen causas, lo veo algo exagerado porque todos sabemos que las cosas no son tan bonitas como las pintan NO TODO SE PUEDE CONTROLAR DE ACUERDO A UN MANUAL, ¿recuerdan el concepto de accidente? : Hecho fortuito y no deseado… adicionalmente el papel de la AISS -ISSA como institución no es del agrado de todas las partes sobre todo en Europa, claro esta la visión política de algunas personas no es muy clara y pretenden que todo el mundo se alinee a ellas así que ojo con eso.

SAFETY II de Erik Hollnagel

En 2013 de los profesores Erik Hollnagel, Robert L Wears y Jeffrey Braithwaite llegó a redefinir la forma en que vemos la seguridad con la introducción de una nueva definición en el alcance: el concepto ‘Seguridad II’ argumenta que deberíamos dejar de centrarnos solo en cómo evitar que las cosas salgan mal, pero enfatizando por qué las cosas van bien en su lugar. La perspectiva «Safety-II» actúa como un complemento evolutivo del pensamiento de seguridad convencional, denominado «Safety I».

Safety I toma los accidentes como el punto de enfoque e intenta evitar que ocurran cosas malas, mientras que Safety-II hace hincapié en garantizar que todo lo correcto salga bien, expandiéndose mucho más que el área de prevención de incidentes y promoviendo una gestión de seguridad real sobre Evaluación simple de riesgos.

De una manera más simplificada, el nuevo concepto de seguridad viene a desplazar el interés de «lo que sale mal» a «lo que sale bien», recordando que la gestión de la seguridad no solo debe ser reactiva, sino también proactiva.

Una investigación de accidentes bajo el alcance de Safety-I es identificar las causas de los resultados adversos, mientras que la evaluación de riesgos tiene como objetivo determinar su probabilidad. Por el contrario, las investigaciones de accidentes bajo Safety-II buscan entender cómo las cosas suelen ir bien, ya que esto forma la base para explicar cómo van las cosas mal, mientras que la evaluación de riesgos tiene como objetivo «comprender las condiciones en las que la variabilidad del rendimiento puede ser difícil de controlar».

Mi Opinion: si bien no hay que olvidar las cosas malas que pasan, sobrevalorar las buenas NO funciona, la vida no es un jardín de flores hay cosas buenas y malas, ahora bien para implementar en la practica esta metodología hay que hacer un workshop con Hollnagel con un valor de +-800$, donde hace la misma presentación una y otra vez sin siquiera adaptarla a su publico, yo lo veo muy teórico y poco practico y cuando buscas referencias entre colegas del área casi nadie lo conoce y en USA casi nadie lo aplica .

Safety Differently de Sidney Dekker

Es el nombre dado a un «movimiento» dentro de la industria de seguridad que desafía a las organizaciones en tres áreas clave de su negocio de manera diferente: ¿cómo se define la seguridad, el papel de las personas y el enfoque del negocio?.

El término «Seguridad diferente» fue acuñado por primera vez en 2012 por el profesor de la Universidad de Griffith y autor más vendido, Sidney Dekker. Desde entonces, el «movimiento» ha seguido ganando terreno y ahora cuenta con el respaldo de su propio laboratorio de investigación, junto con varios libros y un documental.

Para comprender la teoría detrás de la seguridad de manera diferente, primero debemos considerar cómo las organizaciones modernas abordan actualmente la salud y la seguridad. Dekker argumenta que el pensamiento tradicional de seguridad está subrayado por tres principios principales.

Los trabajadores son considerados la causa del bajo rendimiento de seguridad. Los trabajadores cometen errores, violan las reglas y, en última instancia, hacen que los números de seguridad se vean mal. Los trabajadores representan un problema que una organización necesita resolver.

Debido a esto, las organizaciones intervienen para tratar de influir en el comportamiento de los trabajadores. Los gerentes desarrollan pautas estrictas y les dicen a los trabajadores qué hacer, porque no se puede confiar en que operen de manera segura solos. Las organizaciones miden su éxito de seguridad a través de la ausencia de eventos negativos.
Entonces, ¿hay algún problema con este enfoque? Bueno, Dekker dice que sí. Él dice que esta línea de pensamiento ha llevado a una creciente burocracia de seguridad que es responsable de las tasas de lesiones / fatalidades que se estancan en los últimos tiempos. Y con un enfoque tan fuerte en las bajas cifras de seguridad, es posible que las organizaciones estén midiendo y gestionando el riesgo equivocado (Deepwater Horizon tuvo un excelente historial de seguridad antes de un incidente en 2010 que mató a 11 personas). Como dice Dekker, «si usted hace que la gente rinda cuentas por un bajo número de negativos, eso es lo que le darán». Es decir, las organizaciones encontrarán una manera de informar y reclasificar los incidentes para ajustarse a la agenda de «Daño Cero».

Todo esto, dice Dekker, ha llevado a un mundo donde las personas se han desconectado de la salud y la seguridad en su núcleo, donde las personas no ven su valor. Una analogía común para este problema es entrenar a un nadador competitivo. A medida que nos enfocamos en enseñarle al nadador a no ahogarse (permanecer cerca del borde, usar un chaleco salvavidas), estamos en conflicto con los objetivos generales del nadador. En lugar de competencia y sentido común, valoramos el cumplimiento y el control.

Mi Opinion: eso de cómo se define la seguridad, el papel de las personas y el enfoque del negocio suena interesante, ya que meter el enfoque del negocio en nuestra área hace que esta resulte atractiva , Como safety II busca fortalecer mas lo positivo que lo negativo y en vez de intervenir en el comportamiento mismo del trabajador busca intervenir en las condiciones mismas de trabajo, de las mejores opciones que he visto y seguiré instruyéndome en el trabajo de Dekker asi que habra una segunda parte.

Muchos dirán que estos 2 últimas visiones pudieran llamarse la evolución de la SBC (seguridad basada en comportamiento) eso a mi también me parece y como bien sabemos la SBC o BBS en Ingles, en la practica no siempre produce los resultados esperados y a lo largo del tiempo deja mucho que desear (claro ciertos aspectos organizacionales aplican).

Aclaratoria: por mas que esta web esta listada como colaboradora de VISION ZERO, mis opiniones representan lo que yo pienso de cada una de estas visiones y no hablo por las instituciones y personas aquí mencionadas como bien saben mis lectores mi opiniones no siempre son políticamente correctas y siempre dan de que hablar pero así soy y eso no va a cambiar .

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: