“En lo que respecta a los métodos, puede que haya un millón o más, pero de principios hay pocos. El hombre que comprende los principios acierta eligiendo sus propios métodos. El hombre que va probando métodos, ignorando los principios, tendrá problemas”.
RALPH WALDO EMERSON.
Con este concepto básico de la SST/PRL voy a comenzar una seria de breves artículos sobre los conceptos más básicos de la Seguridad y Salud en el trabajo, ya que hoy a pesar de la tecnología y todos sus avances hay gente que los ha olvidado o pasado por alto su importancia.
Antes de entrar en materia quiero dejar claro que según la normativa legal de Venezuela (NT-01-2008 sobre programas de seguridad y salud en el trabajo) este vital aspecto se relega a un tercer plano , ya que emulando las ideas trasnochadas de Oscar Betancourt (un ecologista ecuatoriano que solo conocen como prevencionista en Venezuela) se pretende (a pesar de pruebas documentales, estadísticas y experiencias del día a día) decir que los ACTOS INSEGUROS SON CULPA DE LA ORGANIZACIONES y no de las personas. Y pensar que eso se enseña en las Universidades Venezolanas…
Como prevencionista universal he tenido la fortuna y el privilegio de comparar y analizar lo que sirve y lo que no desde Alaska hasta Argentina en materia de #SST #PRL y compartir esas ideas en varios países de América y Europa, donde mi trabajo todavía es referencia de cómo funcionan las cosas de este lado del charco. Tristemente el ejemplo venezolano NO FUNCIONA o FUNCIONARÁ.
Por eso en esta época de cantos de sirena y loas a los fracasos, les recomiendo informarse de que sirve y que no, ya que los fracasos solo deben servirnos de ejemplos de cosas que NO deberíamos hacer, Venezuela hoy por hoy es solo un ejemplo de cosas que NO se deberían hacer no solo en Seguridad y Salud en el Trabajo, sino que también en muchas cosas más, Aunque últimamente en América se están haciendo los ciegos sordos y mudos en este sentido (discúlpame Shakira).
Wikipedia define Acto inseguro o práctica insegura cómo la acción u omisión del trabajador que crea un riesgo contra su seguridad y/o la de sus compañeros. Los actos inseguros constituyen el factor humano de las causas de accidente. Un importante número de estudios considera que el 80-90% de los accidentes tienen su origen en actos inseguros.
Por suerte existen cientos de miles de videncias en video y fotografía que demuestra que la gente por obra omisión y hasta saboteo cometen actos inseguros, los sistemas de job labeling y people labeling eliminaran eso.
Si bien las causas de este tipo de actos son muy variadas, cabe destacar la inadecuada formación o insuficiente adiestramiento, los malos hábitos, el exceso de confianza y las prisas. Y si bien hay autores y profesionales de esta área que pretenden culpar a las organizaciones, a nivel legal las RESPONSABILIDADES son individuales y casi todas las legislaciones así lo establecen de manera muy clara, por lo que buscarle la quinta pata al gato usando teorías comunistoides trasnochadas es otra muestra de necrofilia ideológica de algunas personas para estar simplemente a la moda.
Yo lo resumo como las acciones u omisiones que generan daños a personas y bienes (lo de bienes es mío ya que soy de los que dice que si rompes o dañas algo debes pagarlo) para mi todo acción u omisión de una norma que genere daños y/o pérdidas económicas DEBE y TIENE que SANCIONARSE.
Ahora bien, tanto las ILO -OIT presenta como principal causa de los accidentes laborales a los ACTOS INSEGUROS, entre 80-90 % de estos accidentes son generados por las personas, sus acciones u omisiones, no por fuerzas del más allá ni rayos cósmicos, he ahí el talón de Aquiles de la prevención, las personas. Con el inminente advenimiento de la cuarta revolución industrial los procesos de automatización y robotización fácilmente pueden sustituir a las personas y eliminar este débil eslabón. Los riegos pueden prevenirse simplemente usando la “jerarquía de medidas de control” eliminando a las personas y colocando una máquina. No hace falta explicar esto más.

Aquí les presento un excelente informe realizado por el ministerio del trabajo de España titulado la incidencia del comportamiento humano en los accidentes de trabajo, OJO como este cada ente de gestión del trabajo y la seguridad y salud en prácticamente cada país del mundo tiene los suyos) y sus resultados NO SE PUEDEN PASAR POR ALTO.




«Uno de los más grandes errores es juzgar a las políticas y programas por sus intenciones, en lugar de por sus resultados.»
Milton Friedman
Deja una respuesta