Continuando con los conceptos básicos de prevención hoy tenemos las condiciones inseguras que son aquellas “características” que generan riegos y/o peligros presentes en los sitios de trabajo, por lo general se relacionan al medio ambiente de trabajo y en teoría “deberían» ser controladas por las organizaciones ya que deberían conocer todos los riesgos que genera sus procesos productivos o laborales.
Están condiciones inseguras van desde las físicas (iluminación , ruido y temperatura) hasta las psicosociales , pasando por cualquier sustancia o proceso que manipule un trabajador o en el cual se le relacione con fines laborales.
¿Que las condiciones de trabajo pueden generar accidentes? , claro eso esta bien demostrado y no solo accidentes enfermedades y daños a la salud, como cuando un trabajador se expone a radiaciones o sustancias químicas sobre los limites permitidos y sin la protección adecuada. Cuando las condiciones de trabajo son malas están pueden generar a su vez actos inseguros, los problemas relativos a la organización del trabajo (descontento , malos tratos, mala paga etc) pueden llevar a algunas personas a cometer actos que ponen en riesgo la vida y seguridad de ellos y otras personas, aquí hay que recordar que por lo general en el derecho universal las responsabilidades son INDIVIDUALES (claro esta ciertas condiciones aplican).
CURIOSIDADES DE LAS CONDICIONES INSEGURAS: POR CADA FOTO DE CONDICIONES INSEGURAS O UNSAFE CONDITIONS (también aplica al ingles) que busques en google encontraras 100 de actos inseguros, ¿porque será?
Ahora bien explique estos conceptos : ACTOS INSEGUROS y CONDICIONES INSEGURAS como conceptos básicos de la seguridad y salud en el trabajo, ya que tanto unos como otros pueden generar accidentes muertes lesiones y hasta enfermedades y hay cientos de estadísticas que así lo demuestran, cada una con su propio peso debe ser tratada ya que las condiciones en cada lugar de trabajo son diferentes, por eso para hacer prevención hay que evaluar los riesgos presentes o que se generan en el sitio de trabajo y con relación a este.
Técnicamente esto se llama ACCIÓN PREVENTIVA y cubre los siguientes aspectos:
Evaluar los riesgos.
Adaptar el trabajo a la persona.
Sustituir lo peligroso por lo que represente poco o ningún peligro (Automatizar y Robotizar ayudan).
Anteponer protección colectiva a individual.
“Concienciar” a los trabajadores sobre los riesgos a los que esta expuesto y sobre todo como prevenir o mitigarlos.

Ahora bien hay trabajos como POLICIAS MILITARES BOMBEROS y hasta FUTBOLISTAS que debido a los riesgos y condiciones especiales en las que desarrollan sus trabajos, se presenta un sin fin con condiciones y/o actos inseguros que deben cometer o a las que deben someterse para lograr el fin deseado (ganar un partido, apagar un incendio abatir a un secuestrador, desarmar una bomba), en estos casos especiales, ni las medidas de prevención y análisis de riesgos comunes sirven para hacer prevención hay que desarrollar y adaptar medidas especiales para cada caso particular. Y sobre todo escuchar a estas poblaciones en que les resulta útil y que no, aquí el viejo lema zapatero a su zapato calza de maravilla, ya que si no conoces estos riesgos especiales no vas a saber cómo afrontarlos y mucho menos como prevenirlos.

Deja una respuesta