¿Una manera más sencilla y efectiva de investigar accidentes.?
¨Por lo general las empresas responden a las situaciones complejas haciendo todo mas complicado y disolviendo los problemas en procesos NO solucionándolos¨.
Yves Morieux, Boston Consulting Group
A pesar de todos los avances tecnológicos que vemos con el pasar del tiempo todavía hay muchos ¨Profesionales¨ de la prevención que lo único que venden es la generación de mas burocracia (de la mala) en forma de papeles programas y normativas que al final NO PREVIENEN NADA, Ya que mis amigos invisibles, hasta el sol de hoy el papel ni evita accidentes ni enfermedades en el trabajo, que el papel soporta todo es cierto pero objetivamente NO previene nada. Y lo peor en algunos lugares se exige coordinar esta burocracia mala.
Si bien existen varias metodologías para la investigación de accidentes laborales con el pasar del tiempo he visto que su utilidad hoy en día es muy discutible desde la famosa espina de pescado japonesa hasta el what if o el“Modelo de causalidad de Pérdidas Accidentales” de Frank Bird, se quedaron en un pasado donde la investigación de accidentes solo buscaba de manera casi obsesiva la causa de un accidente y se basaba en el análisis de suposiciones y testimonios en un papel, buscando las causas los culpables y las medidas preventivas para evitar que el accidente vuelva a pasar si bien es siempre lo que buscamos hoy existen nueva maneras de hacerlo y otros aspectos que buscar, nuevamente la tecnología cambia todo.
Hoy contamos con la tecnología que antes no existía , el vídeo, disponible en buena parte de la empresas y sitios de trabajo como un simple elemento se seguridad y prevención hoy nos permite que las imágenes y el audio puedan ser analizadas para obtener información veraz sobre el acontecimiento de un accidente en un sitio de trabajo y hasta fuera de él.
Este «análisis forense» de vídeos nos permite ser muy precisos y objetivos en los hechos , la subjetividad y la suposición es removida por las imágenes y el sonido esto va siempre más allá de los testimonios o nuestras suposiciones ya que muestran el momento concreto de un hecho y los factores que intervinieron en el accidente así como la manera en que aconteció. Sin contar toda la data que podemos obtener como hora fecha y hasta el clima del momento.

Es importante recordar que para que esta metodología sea útil es fundamental que los riesgos presentes en el trabajo sean conocidos y notificados a los trabajadores no solo por escrito si no de manera practica , el derecho a saber o la conocida notificación de riesgos es una herramienta fundamental. No tratare en este articulo lo referente a los accidentes in itinere (los que ocurren en ruta desde y hasta el trabajo ) ya que no todas las regulaciones los incluyen y cada legislación le ha dado un matiz diferente y como es lógico fuera de una empresa no hay una cámara a nuestro alcance en todos lados. POR AHORA
Hace algunos años se me permitió elaborar mi propio sistema de investigación y reporte de accidentes 100%. Apoyado en la tecnología que tenemos disponible.
Y se basa en 4 “ejes principales” , QUE COMO CUANDO Y DONDE ,Más sencillo imposible, cómo es un procedimiento usado actualmente solo les detallare genéricamente ya que por razones contractuales NO puedo revelarles todo el proceso ni las aplicaciones y equipos que usamos para hacer esto posible.
QUE (WHAT): que paso según el o los trabajadores involucrados, esto es una declaración firmada del trabajador que deberá tomarse en la medida de lo posible INMEDIATAMENTE, el trabajador debe incluir que recomienda el para que esto no pase nuevamente, adicionalmente se le entrevistara si hubo daños o lesiones para corroborar su declaración ( y para los que se preguntan porque hacemos declaraciones y entrevistas recuerden es una INVESTIGACION). Como estamos investigando qué paso verificamos todos los videos y audios del lugar del accidente si están disponibles.
COMO (HOW): ¿cómo paso el accidente? Según lo observado y lo declarado podemos hasta realizar una simulación, croquis etc. , según sea el caso, en este momento deben ver si tenemos manuales de operación o de procedimientos y si estos sirven o no y si sus instrucciones se violaron , así como también se verifican cronogramas de mantenimientos y estados de maquinarias y equipos así como también el uso de EPP/EPIS según sea el caso.
CUANDO (WHEN): hora y fecha exactas, de la ocurrencia , ya que hay que armar una cronología de los hechos según lo declarado y observado.
DONDE (WHERE): ubicación con coordenadas GPS de lugar del accidente , esto determina si fue fuera de la empresa y si aplica si fue desde o hacia esta, ya que debería haber cierta concordancia cronología y de lugares , esto a veces se pasa por alto.
Resultados: se presenta un breve informe de los siguientes aspecto bien puntual y grafica.
Perdidas o daños: si alguien salió lesionado y si algún equipo instalación se daño.
Costos: cuánto costaron en $$$ no solo las perdidas o daños materiales sino los gastos médicos si los hubo (si hubo lesionados). Aquí se incluyen los días perdidos por lesiones o recuperación de la operatividad.
Responsables: tristemente si los hay deben ser sancionados según sea el caso y las normas de la empresa lo establezcan.
Acciones preventivas: qué y cómo hacemos para que esto NO vuelva a pasar.
Acciones formativas: qué aprendimos y que podemos enseñar a nuestros equipos sobre este caso.
Evaluaciones: aquí se evalúan equipos materiales y procedimientos (incluyendo EPPs) para ver si son útiles y continuan siendo de utilidad.
Hablando de investigación de accidentes aqui les dejo los resultados de esta del incendio en una planta petroquímica Shell Moerdijk (Holanda). Las explosiones se pudieron escuchar dentro de un radio de 20 kilómetros. Los restos de la explosión se encontraron a 800 metros de distancia. Dos empleados resultaron heridos en la explosión. La Junta de Seguridad Holandesa investigó este «incidente» enfocándose en las causas inmediatas y subyacentes de las explosiones. Además de eso, también se investigaron la lucha contra incendios y la gestión de crisis. De verdad NO TIENE PERDIDA de como en 6 minutos se explica un accidente de esta magnitud de manera clara y concisa.
«La idea de la investigación de accidentes NO es buscar culpables es buscar soluciones para que situaciones similares no se repitan, de manera rapida y sencilla». AB
Deja una respuesta