Como ya todos deberían saber, la Estrategia VISION ZERO de la ASOCIACION INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL (AISS O EN INGLES ISSA) es algo como un mapa y difiere de la fantasía tropical llamada cero accidentes, que muchos prevencionistas tratan infructuosamente de implementar todavía hoy .
Visión Zero es una guía de integración ,que para mi ,nos aleja de la vision de la SST PRL del siglo pasado y nos lleva de frente al siglo XXI integrándonos en las organizaciones como agentes del cambio y haciendo que la PRL SST sea un asunto estratégico de TODOS los miembros de las organizaciones y no solo de los prevencionistas.
También nos aleja de los teoremas caducos que mucha gente sigue y vende hoy como el de cumplir la ley a toda costa sin que esto implique que se haga prevención con y para las personas.
¿Todo parece muy bonito y perfecto verdad?

PERO (y con mayusculas) se presentan muchos retos para America Latina, a pesar de contar con cientos de “PARTNERS” registrados en su web pocos hacen publica esa nueva estrategia, y ni siquiera la comentan o tratan de ponerla en acción, ya que solo se apalancan del nombre comercial VISION ZERO para vender otras cosas (COMO CURSOS, AUDITORIAS ETC), esto solo se usa como herramienta de “SELF MARKETING” Y QUE AL FINAL NO SIRVE PARA LA PREVENCION, OJO todo el material de VISION ZERO ES TOTALMENTE GRATUITO esta en perfecto Español y cualquiera puede usarlo y acceder a el.
Otro asunto que no se debe ocultar es que la ISSA no es vista con buenos ojos en muchos países, ya que sus afiliados ¨pagan¨ lo que ahi se lleva a la luz publica , por ser esta una asociación empresarial de alto nivel y con intereses bien claros.
Pero como dijo el dermatólogo, vamos al grano:

Resistencia al cambio: como sabemos LATAM es muy resistente al cambio, y todavía en muchos países la prevención solo se centra en CUMPLIR LAS LEGISLACIONES Y NORMAS CORPORATIVAS, la implementación de VISION ZERO se ve muy complicada por eso , si lo que aplicamos es primero la ley y luego lo demás.
Falta de continuidad administrativa: los cambios de personas en las empresas muchas veces conlleva a no poder continuar planes y programas establecidos, VISION ZERO requiere continuidad para evaluar su funcionalidad y resultados.
Hipocresía política y administrativa, si tristemente seguimos siendo hipócritas, buscando o poniendo un cero aquí y allá para cuadrar cifras ocultando lo malo y solo sacando a relucir lo bueno, así esta estrategia NO funciona. Debemos ser HONESTOS y hacer publica la información sea buena o mala.
Falta de compromiso empresarial, gubernamental y de los trabajadores: a la empresas en LATAM solo les interesa cumplir la ley y reportar cero pérdidas (hay excepciones pero se cuentan con los dedos), a nivel gubernamental solo les interesa reprimir (establecer sanciones y castigos ) NO HACER PREVENCION eso es muy caro, y buenos los trabajadores que deberían ser los primeros interesados viven luchando por mejores sueldos y días libres que por trabajar por su seguridad y salud (si los sindicatos son culpables también). Y si estos tres pilares no reman hacia el mismo lado NO SE PUEDE IMPLEMENTAR VISION ZERO.
Falta de registros y datos: por mas que estamos en pleno siglo XXI todavía hay empresas que mantienen sus registros en papel (por las auditorias y miedo a las nuevas tecnologias) y no tienen herramientas de análisis de data, buena parte de los prevencionistas no saben nada de este tema, y las empresas invierten poco en dejar el papel y la burocracia ,sin registros y data es difícil aplicar VISION ZERO , hoy la data es TODO.
Fallas graves de comunicación (interna y externa): si no existen medios o vías de comunicarse con trabajadores y directivos es imposible aplicar VISION ZERO, ya que la comunicación y el feedback son fundamentales para eso. Ya que aquí hay que tener este feedback de trabajadores y directores para poder tomar correcciones y mejoras, aquí la adivinación y la suposición NO FUNCIONAN.
Realice esta lista en base a mis visitas conferencias y reuniones en diferentes organizaciones en varios países de Latinoamérica , donde pude presentar esta estrategia a directivos y empresas (y tambien organismos estatales encargados de SST/PRL) y hasta a trabajadores, donde pude tomar nota de sus opiniones con este respecto, espero les sirvan para mejorar sus estrategias , yo personalmente notifique a la ISSA sobre estos puntos con el fin de que adapten y mejores su acercamiento a este lado del mundo ya que si siguen como van dudo mucho que de verdad se pueda implementar, Narnia esta solo en los libros . El comentario mas triste y repetitivo que escuche de empresas y organismos gubernamentales “Lo aplicaremos cuando sea obligatorio “.
¿Y tu que opinas? ¿Debe Vision Zero «Tropicalizarse» o simplemente desecharla?.

Deja una respuesta