Contingencias laborales en cuanto al COVID-19 (Coronavirus)


Después de leer y reírme un rato con recomendaciones de brujos, hechiceros, vendedores de mascarillas y gel antibacterial, yo simplemente me apego a las recomendaciones de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (WHO/OMS) que es la máxima autoridad mundial en estos casos…

 “La comunicación de riesgos abarca todas las cuestiones básicas de la comunicación para la salud, pero difiere en la necesidad de velocidad y la dependencia de la confianza. En los momentos de crisis, se insta a los líderes a que den una respuesta rápida, sentida y confiable. El público quiere saber qué se conoce, qué se está haciendo al respecto y lo que ellos pueden o deben hacer.

COVID-19, una afección similar a otros coronavirus ya conocidos como el MERS y el SARS y a la gripe, es motivo de preocupación mundial y ha sido declarada una emergencia de salud pública de importancia internacional por el Director General de la OMS. Hay muchas incógnitas, y esto provoca temor, principalmente acerca de lo que podría suceder. Por ello, la comunicación de riesgos resulta un recurso estratégico que puede contribuir a la respuesta de salud pública de las autoridades de los países de la región.

En un escenario ideal, se contaría con tiempo para hacer planes, establecer una estrategia de comunicación y una guía de acción. Pero situaciones como estas, requieren aptitudes inmediatas para comunicarse con el público. La comunicación de riesgos es un componente integral de la gestión de riesgos para la salud pública y una capacidad básica en el marco del Reglamento Sanitario Internacional (RSI).

Proteger la salud y prevenir muertes que podemos evitar es la misión que nos convoca a todos. Una comunicación oportuna y transparente, con información correcta y basada en evidencias, pero también honesta y franca, con empatía y comprensión por las preocupaciones del público, será fundamental para que las personas conozcan los riesgos de la COVID-19 y sigan las recomendaciones de las autoridades para proteger su salud y la de sus seres queridos”.

Fuente OPS: COVID-19 Orientaciones para comunicar sobre la enfermedad por el coronavirus 2019

Para mas detalles  aquí tienen la infografia que explica todo y con dibujitos (todo lo demás son especulaciones y opiniones personales ):

Ahora bien en el ámbito empresarial hay que estar bien preparados también, ya que la continuidad de la actividad empresarial es vital para las economías de todos los países ( el show debe continuar )y aquí mis recomendaciones que son claras y puntuales (y enmarcadas en las de la OPS/WHO/OMS:

  • Extremar medidas de limpieza e higiene de la instalaciones, recuerden los antibacteriales NO MATAN VIRUS. El uso de desinfectantes es vital.
  • Dotar baños y cocinas con jabón y toallas desechables y promover su uso, en este caso más es mejor.
  • En caso de notar la aparición del virus (o personal con sus síntomas) en su área deberá coordinar turnos de trabajo  de manera semanal o como mejor le convenga a cada organización, cuidando que estos grupos de trabajo  NO tengan contacto entre ellos (aislamiento social) , esto con el fin de mantener las actividades laborales . Las opciones de teletrabajo son las mas recomendadas dependiendo el tipo de actividad laboral que se realice.
  • Si cuenta con servicio médico que este actúe de acuerdo a los protocolos establecidos por la OMS/OPS o el organismo de salud de su país.
  • A buena parte de los países de América latina no van a llegar las pruebas de despistaje rápido de manera inmediata (otras pruebas dependen de las autoridades regionales y los protocolos usados, por lo que las autoridades médicas trabajarán guiadas por los protocolos de sintomatologías de este virus. EN CASO DE PRESENTAR CUALQUIERA  DE LOS SÍNTOMAS ARRIBA MENCIONADOS ACUDA AL MÉDICO EL ES EL ÚNICO QUE LE PUEDE DECIR QUE HACER Y EL TRATAMIENTO ADECUADO.
  • Colegios e instalaciones educativas deben aplicar planes según lo estipulado por las autoridades sanitarias regionales.
  • Eventos de masas, actividades publicas como congresos o conciertos (hasta salas de cine) deben suspenderse de acuerdo a cada caso.

Mas información directamente de la OPS (Organización Panamericana de la Salud) centrados en nuestra área:

Prevención y control de infecciones y nuevo coronavirus (COVID-19): precauciones estándares y uso de equipos de protección personal

Requerimientos para uso de equipos de protección personal (EPP) para el nuevo coronavirus (2019-nCoV) en establecimientos de salud

Y LO MAS IMPORTANTE LA PREVENCIÓN ES TAREA DE TODOS.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: