Teletrabajo … La guia practica.


No me voy a ir por las ramas de que plataforma o equipos usar eso corresponde a las empresas y sus políticas de teletrabajo . Recuerda el teletrabajo es una herramienta , que mal usada genera mas problemas que soluciones y ten en cuenta que si puedes hacer tu trabajo desde tu casa una maquina también lo puede hacer y desde cualquier lugar, ¿CAPTAS?

La idea de este post es darles una pequeña guía 100% practica y sin tecnicismos o normas rebuscadas que no sirven en la practica, de cómo trabajar desde casa (o sea hacer teletrabajo) tomando todas las premisas modernas de ergonomia y seguridad y salud en el trabajo. Asi mismo hay que tener en cuenta que forzar la aplicación de normas de ergonomia o SST en la casa del alguien es una «violacion» (notese las comillas) a su privacidad , por mas que este el trabajo de por medio, recomendaciones se puedan dar siempre y eso es lo que debemos hacer SUGERIR …

Politicas: este es el aspecto básico y central ,las empresas deben tener políticas claras en cuanto al teletrabajo  y están deben incluir : equipos, plataformas, conexiones móviles o fijas, cadenas de mando y respuesta, objetivos y metas, BYOD (bring your own Device ) y un largo etc, ya  que esto no se puede hacer vía mensajes de whatsapp a criterio de un jefe que no sabe o tiene claro que y como se teletrabaja, si bien entiendo la situación obligada de estar en casa hoy, hay muchos organizaciones que tienen haciendo esto desde hace décadas, yo personalmente tengo 10 años combinando teletrabajo y trabajo en oficina desde varios países (y esto no es nada fácil ni sencillo y mas cuando hay diferencias horarias).

Lugar y mobiliario: el lugar donde vas a trabajar debe estar “aislado” en lo posible de distracciones como TV o la familia , recuerda ESTAS TRABAJANDO (una de las principales debilidades del trabajo son las distracciones de la casa ,el almuerzo esta listo, te llama tu tía ,llego un pedido, etc,  debieras hacerlo lo mas parecido a tu trabajo NORMAL. Una buena mesa y una buena silla son vitales, pero recuerda que no deberías estar sentado mas de 2 horas, te puedes parar y trabajar de pie, si tienes una mesa de alturas graduales es la ideal para estos casos. La silla en la que estes COMODO (pedir una silla ergonomia en casa es una estupidez, poca gente se puede comprar una silla Herman Miller de 1600$ para su casa y creo que muy pocas empresa lo pueden costear).

Horario: uno de los aspectos mas interesantes del teletrabajo es que puedes trabajar en cualquier horario , ya esta bien demostrado que los horarios de trabajo NO FUNCIONAN, el presentismo es un mal de todas las empresas de hoy, y muy pocas lo combaten. Hay muy buenas aplicaciones que te permiten trabajar y distraerte a la vez  (pomodoro, Focus keeper, workflow timer  etc) estas te ayudan a controlar los tiempos y que este te rinda para todo incluso para divertirte. Y estan diseñadas especialmente con el teletrabajo en mente.

Reuniones: chats o video conferencias trata de hacerlos de pie o caminando (de ser posible) , esto esta bien demostrado que acorta los tiempos y hace que los puntos tratados se solventen mas rápido.

Rediseño del trabajo: esta pandemia debe llevar al rediseño global de nuevos proceso de trabajo que permitan a la gente trabajar desde donde sea, muchas empresa francés ya lo han hecho pero falta mucho por avanzar y muchos errores por corregir. En este caso un Ergonomo puede ser tu mejor amigo.

¿Ejercicios o estiramientos?  Incluyo este tópico por dudas que me han planteado, PERO HASTA LA FECHA NO HAY UN SOLO ESTUDIO CIENTIFICO SERIO QUE DIGA QUE ESTO SIRVE PARA ALGO, los vendedores de humo quieren hacer negocios con pseudociencia y hacerse ricos vendiendo rutinas de estiramientos y ejercicios en el trabajo, y eso mís amigos NO SIRVE PARA NADA. ¿Quieres hacer ejercicio? Hazlos  en su tiempo libre ,sude, ponga los músculos a trabajar eso es bueno para su cuerpo y mente.

Como verán son recomendaciones sencillas y fáciles de llevar a cabo siempre y cuando la empresa y el trabajador tengan las reglas claras para hacer bien las cosas, ya que la idea es que cuando trabajes desde casa sigas aportando valor a tu organización.

Como siempre para asesorías en este tema  y otros relacionados estoy a la orden por alexander@seguridadysalud.org

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: