La nueva normalidad y los nuevos espacios de trabajo:


El concepto «NUEVA NORMALIDAD» que está comprando todo el mundo es un concepto creado, EN MI OPINION, para modificar la percepción de la realidad. Se basa en el «THE NEW NORMAL» que Mohamed Erian, quien fuera el presidente del fondo de inversión de Harvard y que trabajó como economista jefe de Allianze, recuperó con el ‘the new normal’ para que aceptáramos un cambio duradero planteando un modelo de ‘supervisión’ como nunca antes. Se inspiró en un concepto que se empezó a usar poco antes pero que no estaba descrito ni estructurado de forma académica.

¿Qué piensas del concepto ‘Nueva Normalidad’? ¿Qué esconde si es que esconde algo? ¿se puede determinar que algo es normal si es nuevo y diferente? ¿a qué llamamos normal en economía? ¿y en comportamiento social? ¿todo va a cambiar tanto? ¿en dos años no volveremos a vivir como lo hacíamos hace apenas unos meses? ¿Por qué en 1918 con otra pandemia mucho peor ese ‘nuevo normal’ desapareció en meses? ¿Orwellismo puro?

Pero ahora vamos a analizar los cambios que se están presentando  en los espacios de trabajo para que el trabajo pueda volver a realizarse bajo esta «rebuscada» NUEVA NORMALIDAD.

Controles de acceso: para entrar a cualquier empresa usábamos carnets de proximidad y hasta huellas dactilares hoy esa NUEVA NORMALIDAD exige NO tocar nada, por lo que los controles de acceso biométricos serán prácticamente mandatorios y estos incluirán en control de temperatura de cada persona que ingresa a los espacios de trabajo (NADIE CON FIEBRE PUEDEN INGRESAR A UNA EMPRESA) , e incluso en algunos países las poblaciones de riesgos NO PODRAN TRABAJAR (por ahora) y estos controles biométricos y termográficos serán la punta de la seguridad de las organizaciones y ojo ya están disponibles y en su mayoría son 100% automáticos así que no te precipites a comprar termómetros infrarrojos a menos que sea estrictamente necesario ya que hay mejores y mas efectivas opciones. Los accesos a visitas y desconocidos deben ser prohibidos por los momentos.

Desinfección y limpieza: son dos procesos diferentes desinfectar es ,en resumen, MATAR AL VIRUS usando las sustancias químicas adecuadas, limpieza es pasar escoba y coleto, NOTAN LA DIFERENCIA, los procesos de desinfección ya están destinados a ser el pan nuestro de cada día en esta Nueva Normalidad, estos deben ser realizados por PROFESIONALES ya que el uso de las sustancias químicas debe ser el recomendado por cada norma nacional (recomiendo las de la EPA) ya que hay que respetar los tiempos de actuación y procedimientos según cada caso ya que aquí nada es genérico. El uso de gel alcoholado será obligatorio en TODOS LOS ESPACIOS al igual que ya lo es agua y jabón en los baños.

Distanciamiento Físico: los espacios de trabajo y de atención de clientes deberán re acomodarse para mantener al las personas alejadas  2 metros de cada una, y esto implica eliminar salas de espera y otros espacios de uso compartido, reorganizar oficinas, hay que rediseñar los espacios de trabajo de acuerdo a las necesidades individuales de cada organización. Hay que crear cubículos individuales cerrados  y aumentar el uso de espacios externos como terrazas plazas etc ya que esos son los espacios de trabajo ideal para esta nueva normalidad. Recuerda VOLVERAN LOS CUBICULOS LAS OFICINAS “OPEN SPACE” VAN A DESAPARECER. Ya hoy hay disponibles programas que pueden aplicar este distanciamiento físico no solo en oficinas si no en plantas industriales por igual. OJO el cafecito de las 10 con tertulia en la cafeteria o maquina de vending se acabaron tambien.

La empresa INTENSEYE ya ofrece programas que se encargan de controlar la distancia fisica entre trabajadores en cualquier lugar o actividad laboral y todo por Inteligencia Artificial y es compatible con el 90% de las camaras IP existentes, ¿se acuerdan del job labeling people labeling? esta empresa esta centrada 100% en SST PRL

EPP/EPIS:  solo un profesional en SST/PRL te podrá decir exactamente  que equipos de protección personal (mascarillas guantes etc) necesitas basados en los análisis de riesgos y las recomendaciones estatales en este tema , aquí cada caso es diferente, ya que la magnitud y/o ponderación de los riesgos son diferentes. ¿Hay trabajadores que requieren usar mascarillas y otros simplemente un tapabocas? Solo un buen análisis de riesgos basado en tu realidad te lo dirá , recuerda en este tema hay que invertir mucho dinero y manejar un buen stock por lo que debe ser muy bien manejado ya que comprar 500 topa bocas de tela no es lo mismo que comprar 500 mascarillas N95 de 3M , ¿LO CAPTAS?.

Teletrabajo: las empresas deben crear sus políticas de teletrabajo, ya hoy no hace falta que alguien este en una oficina para realizar el trabajo , lo estas viviendo, debes limitar el uso de las video llamadas o video conferencias , recuerda el teléfono también existe, y debes facilitar los medio para ello (las empresas claro esta) , pero el teletrabajo solo aplica a menos del 40% de las organizaciones. Y según eso debes organizar tus políticas y procedimientos de teletrabajo. A las personas que ya teletrabajamos nos toca tener espacios adecuados para trabajar, OJO CON ESO.

Tracking de personas: ya varios países están haciéndole “TRACKING” a las personas para saber donde están a donde fueron y hasta con quien, empresas como GOOGLE y APPLE ya estan desarrollando esto para hacerlo disponible a cualquiera que tenga un smartphone con un sin limite de opciones que pueden ser sujetas a vigilancia. El orwelismo aqui se ve y se siente , claro esta en unos sitios se aplicara mas que en otros, TODO POR LA SEGURIDAD Y SALUD DE LAS PERSONAS.

Cultura de transparencia: si bien hay organizaciones que no consultan ni informan a sus trabajadores , esto debe cambiar , se va a despedir gente para realizar todos estos cambios y esto conlleva a transparencia , así no te guste , decir las cosas es informar oportunamente a las personas lo que se hace y porque se hace, aquí creo que no hace falta mas explicación.

vuelven los cubículos y el plexiglas

Como verán estos solo son algunos cambios que se pueden hacer con la ayuda de tu equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo (si lo tienes) y si no debes buscar ayuda de asesores profesionales que te puedan dar soluciones según tu situación y requerimientos específicos , generalizar no es bueno. Y recuerda debes actuar hoy ya que los costos de implementar estos cambios están aumentando exponencialmente, la velocidad en adaptarse a los cambios es la diferencia entre seguir o desaparecer.

Desde ya si requieren ayuda profesional en todos estos aspectos y mas me pueden contactar por alexander@seguridadysalud.org

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: