Telepresencia, realidad virtual y realidad aumentada


El futuro del trabajo.

Si bien he tenido mis dudas de la utilidad de algunas de estas herramientas tecnológicas en ciertos aspectos de la PRL SST en la práctica, hoy debo admitir que en realidad van a ser parte de lo que es el futuro del trabajo a nivel GLOBAL, gracias a esta crisis del COVID-19 y formaran parte de esa nueva normalidad, que muchos no quieren aceptar, pero que se cierne sobre nosotros de manera INMINENTE, yo siempre admito mis errores ya que eso es aprender y en estos casos siempre viene a mi mente lo que decía Sir Winston Churchill “A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada»

Ahora bien, es bueno tener claro los tres conceptos ya que sí bien pudieran parecer lo mismo SON TOTALMENTE DIFERENTES:

TELEPRESENCIA: solución de vídeo online que permite que varios interlocutores se comuniquen, a pesar de que estén en puntos geográficos diferentes, utilizando pantallas de alta definición. 

Este sistema cuenta con una arquitectura muy rígida, ya que la instalación se hace a la medida y sólo si los recursos tecnológicos y materiales de la empresa lo permiten. Estas tecnologías están en uso desde hace tiempo en grandes empresas y sobre todo en los gobiernos de nuestros países, donde los presidentes se comunican con los gobernadores de sus estados usando estas plataformas que tiene como característica principal la alta seguridad que tienen, ya que no es ZOOM lo que se usa para discutir temas de seguridad de las naciones.

La telepresencia mejora la comunicación gracias a que se puede observar la comunicación no verbal de los interlocutores. Por otra parte, aumenta la productividad ya que reduce la comunicación vía e-mail. También ahorra costes, ya que reduce tiempos de desplazamientos de colaboradores entre el lugar de trabajo y empresa, esto es idóneo hoy en tiempos de pandemia.

Por un lado, la realidad aumentada es la mezcla o interacción entre el mundo real y el digital. Está al alcance de tu mano mediante un celular o una tableta o, si lo prefieres, puedes usar unas lentes de RA (que son abiertas). En cualquier caso, esta tecnología te permite ser consciente de lo que sucede a tu alrededor mientras ves capas de contenido gráfico superpuesto al mundo real. El objetivo de la realidad aumentada es darte experiencias más completas en tu día a día.

La RA permite hoy hacer inspecciones en lugares distantes y muy riesgosos, casi todas las plantas nucleares de Europa y Asia son inspeccionadas por drones usando un software de RA que permite al inspector observar e interactuar en el sitio donde esta. He tenido la oportunidad de probar esto de hacer inspecciones vía realidad aumentada y de verdad promete mucho.

Por otro lado, la realidad virtual crea artificialmente un mundo nuevo aislado del mundo real. En este sentido, la RV replica un entorno real o imaginario y le proporciona al usuario una experiencia de inmersión total (involucrando principalmente su visión y audición). Para disfrutar de esta tecnología, necesitas unas gafas cerradas (como las Oculus Rift), que te impiden ser consciente de los obstáculos que te rodean mientras las usas. La RV busca simular experiencias. Esta herramienta es muy usada para dar formación como por ejemplo el uso de extintores, equipos eléctricos, seguridad y de control, los simuladores de vuelo etc., y permiten ahorrar recursos y flexibilizar muchas cosas ya que permite repetir y practicar de manera casi infinita y sin gastar recursos importantes. Para la creación de esta sensación de realidad, son necesarios diferentes dispositivos.

En primer lugar, se encuentra el visualizador, lentes o casco de realidad virtual, que es el encargado de mostrar las imágenes y en vez de filmar con una sola cámara usa dos, ubicadas a determinada distancia una de la otra. Las imágenes de la cámara izquierda y derecha son enviadas al visualizador izquierdo y derecho, respectivamente. De este modo, el individuo vive una fuerte sensación de profundidad que le otorga realismo a las imágenes.

También, están los guantes, que transmite los movimientos a las manos virtuales. Así, si el individuo agita sus manos, las manos que ve en imágenes también se agitarán. Además, éstos devuelven la sensación de presión, dando la impresión de que se está tocando algo real.

Les recomiendo escuchar mi PODCAST SEGURIDAD Y SALUD SEGUN ALEXANDER BRICEÑO donde converso con ELIO PIMENTEL de EPSICA sobre este tema y algunos otros temas en el tapete hoy por hoy, Elio ha desarrollado interesantes herramientas que pueden ayudar mucho a comprender por donde van las cosas en lo que es REALIDAD AUMENTADA y VIRTUAL aplicada no solo a la SST /PRL.

Esperen una segunda parte con ejemplos claros y reales del uso de estas tecnologías en SST/PRL.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: