¿Resiliencia o Antifragilidad ante la Crisis?


Las crisis por lo general nos traen cosas nuevas, buenas y malas. Desde hace unos años han surgido conceptos nuevos que hoy en la crisis del COVID-19 vuelven a salir a flote y vale la pena analizarlos y tenerlos en mente. Y si es posible implementarlos para afrontar esos nuevos cambios que se nos vienen encima, Muchos hablan de ellos, pero MUY POCOS DE VERDAD los implementan.  Es bueno aclarar estos conceptos ya que aprovechando la crisis toda clase de vendedores de humo venden las cosas como NO SON y soluciones que no sirven para nada ya que se aprovechan de estos conceptos y palabras de moda para hacer marketing de lo que sea. Recuerden hay que buscar SOLUCIONES no enrollarnos en burocracias y cuentos chinos.

Resiliencia:

 Es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a las situaciones adversas. Sin embargo, el concepto ha experimentado cambios importantes desde la década de los sesenta. En un principio se interpretó como una condición innata luego se enfocó en los factores no solo individuales, sino también familiares y comunitarios y actualmente en los culturales. Los investigadores del siglo XXI entienden la resiliencia como un proceso comunitario y cultural, que responde a tres modelos que la explican: un modelo «compensatorio», otro de «protección» y por último uno de «desafío». ​ Asimismo, la resiliencia es la capacidad de tener éxito de modo aceptable para la sociedad a pesar de un estrés o de una adversidad que implica normalmente un grave riesgo de resultados negativos. También se define como un proceso de competitividad donde la persona debe adaptarse positivamente a las situaciones adversas.

La palabra resiliencia, en cuanto a la física y la química, designa la capacidad del acero para recuperar su forma inicial a pesar de los golpes que pueda recibir y a pesar de los esfuerzos que puedan hacerse para deformarlo. La palabra proviene del latín salire, que se traduce como “saltar hacia atrás, rebotar, ser repelido o surgir”, antecedido por el prefijo “re”, que indica repetición o reanudación.

 Técnicamente la RESILIENCIA es un concepto físico extrapolado a las personas.

Anti fragilidad:

Antifragil es un libro de Nassim Nicholas Taleb, Más técnicamente, Taleb define la anti fragilidad como una respuesta no lineal: «Simplemente, la anti fragilidad se define como una respuesta convexa a un factor estresante o fuente de daño (para algún rango de variación), lo que lleva a una sensibilidad positiva al aumento de la volatilidad (o variabilidad, estrés, dispersión de los resultados, o incertidumbre, lo que se agrupa bajo la designación «grupo de desorden»). Del mismo modo, la fragilidad se define como una sensibilidad cóncava a los factores estresantes, que conduce a una sensibilidad negativa al aumento de la volatilidad.

Técnicamente la ANTIFRAGILIDAD  es un concepto económico extrapolado a las personas.

Ahora bien, este par de “pseudo habilidades” deben desarrollarse y trabajarse en la vida real practicándolas, acertando y fracasando, eso mis amigos invisibles NO se hace o aprende en un webinar ni en un curso de fin de semana, ESO SE LOGRA TRABAJANDO DURO SUPERANDO LOS PROBLEMAS Y MEJORANDO SIEMPRE Y CON DISIPLINA.

Así que no te dejes vender humo de COACHES, GURUS o de encantadores de serpientes que lo que venden son mentiras, trabaja, aprende desaprende y reaprende para que puedas incorporar estas “Habilidades” en tu propia vida y después poder extrapolarlas a cosas como el trabajo. Recordemos que la mal llamada autoayuda vende lo que vende simplemente por usar frases muy llamativas como RESILIENCIA O ANTIFRAGILIDAD para vender sus productos que buena parte de las veces NO AYUDA mas que a sus vendedores recuerda todo es un juego de palabras…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: