OJO este articulo no es apto para personas hipersensibles a las críticas y formas de pensar diferentes.
América con excepciones que se cuentan con una mano, somos ejemplos claros del fracaso en la lucha contra el COVID-19. El exceso de burocracia gubernamental y empresarial, la falta de una guía confiable y adecuada (tristemente la OPS / OMS son el hazmerreír mundial por su falta de congruencia), la negativa a usar equipos multidisciplinarios, las peleas de egos y protagonismos y sobre todo la RESISTENCIA AL CAMBIO y la FALTA DE DISCIPLINA, ha llevado a muchos países de América latina a no poder presentar un solo resultado positivo contra la pandemia.
Desde mi punto de vista esto lo veo como un ejemplo del desastre interno que viven a nivel social y cultural nuestros países y que con medidas draconianas de la Edad Media NO se van a solventar NUNCA. Pensar que controlando lo que hace, dice y hasta piensa la gente es un error garrafal y que hoy se ve en los números de contagiados y muertos fuera de control prácticamente en todo el continente. ¿Porque a estas alturas del partido (minuto 89 y con 4 goles en contra para los amantes del fútbol) seguimos sin aplicar los modelos de éxito y seguimos intentando una y otra vez fórmulas magistrales y fracasadas, una más agarrada de los pelos que la otra y que por casi 5-6 meses NO HAN FUNCIONADO?
Pero mirando directamente a nuestra área la SST / PRL, podemos observar que NO SE LE HA DADO EL VALOR QUE TIENE, uno por la falta de protagonismo y visibilidad de sus profesionales y dos por falta de conocimiento específico del problema que afrontamos. Disecciono estos comentarios:

Falta de Protagonismo y Visibilidad: es más que notable la falta de protagonismo de los profesionales del área, cuentas con una mano las personas que le ponen algo diferente a esta área, muy pocos profesionales participan en eventos internacionales , menos aun los que emitimos nuestros comentarios por cualquier vía, y mucho menos los que discuten y argumentan las cosas con la gente, La visibilidad también la cuentas con la mano ya que todos los colegas simplemente se identifican unos como EXPERTOS y otros como ESPECIALISTAS y de esos mis amigos, hay miles y de verdad nada dice o hace de ti si eres incapaz de generar contenidos y opiniones congruentes de forma verbal y escrita y más discutirlos con la gente, si tu no eres el protagonista alguien mas lo será y eso es seguro. Aquí la falta de ORIGINALIDAD también marca la pauta ser uno mas del montón NO SIRVE PARA NADA.

Falta de conocimiento especifico: cuando ves gente hablar de cosas de las que no saben y jamás en su vida han probado en campo o trabajado en ello, deja mucho que desear, los expertos de escritorio HOY NO SIRVEN PARA NADA, los COACHES HOY NO SIRVEN PARA NADA (y más si jamás en tu vida has conducido equipos de trabajo o aunque sea un equipo escolar de futbol) los expertos en sistemas de gestión HOY NO SIRVEN PARA NADA (y no me lo tomen a mal los sistemas de gestión FUNCIONAN solo si salen de la gaveta y se aplican, a lo que me refiero es a aquellos expertos que a todo le meten por el trasero un SISTEMA DE GESTIÓN como una solución creando mas burocracia de la existente), hoy se requiere MAS gente que sepa de química (para entender cómo trabaja un desinfectante) , física (para entender cómo funcionan los sistemas de ventilación de edificios y como se proyectan las partículas , ¿la mecánica de fluido no te suena?) bioseguridad (para entender qué nivel de seguridad hay que aplicar a instalaciones y personas DE ACUERDO AL RIESGO AL QUE ESTÁN EXPUESTOS EN EL TRABAJO, no al que ven por TV Internet o que un gobierno les exige). Y como estos ejemplos hay más, pero como sé que hay gente hipersensible que no le gusta para nada que le digan lo malo, lo dejo hasta aquí… (por ahora 😜)
¨Por lo general las empresas responden a las situaciones complejas haciendo todo mas complicado y disolviendo los problemas en procesos NO solucionándolos¨.
Yves Morieux, Boston Consulting Group
Y para culminar voy con un tema complicado, y que se ha vuelto un negocio para algunos, los mal llamados PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD para reiniciar las actividades laborales , exigidos por muchos gobiernos para que las empresas puedan volver a sus actividades, muchos de estos tristemente son un simple COPY PASTE que no aportan soluciones y no protegen ni a los trabajadores ni a la empresas (mis amigos y colegas en PERU CHILE y COLOMBIA tienen ejemplos patéticos de estos, solo vean las noticias), ya que la idea es IMPLEMENTAR MEDIDAS preventivas en la vida real, no en un papel para ser mostrado a un inspector con el único fin de cumplir con la burocracia exigida, si buscas papeles para justificar hay muchas páginas webs especializadas en USA, ESPAÑA y expertos de escritorio en la red pseudo profesional LinkedIn que los ofrecen GRATIS, pero eso NO GARANTIZA NADA y mas cuando hablamos de seguridad y salud de las personas.

Recuerden medidas genéricas producen resultados genéricos.
Un protocolo de BIOSEGURIDAD es ESPECIFICO y muy puntual basado en un análisis de riesgos y consta de muchas partes tales como uso de EPPs, medidas de protección y/o contención, controles de seguridad, barreras de bioseguridad, procesos de limpieza y desinfección (SON COSAS DIFERENTES), sistemas de ventilación, humedad, temperatura, manejo de desechos, protocolos de actuación en caso de emergencia, etc etc etc , adaptados a cada caso y empresa (una empresa de alimentos NO puede tener el mismo protocolo que una empresa de construcción, LO CAPTAS).
Como veras estos protocolos además de ser ESPECIFICOS deben ser realizados e implementados por ESPECIALISTAS del área, no por el vigilante o el servicio de limpieza de las empresas, como dije antes en las noticias veras cientos de ejemplos de contagios en centros de trabajo en LATAM por improvisar a la hora de hacer seguridad y prevención. Aquí cada uno tiene lo que se merece y por lo que paga👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼 .

Además de todo esto hay que trabajar en el re-diseño del trabajo y los espacios donde este se va a desarrollar bajo el paradigma de la NUEVA NORMALIDAD, recuerda distanciamiento físico de 2 mts, significa que se van a eliminar o re-acondicionar puestos de trabajo y esto pudiera conllevar a despidos como es más que lógico y esto requiere ser realizado por equipos MULTIDISCIPLINARIOS ya que hay muchas aristas que analizar y trabajar. Y del teletrabajo mejor ni les hablo…

Hoy parece que mucha gente NO ENTIENDE que las herramientas del pasado ya NO funcionan ni para los problemas que tenemos ni para la gente con la que hoy tratamos, hay que desarrollar nuevos acercamientos y herramientas usando la tecnología y NO desempolvando enlatados del pasado (cualquier parecido con la realidad que vivimos hoy es pura coincidencia).
Hay que promover la DISCIPLINA sobre cualquier otra cosa, Como es lógico para tener disciplina hay que seguir reglas que sean claras y concisas, que no den lugar a dudas, para buscar el norte usamos una brújula o GPS para tener certeza de que no vamos en otra dirección. Las reglas nos ayudan a tener dirección en nuestra búsqueda. Disciplina NO ES OBLIGAR A LA FUERZA, es conducir en base a un conjunto de reglas claras, la disciplina basada en el garrote solo funciona un tiempo no dura forever, ya que la gente se revela en contra, simplemente se cansa, la disciplina se basa en el ejemplo, si yo lo hago tú también… Miren los números de algunos países de América latina al implementar medidas draconianas a la fuerza…
Recuerda NO es querer es HACER, la motivación es solo el impulso interno o externo para hacer algo, la disciplina es la fuerza de voluntad para hacer las cosas Y HACERLAS DE VERDAD y sobre todo CONTINUAR Haciéndolas. Por algo decían FACTA NON VERBA…
Por ahora el COVID-19 va ganando la partida …
La imagen destacada de este post es del gran caricaturista Chileno ALBERTO MONTT

Deja una respuesta