Formacion Online…


¿Mas de lo mismo?

«En cierto modo, la educación disloca a muchas personas de sus talentos naturales. Y los recursos humanos son como los recursos naturales; a menudo están enterrados profundamente. Tienes que ir a buscarlos, no están precisamente tirados en la superficie. Tienes que crear las circunstancias en las que se muestran »

 Sir Ken Robinson

La pandemia de COVID 19 y sus efectos colaterales han llevado a muchos cambios y todavía falta muchos mas por ver, en esta mal llamada NUEVA NORMALIDAD. La formación a todo nivel ha sido muy golpeada, congresos y seminarios se han cancelado, las clases de institutos y universidades han mutado a webinars, zooms y pare usted de contar.

PERO (y si este es con mayúsculas y negritas) ¿funcionaran? Desde mi punto de vista personal unos pocos si,  la mayoría NO servirá para nada por ser simplemente de mas de lo mismo.

¿POR QUÉ? Simple mucha gente solo cambio de plataforma o medio y no adapto el contenido a estas plataformas y sobre todo a las personas y a los nuevos tiempos que estamos pasando.

Como sabrán participo casi a diario en webinars, zooms y Google mettings con gente de varios países y de diferentes profesiones y esto me da un buen punto de vista, y más para criticar, (jejejeje) ya que observo que mucha gente sigue haciendo lo mismo, pero hoy, por un canal diferente, ONLINE, y eso mis amigos invisibles NO SIRVE PARA NADA y menos para dar formación asi le pongan un lacito y un titulo ponposo.

Les doy un ejemplo lapidario de las cosas mal hechas hoy : Hace unos días participe como ponente en un congreso virtual donde había mas o menos 20 ponentes reconocidos internacionalmente, y dado que soy bien curioso por naturaleza me puse a revisar sus presentaciones a ver que de bueno e interesante había , y sorpresa de esos 20 ponentes solo 4 ofrecíamos materiales diferentes y llamativos (para mi gusto claro esta), el resto simplemente copio y pego contenido  y lo formateo de manera burda, (como lo hace mucha gente para conferencias y clases magistrales), sin colocar un video una imagen o resumir textos, simplemente abusando de la plataforma que tienen y de la oportunidad que les dan. Una regla básica para hacer una buena presentación es limitar al mínimo la cantidad de texto usado y a estas alturas que profesionales solo se dediquen a copiar, pegar y leer conceptos es una VERGUENZA y más cuando te pagan por hacer otra cosa.

Otro ejemplo de la vida real ( tengo uno por pais de america latina, me atreveria a decir, unos buenos y otros malos y para todos los gustos, todos en los últimos 6 meses) una empresa de tecnologia , me invita a un webinar con sus empleados, con un tema X pautado, y lo unico que querían de mi eran loas y adulaciones a sus productos y servicios , se equivocaron de invitado yo no me vendo tan barato y NO apoyo la propaganda fraudulenta de productos y servicios que NO SIRVEN PARA NADA, y mas cuando los llaman INNOVADORES y en realidad son mas de lo mismo, yo doy mi opiniones personales y profesionales basadas en mas de 20 años de experiencia y de una reputación como ponente internacional intachable en America y algunos países de Europa que casi nadie tiene.

«Nadie ha vivido en el pasado y nadie vivirá en el futuro, sino que toda vida es únicamente en el presente. El presente constituye el único patrimonio de la vida, que nunca puede serle arrebatado. Es el único consuelo de la fugacidad del individuo, mientras esté ahí la voluntad de vivir».

Arthur Schopenhauer

Pero como hay ejemplos malos hay más ejemplos buenos que de verdad buscan cambiar el ADN de la vieja formación aquí solo les compartiré 2 de gente que conozco y se que hace:

Buscando promover la participación de la gente en la formación ONLINE usando la tecnología y sobre todo redes sociales para que los participantes , valga la redundancia, PARTICIPEN , usando aplicaciones como Instagram whastapp etc, un ejemplo que vale la pena seguir es el de mi amigo DAVID LINARES y su empresa GDO INTERNACIONAL quien implementa esta TRANSMEDIA en sus procesos de formación a distancia y de verdad vale la pena analizarlo en profundidad sobre todo como promotor de la participación ACTIVA de la gente que es el fin de la formación ya que se aprende mas participando que solo viendo oyendo o leyendo.

Otro ejemplo que vale la pena analizar es el de mi amigo PABLO PINTO y LUDOPREVENCION.COM  quien ha implementado la gamificación y el juego serio en sus formaciones e incluso enseña a como hacerlo a todo el mundo y eso es otra forma de hacer las cosas con un enfoque diferente y bien atractivo y que también vale la pena analizar para dar vida a las aburridas clases y formación que muchos todavía siguen dando sin cambiarlas en lo mas mínimo.

El problema aquí sigue siendo la resistencia al cambio de algunos (muy marcada en algunos países) y la mala intención de algunas personas, recordemos que la EDUCACION ES Y SERA UN NEGOCIO y como eso lo debemos analizar, sobre todo a la hora de escoger que hacemos y en que nos formamos, ten en cuenta los pensums y mallas curriculares del pasado, YA HOY NO SIRVEN y MENOS LO HARAN MAÑANA, te recomiendo antes de tomar o hacer cualquier curso (y enfatizo CUALQUIERA) analizar lo que ofrecen y quien y como lo dara, la situación critica que vivimos hoy requiere cambios radicales y gente nueva con nuevos enfoques (no los viejitos simpáticos de ayer ) no te dejes vender humo con títulos propagandísticos como INNOVACION, MASTERS, COACHING, DIPLOMADOS ETC,ETC, ETC , por lo general son humo enlatado, mas de lo mismo y una perdida de tiempo y dinero, adicionalmente te recomiendo leer los siguientes libros que seguro te ayudaran a re enfocarte en lo que te debes formar y preparar a futuro:

Finding Your Element: How to Discover Your Talents and Passions and Transform Your Life y The Element de nada mas y nada menos que de SIR KEN ROBINSON , quien en vida fue una de la personas que estudio analizo y realizo cambios en el sistema educativo DE VERDAD, estos libros te pueden ayudar a replantearte tus prioridades en cuanto a lo que es la formación y sobre todo su utilidad REAL y lo que quieres hacer con tu futuro basado en tus habilidades.

Brain Rules del Dr. John Medina, quien es una de las maximas autoridades en como trabaja el cerebo del ser humano y nos da 12 principios para sobrevivir y prosperar en el trabajo, el hogar y la escuela, y sobre todo de entender que funciona y que no para cada quien , lo bueno del trabajo del Dr. Medina es que todo esta basado en estudios científicos múltiples para cada uno de esos 12 principios.

Adicionalmente vale la pena que veas el video de Jurgen Klaric  UN CRIMEN LLAMADO EDUCACION que revela de manera bien clara el tremendo negocio que es la educación A TODO NIVEL y desde siempre, además de señalar cuales son las causas de su fracaso en muchos países sobre todo a nivel de américa latina.

Aqui te comparto las 16 habilidades que segun el FORO ECONOMICO MUNDIAL van a necesitar todos los profesionales que quieran seguir trabajando en el siglo 21 después de la Pandemia, si quien te ofrece formación hoy no te ofrece NINGUNA de ellas estas botando tu dinero a la basura…

En estos momentos de crisis hay que optimizar el uso de los recursos económicos tanto personales como de empresas, y evaluar y re evaluar la formación y sobre todo SI ESTA ES REALMENTE NECESARIA, comprar enlatados hoy NO es aceptable, recuerda hoy lidiamos con el COVID-19 mañana lidiaremos con sus efectos económicos y debemos saber en que invertimos y en que gastamos nuestro dinero, recuerda NO TODA LA FORMACION EQUIVALE A UNA INVERSION, sobre todo teniendo en cuenta que mucho de lo que aprendimos y aprenderemos NO SERVIRA PARA NADA EN EL FUTURO CERCANO así te vendan o traten de vender lo contrario, analiza los hechos y no las palabras y el marketing.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: