Continuando con el análisis practico de las normas que han salido para la prevención y control del COVID-19 en Venezuela hoy nos encontramos , con el ante proyecto 01-48:2020 de FONDONORMA. Llamado : Norma técnica FONDONORMA sobre Prevención, Control y Mitigación del COVID 19 en centros de trabajo, buenas practicas planes y medidas.
De verdad hay que admitirlo a pesar de lo que pueda opinar de FONDONORMA , este anteproyecto de norma es el mas completo que he visto ( y he visto unos cuantos en varios países e idiomas) , un gran punto a favor es que hasta donde me han informado esta organización ha trabajado de la mano de SOVESO (Sociedad Venezolana de Salud Ocupacional) para realizar este documento y eso de verdad le da un valor especial por el carácter multidisciplinario que esta acción representa.

- Este ante proyecto presenta una serie de conceptos muy claros y precisos en cuanto a lo que es prevención del COVID 19.
- Adicionando aspectos de la organización del trabajo de qué verdad ayudan mucho en la realidad Venezolana, ya que la gente quiere que le digan que hacer y como hacerlo, no recibir ORDENES.
- Cuando se habla de IMPLEMENTACION y CONTROL OPERACIONAL es la única norma que dice todo claro , ya que da instrucciones sobre el trabajo seguro, habla y define lo que son mascarillas y respiradores y dan recomendaciones claras.
- Así mismo dejan claro el tema del distanciamiento físico incluso tratando el tema de los aforos máximos permitidos.
- Me pareció excelente ver medidas de ingeniería , punto vital y abandonado por las normas de muchos países, que olvidaron que la física y sus leyes explican porque las cosas pasan. Un punto importante es la ventilación y aquí se explica brevemente lo que se debe hacer y este tema es mas importatne de lo que la gente cree sobre todo cuando hablamos de trabajo en espacios cerrados como oficinas.
- Se habla de un tema bien interesante como lo son los NIVELES DE RIESGO de acuerdo a la OSHA y establece los EPP a usar según cada nivel e incluso trata el tema de respuesta a emergencias.
- El sistema de evaluación de riesgos por puntuación (Indice total de riesgos) esta siendo usado en varios países y con mucho éxito ya que permite a cualquier persona diagnosticar la realidad que vive y recuerden la matemática no falla.
- Si bien yo soy enemigo de las listas de chequeo por lo subjetivas que son, en este caso y aplicadas puntualmente a la realidad venezolana considero que la presentada para la implementación de la norma esta muy bien, es clara y concisa. Ejemplos similares se han usado en otros paises con mucho exito y eso es lo que cuenta.
Y para resumir todo me parece una de las mejores normativas que he leído y la razón es simple trata los temas que debe de forma clara y concisa, los temas anteriormente explicados han sido pasados por alto por otras pseudo normas que lo que crean es burocracia , y esto mis amigos invisibles pesa , no me canso de repetirlo los problemas requieren soluciones practicas NO BUROCRATICAS, y mas aunado a dura realidad Venezolana, y que otras pseudo normas NO toman en cuenta.
Ojala FONDONORMA mantenga el buen camino y de verdad abran las discusiones que planean con los profesionales del área sobre esta ante proyecto de norma, el trabajo bien hecho siempre debe apoyarse.
Aqui tienen el anteproyecto de norma tecnica para que lo lean y lo comenten:
