¿Otro cuento de hadas o una herramienta útil en SST/PRL?
…¨NeuroSafety o Neuroseguridad aborda el pensamiento y las emociones, pero también se ocupa fundamentalmente del cableado del cerebro.
- Utiliza un enfoque basado en la ciencia que fortalece los comportamientos al alterar realmente las vías neuronales del cerebro.
- Se ocupa de proporcionar entradas o estímulos específicos (es decir, comunicación) para ayudar al cerebro a reaccionar de la manera deseada.
- Ayuda a las personas a pasar de su cerebro «reptil» o de supervivencia a un cerebro «pensante» al proporcionar la información correcta necesaria para el cambio.
- Se experimenta a nivel individual que en última instancia beneficia al grupo.
- Ocurre de inmediato, pero se vuelve permanente con el tiempo a través de la comunicación regular y sincera y la validación de los factores estresantes y los miedos, entre otros métodos.
La seguridad es importante, especialmente si desea atraer y cultivar estrellas de rock. NeuroSafety crea un entorno seguro para empleados y equipos, y es una parte vital para liderar el cambio. No se requieren cascos¨…
El texto de arriba lo encontré en su sitio australiano que promueve NEUROSAFETY (solo VENDEN cursos y libros), por mas estrellas de rock que quiera crear, mucho que busque RECABLEAR al cerebro o por muchos cascos que le quiera quitar a la gente TODO SUENA MUY FANTASIOSO Y REBUSCADO PARA MI GUSTO.
Mi trabajo consiste en evaluar nuevas alternativas para hacer seguridad y salud en el trabajo de manera efectiva en una organización con presencia a nivel global (a todo nivel y en todos los países de mi cartera), y me toca evaluar y probar muchas cosas, últimamente me ha estado llegando publicidad sobre este tema llamado NEUROSEGURIDAD, curiosamente también, NO he encontrado sus conceptos ni preceptos o en que se basa científicamente de manera clara y enfocado a la SST PRL y esto NI ESPAÑOL NI EN INGLES, tampoco veo a instituciones internacionales promover o avalar esta supuesta pseudo metodología (si no tienen estudios científicos serios e instituciones serias que lo avalen su utilidad se puede catalogar como pseudociencia) que solo unas cuantas personas manejan y venden (según GOOGLE y OJO siempre son las misma personas), ya esto de por si también se ve raro. Casos de éxito de la vida real no hay documentados hasta la fecha y esto según GOOGLE y mi red de contactos a nivel mundial y esta realidad pesa mucho ya que prometen resultados no substanciados.
Otro aspecto que llama la atención es que este tema es manejado casi exclusivamente por COACHES DE LA SEGURIDAD (si es que eso existe) y por miembros de cofradías misteriosas que se dan premios y reconocimientos entre ellos mismos, ¿Y los psicólogos donde estan?.
Uno de estos EXPERTOS EN NEUROSEGURIDAD, es tan audaz que dice públicamente que con solo ver a una persona puede decir que esta pensando y cual será su comportamiento (¿este tipo o es brujo o es científico?) lo cual a mi personalmente me parece mas sospechoso aun y hasta lo catalogaría ya de por si de humo enlatado (las soluciones homeopaticas mis amigos invisibles NO EXITEN) , si bien amigos míos venden y promueven estas metodologías que rallan en lo esotérico, yo no lo comparto por carecer de bases ciertas (entiéndase estudios y literatura enfocada a la SST PRL Específicamente) y de apoyo serio que avale su utilidad, si bien las neurociencias existen y se han usado en algunos campos, adaptarlas a todos los campos de la vida laboral no siempre es útil ya que esta bien demostrado que es algo bien fraudulento cuando hablamos de resultados y mas al ponerle el adjetivo NEURO a todo. Y casi todos mis amigos psicólogos especializados en esta area (y de varios países) lo ven de manera similar.
Les recomiendo a escuchar en mi podcast a HUGO LONDOÑO quien es psicologo organizacional con una dilatada experiencia en SST/PRL lo que opina de las pseodociencias y de la NEUROSEGURIDAD y como afectan la seguridad y salud en el trabajo de las organzaciones.
Recordemos que usar nombres llamativos siempre han sido una estrategia de marketing y propaganda para vender cosas, así no funcionen, por lo que he podido ver esto es simplemente un primo lejano y muy edulcorado con frases de moda de la SBC (seguridad basada en comportamiento) que si esta estudiada, aunque en la practica tiene limitantes y su efectividad a largo plazo deja mucho que desear.
OJO dejo claro que en español la información sobre NEUROSEGURIDAD es bien limitada y solo 2-3 personas son las promotoras y supuestas expertas en todo esto y las que lo venden en América latina, en ingles hay un poco mas, pero curiosamente también lo único que venden los cursos y libros sin apoyo de instituciones u organizaciones serias Y ESTUDIOS SERIOS QUE DEMUESTREN SU EFICACIA.
Si analizamos FRIAMENTE los cambios a nivel de trabajo y sobre todo tecnológicos que esta pandemia de COVID-19 nos ha traído a TODOS, centrarse tanto en Pseudociencias es un error MORTAL en nuestra área ya que las tecnologías son las claves para mantenerse en el trabajo, cada día hay menos trabajos y menos trabajadores reales, más virtuales y sobre todo maquinas (CIERTAS CONDICIONES APLICAN COMO ES LOGICO) , OJO si bien parece que no tomo en cuenta a las personas, mi idea es darle el valor real a cada cosa, dada la situación que vivimos , ya que a medida que hay menos personas trabajando (muchas empresas han bajado sus plantillas hasta 50% según el FORO ECONOMICO MUNDIAL y la OIT/ILO , los mas de 15 millones de desempleados en USA y mas de 30 millones en América Latina hablan solitos) recuerda las maquinas no sufren de problemas de comportamiento ni de seguridad ni de salud, así que hay que ser bien realistas en ver el presente que tenemos para no caer en cualquier cuento de camino que nos quieran vender unos cuantos vivarachos.
Por mi parte como tengo muchas dudas seguiré investigando y tratare de entrevistar a alguno de los promotores de esta idea, para que nos expliquen claramente sus bases y de donde salen ya que el asunto es tan llamativo que algunos usan como referencia las ideas del difunto FRANK BIRD las cuales en la practica sabemos que no funcionaron como se decía (OJO que hay estudios que así lo demuestran en la dura VIDA REAL).
Por adelantado le pido disculpas a todos los que venden esta pseudo metodología por mis duros comentarios, pero cuando yo dudo es porque tengo bases para ello y rara vez me equivoco (el tiempo siempre me da la razón por mas pedante que esto se lea) y siempre estoy de acuerdo y apoyo los cambios y mejoras a todo nivel, PERO EN LA REALIDAD DEL DIA A DIA, no en el papel, hay cosas que parecen muy buenas para ser reales y mas si no tienen pruebas concretas de su utilidad.
Como siempre espero sus comentarios y opiniones para sacar conclusiones entre todos.
Estimado Alexander. Me gustó mucho tu publicación. Porque es totalmente cierto. La neuroseguridad es un área incipiente, que debe validarse y generar documentos científicos que avalen sus resultados. Llevo 10 años en esta área y estamos comenzando a obtener nuestros primeros estudios, que esperamos pronto poder publicar. Ahora, no disminuye las explicaciones del comportamiento humano, por factores neuropsicológicos, ya que esto ha sido muy estudiado en general. Es necesario no caer en la luminosidad de la «neuro» y generar datos científicos. Para aquellos que aún así nos gusta la neuroseguridad, es un desafío todo lo que nos planteas. Sería muy bueno hacer una actividad en conjunto, para compartir visiones. alfredo.sherrington@gmail.com
Me gustaLe gusta a 1 persona