28 de abril de 2021 según la OIT/ILO


Dia internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Como todos los años este 28 de abril se conmemora (recuerden NO HAY NADA QUE CELEBRAR y menos en pandemia) otro Dia internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Si llevas tiempo leyendo este blog sabrás que he sido crítico con las campañas publicadas por la OIT/ILO por ser vacías y carentes de congruencia en la vida real y en momentos como los que vivimos este año y el pasado, NO es excepción ya que todos parecen un día de la madre o del padre cualquiera, entiéndase días 100% comerciales donde se promueve y vende lo que no se hizo ni se hará nunca …

Ahora bien, hace unos días contacte directamente a la OIT /ILO para una entrevista sobre la campaña de este año, que para mi opinión no hay por donde agarrarla y más cuando hablamos de la palabra de moda RESILIENCIA de la cual cada quien tiene una opinión y un concepto diferente y ni hablar de como implementarla.

Pero como la OIT/ILO es la fuente, no hay nadie me mejor que ellos para tratar de aclararlo, aquí les dejo la transcripción al español de mi entrevista con LACYE GROENING, Oficial Técnico de la OIT/ILO y una de las encargadas a nivel global de esta campaña, de lo que lean y escuchen en mi podcast cada uno que saque sus conclusiones (prefiero que lo escuches, esta transcripción es un resumen del casi inexpresivo ingles)….

¿Quién es Lacye Groening y qué haces en Salud y Seguridad?

 Soy un oficial técnico de la Organización Internacional del Trabajo que trabaja en la Administración del Trabajo, inspección del trabajo y seguridad y salud en el trabajo. La cartera de trabajo a la que contribuyo es principalmente sobre enfermedades no transmisibles, productos químicos, covid-19 y la campaña de seguridad cada año. En cuanto a cómo contribuyo a la campaña de seguridad, he participado mucho en la redacción del informe de seguridad, así como en el folleto resumido que está acompañando. Correspondencia con nuestros coordinadores nacionales, las oficinas en los países, otros interlocutores sociales, y trabajo en otros materiales y preparativos para la seguridad.

¿Cuál es la idea de la OIT/ILO con esta campaña?

la idea es mirar hacia atrás, obviamente, la pandemia covid-19 acaba de mostrarnos lo importantes que son los sistemas de seguridad y salud en el trabajo. Y realmente ha tenido un gran impacto en el mundo del trabajo y definitivamente en la seguridad y la salud en el trabajo. Así que este año, donde el informe y la campaña realmente están examinando los sistemas de seguridad y salud en el trabajo, los diferentes elementos del sistema y cómo pueden trabajar para prevenir futuras crisis, para abordar futuras crisis cuando ocurran. Así que también estamos viendo muchos ejemplos a nivel nacional de cómo la seguridad y la salud en el trabajo respondieron a la pandemia covid-19, mirando una especie de mejores prácticas y luego mirando hacia adelante cómo podemos estar más preparados para que cuando llegue la próxima crisis inesperada, y seamos capaces de responder.

 ¿Qué recursos ofrece la OIT a América Latina para implementar la campaña?

Este año, estamos produciendo un informe, es bastante completo. También estamos produciendo junto a eso un resumen de lo que el informe y el folleto. Tienen muchos ejemplos de país, muchos recursos al final de otros socios. Así que hay una gran cantidad de vínculos con grandes recursos que cualquiera puede usar. También estamos creando una presentación de PowerPoint y luego vamos a tener otro evento en el día similar al del año pasado.

¿Resiliencia en la pandemia puede explicar más?

creo que la gran palabra clave en esta campaña es que el conjunto puede implementar la resiliencia para sentirse seguro.

Sí, la resiliencia es definitivamente la clave de esta campaña. Estamos examinando mucho la convención de la OIT 187, que describe todas las diferentes piezas de un sistema de salud ocupacional. Tan grande que necesitamos que todos esos elementos estén ahí y se fortalezcan.

Así que todas estas cosas se unen para crear resiliencia que sea capaz de usar cualquier crisis que venga.

¿Cómo ves el futuro de la salud y la seguridad con esta pandemia?

Veo que la salud y la seguridad definitivamente se dan más importantes también en la respuesta a emergencias, la seguridad y la salud en el trabajo, también se ha demostrado que tiene que ser parte de toda la respuesta.

¿Cómo miden los resultados de sus campañas?

miramos todos los diferentes eventos y campañas que se hicieron en todo el mundo. Creamos un informe resumido al respecto. Obviamente, esta campaña realmente está mirando la resiliencia y todas estas cosas que no podemos medir en el corto plazo.

¿Qué organizaciones colaboran con ustedes?

Sí, colaboramos mucho con otras organizaciones de las Naciones Unidas. Así que definitivamente colaboramos bastante con la Organización Mundial de la Salud específica para covid-19 que han sido un socio muy cercano con eso. También colaboramos con nuestros interlocutores sociales. Así que los empleadores y las organizaciones de trabajadores y estamos en muchos grupos multilaterales con los diferentes organismos de las Naciones Unidas.

Tenemos docenas de personas que están trabajando en ello tenemos bastantes campañas regionales y nacionales que complementaron la campaña principal de la OIT. Así que yo diría que decenas de personas están contribuyendo de diferentes maneras. Estamos haciendo que el informe se traduzca aquí en la sede en varios idiomas. Pero también nuestros socios a nivel de país se están traduciendo en idiomas nacionales adicionales.

Algunos comentarios finales

los materiales y el informe, debe estar disponibles para el 8 de abril, que será cuando conmemoramos y entramos. Y realmente estamos alentando a la gente a que también se organice regionalmente. Y Nos encantaría saber de eso y discutir eso también.

😷😷😷

A pesar de lo breve de la entrevista pueden entender que es difícil definir lo que es RESILIENCIA y mas difícil implementarla en la vida real, si no se sabe como, he visto muchas interpretaciones del cartel de arriba y les recomiendo leer bien el informe de la OIT/ILO con este respecto antes de especular o ponerse a inventar, por mas que cada quien tiene sus opiniones e interpretaciones y son respetables, si no hay una guía clara es mejor hacer otra cosa que si funcione de verdad …

Para los interesados aquí esta el informe de la OIT/ILO mencionado en la entrevista https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—ed_dialogue/—lab_admin/documents/publication/wcms_780968.pdf

V

La entrevista completa in ENGLISH  la pueden escuchar en mi 👉podcast👈

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: