La Ergonomía del trabajo en casa:


Trabajando Mas allá de una silla

Primero que nada, no hay que confundir TELETRABAJO con TRABAJO DESDE CASA, si bien suena igual el teletrabajo esta organizado, programado y realizado en plataformas para tal fin desde cualquier lugar y con todo el equipo idóneo para una organización que tiene claro esto y con una politica de trabajo amplia y flexible, teletrabajo no es trabajar por whatsapp o zoom, estas dos son solo herramientas.

Como siempre he dicho la ergonomía debe ir mas allá de simplemente adaptar el puesto de trabajo al trabajador, hay que ampliar la vision ERGONOMICA mas alla de una silla, recuerden la Ergonomía también se debe usar para DISEÑAR el trabajo mismo y adaptarlo a los trabajadores, con la gran cantidad de personas que trabaja desde casa, hoy hay que usar todas las herramientas disponibles para que esto se haga bien y de manera segura. El puesto de trabajo como algunos lo ven todavía hoy, cambio radicalmente y en este caso especifico se hace prácticamente imposible poder analizar todos los puestos de trabajo ubicados en la casa de los trabajadores de una organización y su estandarización (dotación de sillas escritorios etc.) es un imposible para muchas empresas sobre todo PYMES. AUNQUE la tecnologia del análisis de video con IA podría hacer este trabajo un verdadero paseo (en otro post les cuento).

Recordemos el concepto que nos da hoy WIKIPEDIA de Ergonomia:

La ergonomía es la disciplina que se encarga del diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades de los trabajadores que se verán involucrados.

Trabajar desde casa es algo digamos mas improvisado, entiéndase lo que vemos hoy en día, ya que buena parte de empresas no están organizadas ni preparadas para lo que hacen, e IMPROVISAN ya que han pasado totalmente por alto los siguientes aspectos:

  • La adecuada Organización/distribución del trabajo (distribución de tareas/carga laboral).
  • Establecimiento de metas (medidas en tiempo/logro).
  • Horarios flexibles (hay que matar al presentismo o el estar siempre ONLINE)
  • La adecuada evaluación de desempeño.
  • Dotación de equipos, servicios y mobiliario, si aplica.

No me canso de repetir que las organizaciones DEBEN crear políticas claras de Trabajo desde casa y no esperar que los gobiernos se las impongan, la idea aquí es acelerar los cambios a que haya lugar generar ganancias y beneficiar a los trabajadores. Recuerden trabajar desde casa tiene mas complejidades que hacerlo desde la oficina y puede someter a los trabajadores a una carga emocional grande al tener que lidiar con el trabajo la familia las mascotas y un partido de futbol, todo esto el mismo tiempo, así que a ponerle cuidado a las cosas y a no tomarlas deportivamente.

“más allá de regular el trabajo de plataformas, en Venezuela necesitamos una reforma radical de la legislación laboral, con una visión moderna de las relaciones laborales, que permita que seamos un país competitivo y sustentable”.

Abg Reinaldo Guillarte

También debemos estar claros que el Foro Económico Mundial indica que solo 20-30% de los trabajos de América latina son susceptibles a teletrabajo o trabajo desde casa ya que la prestación de servicios, mantenimiento, producción de alimentos, etc etc etc. requieren a la gente en el sitio sin contar que buena parte de américa latina no tiene la infraestructura tecnología para soportar trabajar desde casa.

Mientras que buena parte de los Ergonomistas se dediquen a solo recomendar cambios de postura, a quitar y poner sillas o a recetar las inútiles pausas activas NO podremos atacar el principal problema que es la mala organización del trabajo por parte de las organizaciones y sus trabajadores y eso mis amigos nos dejan donde empezamos…

Recordemos los problemas NO se acabarán nunca, pero las soluciones tampoco.

Pero ahora diviértanse un poco con este video, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia…

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: