¨Desaprender es y será la mejor herramienta para el futuro del prevencionista¨.
AB
Si bien hace 3 años me preguntaban sobre unir todo lo relativo a la SEGURIDAD de una organización bajo la sombrillas del termino SEGURIDAD INTEGRAL, yo les dije que eso NO era lo ideal y no lo veía bien, pero hoy mis amigos invisibles estamos ante otra REALIDAD gracias a la pandemia y todo ha cambiando hasta mis puntos de vista.
Hoy la nueva normalidad, que se va a mantener y será la realidad del momento… Impone que si eres el especialista en SST/PRL, el de seguridad física o el de ciber seguridad, asumas las tres tareas AUNQUE NO SEA DE TU GUSTO, te tocara investigar un accidente laboral un hurto o el hackeo de una red y eso mis amigos pasara en 5 4 3 2 1 0 ….
Si bien se que a muchos no le gusta la idea de la INTEGRACION o POLIVALENCIA, la pandemia y los cambios que esta ha impulsado están cambiando todo, hoy las organizaciones no pueden tener a un ingeniero repartiendo gel alcoholado o dando pausas activas por ZOOM desde su casa, eso es una perdida de tiempo y de dinero, NO UNA INVERSION, abran los ojos y vean a su alrededor.
Mientras que muchos prevencionistas pierden su tiempo y el de sus organizaciones buscando cambiar el idioma para ser INCLUSIVOS e imponer otros temas TENDENCIA o MODA, se les olvido que SU TRABAJO ES HACER PREVENCION, hoy la lucha es dirigida contra el COVID19 y sobrevivirlo, dedicarte a medir el ruido, buscar un sistema de gestion, etc etc etc es esconderte o meter la cabeza en un hueco, eso no cambia nada, y te puede llevar a desaparecer así tu no quieras (técnicamente lo que queramos no importa y como dirían mis amigos mexicanos VALE VERGA) ABRE LOS OJOS.
Hoy las organizaciones NO estas buscando luchadores sociales, superhéroes o promotores de lo invisible e intangible y el que te diga lo contrario se quedo en 2019 y no esta viendo ni las nuevas realidades laborales ni los niveles de desempleo en nuestra área, que curiosamente son altos contrariando a las “eminencias“ que decían que la pandemia aumentaría nuestro trabajo y su empleabilidad, recuerden el que nada aporta y no participa DE NADA SIRVE y eso aplica en cualquier lugar.
Que NO todos los profesionales de las áreas antes mencionadas están preparados para estos retos , ES CORRECTO, lo importante es desarrollar habilidades y adquirir conocimientos de carácter estratégico para poder irte ADAPTANDO SOBRE LA MARCHA a los cambios y poder asumir y controlar situaciones, y las crisis son las oportunidades idóneas para ello. Eso si solo para aquellos que lo quieren hacer y aceptan el reto. Esto es para los INCONFORMES que siempre quieren un poco mas y que están dispuestos a arriesgarse por ello.
Como siempre mi idea es aportar algunos concejos para que el futuro que se nos viene encima no sea el simple desaparecer sino el ¨mutar¨ hacia otros aspectos del área que muchos no toman en cuenta.
Como últimamente digo los cambios pasaran lo quieras o no , y a pesar de que sufras del síndrome de la avestruz esto no te salvara, y lo que se nos vienen vendra rapido y de golpe.
¿Hoy tenemos que tener varios valores y habilidades que nos permitan ser utiles en cualquier ámbito y lugar y no siempre relacionados con la prevención y seguridad como tal…
Toma como ejemplo la navaja suiza, ¿captas la idea?
- Debemos empezar en entender y comprender que hacen los demás , cual es su trabajo y como nosotros podemos mejorarlo, ya el tema de la prevención cambia, ya que la idea no es solo la seguridad y salud del trabajador.
- Hay que reforzar la integración con otras áreas de las empresas , llevo mucho tiempo promoviendo esta integración, tratamos y velamos por las personas y por ende debemos trabajar unidos e integrados por el bien comun de los mismos, hacer trabajo en equipo es vital (TEAMWORK es la clave) y hoy es vital para la CONTINUIDAD DEL NEGOCIO.
- Aumentar la cantidad de poder y de influencia sobre las personas , esto con el fin de no solo cuidar su seguridad si no de generar beneficios a todos, para ser mas productivos y saludables hay que INFLUIR sobre las personas, las maquinas distraen NO influyen.
- Extender la sombra de futuro ( suena tenebroso), si hay que tener claro que nos trae el futuro y llevárselo a la gente de manera de demostrar que podemos seguir ayudando y trabajando donde sea y como sea, hay que comunicar y vender lo que hacemos.
- Incrementar la reciprocidad , haz bien sin mirar a quien y veras como mejoran las cosas, que a veces el prevencionista no logra involucrarse o relacionarse bien con la gente, (y mas con los confinamientos de hoy) es cierto pero es un deber, algo que hay que hacer no solo por trabajo sino por la vida , ya que las personas que ayudaste hoy te podrán ayudar mañana.
- Recompensar a los que cooperan y castigar a los que no, si mis amigos invisibles, nuestro trabajo en prevención nos lleva a ser ambidiestros en este sentido no podemos estar siempre vestidos de payasos o echándole chistes a la gente, ya que no todos los seres humanos entienden y se toman las cosas por igual, por eso a veces sale ser bueno y a veces malos (siempre cumpliendo las reglas ya que se puede ser flexible mas no genuflexo), Narnia no existe mas alla de los libros y toda la gente NO es buena.
- No es coordinar o mandar es cooperar, para que los equipos de trabajo remen hacia el destino que queremos y eso se llama LIDERAZGO, no es mandar es conducir y llevar de la mano a la gente, que es difícil lo es y requiere el desarrollo de SOFT SKILLS que la mayor parte de los profesionales y en especial muchos prevencionistas carecen.
- Y por ultimo ayudar a diseñar organizaciones para manejar la complejidad de los tiempos por venir, ¿se acuerdan de la ERGONOMIA? , esta no es solo diseñar puestos de trabajo ni hacer análisis de este, la ERGONOMIA es mucho mas y pasa por el diseño de el trabajo y su organización, con el futuro que se nos viene encima, esto mis amigos, será un importante nicho de mercado si sabes desentenderte de los viejos paradigmas y sus ¨ promotores¨.
¨En PRL / SST hoy mas que nunca debes VENDER EMOCIONES mas que productos o servicios ya que la la idea es que la gente haga o deje de hacer algo y ahí mis amigos invisibles esta nuestro futuro¨.
AB
Deja una respuesta