Los fracasos en #SST #PRL


Mis Amigos invisibles después de un buen tiempo recargando las baterías y buscando nuevas cosas de que hablar y que compartir con ustedes, regreso y ojo sin usar la IA para escribir ya que si bien ayuda y mucho hay que ser congruente con uno mismo.

Hoy mucho se habla de éxitos y de cosas buenas y bonitas en nuestra área, pero nadie habla de lo malo, de esos errores y fracasos que TODOS tenemos, supongo que para complacer a los prevencionistas de la generación de cristal que son alérgicos a las realidades y a lo dura que es la vida real fuera del falso entorno de redes sociales donde viven algunos.

Nuestra área como en muchas otras no escapa de errores y fracasos en su gestión y hace falta hacerlos públicos y compartirlos para tratar de que las cosas mejoren y no se repitan (nótese que digo TRATAR, ya que NADIE APRENDE POR EXPERIENCIA AJENA).

Dado que mi trabajo es regional en América latina he visto muchas cosas que pasan y siguen pasando y que vale la pena analizar y ver como se les da la vuelta, ya que a pesar de tener muchas diferencias a nivel legal y normativo hay muchos errores que seguimos cometiendo dia tras dia (y digo COMETIENDO ya que yo también los he cometido).

Seguir modas o tendencias, en nuestra área hoy más que nunca hay modas y tendencias, se siguen influencers, personas y empresas que nos manipulan. así sea para la foto o para el video, esto lo hace mucha gente, siguiendo y tratando de aplicar cosas que suenan bien en la teoría o que se ven bien para la foto pero que jamás se han probado en la vida real y algunas cosas jamás se han usado en SST/PRL. Para algunos prevencionistas la prevención pura y dura es imposible de aplicar, pero recuerden tratamos con personas TODAS son diferentes y esto es un reto mayor, no hay estrategia preventiva 100% efectiva y que dure en el tiempo, ESO NO EXISTE. Y ojo Aqui Tambien aplica en seguir modelos sistemas y legislaciones de otros Paises eso es receta de un fracaso seguro.

Seguir las legislaciones y a los entes reguladores ciegamente, en estos tiempos cumplir la ley es mandatorio y ASI DEBE SER, pero recordemos que muchas leyes y normas son hechas por burócratas y políticos no precisamente por prevencionistas, por lo que vale la pena analizar fríamente lo que se hace y ver que beneficios aporta a las organizaciones y a la seguridad y salud de las personas. En estas fechas se confía ciegamente los que dice la OIT/ILO siendo esta organización política, un apéndice del sistema de globalización de la ONU/UN, y que está formado en su mayor parte por políticos que hábilmente manipulan a gobiernos y prevencionistas de diferentes países para que hagan su trabajo y después presentarlo como propio, pero esa es otra complicada historia. Por cierto, el otrora faro de a prevención y sus legislaciones ESPAÑA, hoy es un ejemplo que NO hay ni siquiera ver con sus locuras pseudo progresistas.

Falta de indicadores de gestión, muchos prevencionistas hablan de que la SST/PRL es una inversión, pero ellos son INCAPACES de presentar datos sólidos y concretos de porque esto es así, recuerda cuando gastas el dinero de una organización en pausas activas y funciones de teatro, ESO ES UN GASTO NO UNA INVERSION, ya que los beneficios que se supone aportar son totalmente INTANGIBLES INVISIBLES y yo le agregaría INEXISTENTES.  Toda buena gestión de la SST/PRL debe tener indicadores de gestión cuanto gastas, cuanto ahorras, horas de formación y capacitación tanto las que se toman como las que se dan, y un largo etc. de cosas que puedes medir y presentar con la idea de salir de los refritos de horas sin accidentes horas trabajadas y todos esos enlatados del siglo pasado que NO SIRVEN PARA NADA.

Buscar ayuda o asesoría profesional, cuando necesites ayuda o asesoría en SST/PRL busca un profesional del área no al tipo o la tipa de Instagram, verifica su CV, su experiencia y que ha hecho en la vida, hoy hay prevencionistas de escritorio que no han salido jamás al campo que no conocen que es tratar con gente y que tienen CERO EXPERIENCIA REAL en el área , pero que hacen buenos videos y se toman buenas fotos para redes sociales, como es lógico y está de más decirlo ya sabes cuáles serán los resultados de este tipo de » asesoría», en este momento recuerdo ese Dr que vende la Neuro seguridad como una panacea pero que jamás la ha aplicado realmente y que solo vende humo y mentiras, ya que los casos de éxito no los encuentras por ningún lado pero la gente decepcionada con esta pseudo metodología se multiplican a diario . Pidan referencias e investiguen y no se dejen hipnotizar por cantos de sirena.

Sistemas de gestión, los sistemas de gestión son excelentes, CUANDO SE SACAN DE LA GAVETA, muchas organizaciones solo tienen manuales entiéndase sistemas de gestión en papel para la foto o certificación no para ser mejores y eso nosotros podemos y debemos ayudar a cambiarlo o las cosas se hacen o no se hacen, y si se hacen se deben hacer BIEN por el bien y beneficio de todos.

Mala gestión del personal, lo que es la gestión de las personas en SST/PRL merece un artículo solito, son demasiados los errores y la falta de aplicación de políticas y normas por miedo o desconocimiento, recuerda como prevencionista TRABAJAS CON TRABAJADORES no son colaboradores o asociados, como muchos vegetarianos de la gestión de personas los llaman, las cosas hay que llamarlas por su nombre para empezar a hacer las cosas como debe ser , y no andar cambiando nombres ni adjetivos o pronombres a nada ni a nadie, Hoy hay que pasar a aplicar las normas y legislaciones como se debe y sin temor, las organizaciones NO SON CENTROS DE REEDUCACION O REHABILITACION, si alguien no se adapta o cumple los estándares de SST/PRL (entre otros obligatorios) debe ser despedido y esto incluye al prevencionista por si no lo tienen claro.

Si se me escapo algo dímelo en los comentarios, pero seguro va a haber otra parte ya que faltaron unos cuantos puntos…

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Los fracasos en #SST #PRL

Agrega el tuyo

  1. Excelente, y esclarecedor Sr. Alexander, a veces nos deslumbramos por nuevas ideologias que ni las podemos tropicalizar en nuestros paises, y las condiciones economicas de muchas empresas, especialmentes las pymes no la pueden soportar. Saludos

    Le gusta a 1 persona

Responder a Jhonnathan Javier Valbuena Garcia Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: