Después de ver el vídeo anterior como prevencionistas analizamos si ese tipo no evaluó los riesgos de lo que hizo. Pero realmente son los riesgos asumidos voluntariamente y con conocimiento de causa, un riesgo? Creo que dependerá de la percepción que cada uno tengamos del asunto.
Hace unos días tuve una constructiva conversación con el gerente de manufactura de una conocida empresa de tecnología, donde me manifestaba que veía extraña pero interesante mi manera de trabajar la seguridad y salud en el trabajo ya que envés de medir analizar y hacer informes a diario (cosas que hago bien pero que trato de que no sean mi rutina laboral) me dedico a estar en constante interacción y comunicación con la gente trabajando con ellas aprendiendo enseñando y a veces desaprendiendo también, ya que muchas cosas que uno cree haber aprendido bien teóricamente son erróneas en la practica, esto ha cambiado mi PERCEPCIÓN tanto de los riesgos como del trabajo que cada quien hace, ya que si no conoces como el trabajo se hace es muy difícil hacer prevención.
La seguridad y salud en el trabajo deber ser un área totalmente práctica, y que requiere que nosotros los prevencionistas nos mojemos las manos y nos ensuciemos con frecuencia, la prevención NO se puede hacer desde una oficina ya que la percepción no será nunca la misma de estar en el sitio mismo de trabajo al lado del trabajador y tratando en oportunidades de hacer lo que el hace, sé que a muchos no les agrada esta parte del trabajo pero siempre hay que hacerla a pesar del cargo que tengamos y de toda la tecnología que usemos.
Ahora bien hay que tener en cuenta que la PERCEPCIÓN del riesgo y de la vida como tal, varía según las personas, un empresario un trabajador y un prevencionista tienen 3 percepciones totalmente diferentes y muchas veces encontradas ya que tienen ópticas y fines diferentes y nosotros como prevencionistas debemos tener en cuenta esto siempre.
Observen este ejemplo:
¿Qué es para ti un casco?
Para el Prevencionista: un epp / epis…
Para el Trabajador: algo molesto que se usa en la cabeza…
Para el Empresario: algo en lo que gasto y nunca lo uso…
«La capacidad de percibir o pensar de manera diferente es más importante que el conocimiento adquirido».
David Bohm
Todo esto nos debe llevar a que en todo en la vida existen 3 verdades a saber:
- TU VERDAD
- MI VERDAD
- LA VERDAD
Esta reflexión nos debe ayudar a ampliar nuestra percepción analizando lo bueno y lo malo de las demás con el fin de llegar a una realidad que tal vez no esté en el libro pero que pueda generar acuerdos entre las 3 partes en cuestión y generar bienestar al final.
Les recomiendo lean este interesante trabajo presentado en el OPR 2011 de Monserrat Nebrera de Universitat Internacional de Catalunya PREVENCION ETICA Y ESTETICA que puede causar controversias pero es muy acertado y relacionado con lo que percibimos y sentimos que debe ser la SST / PRL y como debería cambiar y avanzar en el futuro ya que nuestra área se ha vuelto muy técnica muy formal y muy tediosa tanto para nosotros como para los demás y lo mas importante nos hemos olvidado que tratamos con personas , con sus altos y bajos, con sus actitudes y que mas que imponer nuestra PERCEPCIÓN debemos compartirla con los demás.
Excelente Alexander, escribiste muchas verdades que son la piedra angular de un cambio de paradigma del como se trabaja la ssst en Vzla, los que llevamos años en estas áreas tratando de cambiar paradigmas en principio nos tildan de pintorescos luego a la luz de los hechos tangibles nos dan el calificativo que realmente encaja a quienes como tu trabajamos en pro de mejoras: INNOVADOR. saludos mi pana !!!
Me gustaMe gusta
Gracias por tus palabras David, si bien aquí en Venezuela somos varios los que queremos y trabajamos para cambiar las cosas, Siempre hay un grupo de personas que no desean este cambio bien sea por miedo o por falta de preparación, o por simple resistencia al cambio de paradigma, Pero los cambios y el tiempo mismo les hará ver cual es el norte a seguir. Mientras seguimos en la lucha.
Saludos
Me gustaMe gusta
Si!, he leído este trabajo, el cual es muy interesante por cierto.
Realizamos hace pocos días una capacitación en seguridad y ergonomía haciendo hincapié en los recursos que nos da el cuerpo para apreciar -evaluar si una situación es o no de riesgo, las diferencias entre percepción y sensación, la propiocepción, las actitudes y aptitudes, realmente es imprescindible contemplar en la ecuación los comportamientos humanos-error humano además de los fallos técnicos- ambientales.
Saludos Marisa
Me gustaMe gusta
Esa es la idea Marisa trabajar sobre los comportamientos y actitudes de la gente produce mejores resultados y a menores costos que otras opciones siempre y cuando se hagan bien, ha muchos ejemplos a emular, si nos dedicamos a la técnica exclusivamente seguro seguiremos fracasando.
Saludos desde Caracas
Me gustaMe gusta
Somos una hermosa complejidad, por muchos años los paradigmas que creíamos eran grandes verdades, se han caído a pique;la esencia siempre estuve allí.
Saludos desde Argentina
Me gustaMe gusta