El valor de la Empatía en la Seguridad y Salud en el Trabajo.


empatía

Primero partamos con lo que es EMPATIA, el concepto más digerible es el del sociólogo estadounidense Jeremy Rifkin  y dice: “habilidad tanto cognitiva como emocional del individuo, en la cual este es capaz de ponerse en la situación emocional de otro”.

Partiendo de ese sencillo concepto ¿somos capaces de ponernos en la situación  de otra persona? Sobre todo entendiendo que nuestro trabajo es estar en contacto permanente con la gente con el fin de cuidar de su seguridad y salud. De ahí lo importante de la empatía en nuestro trabajo.

Hace unos días me enviaban por Twitter esta imagen como un “excelente” concepto de la seguridad, desde donde yo veo las cosas es un concepto poético y muy rebuscado, que carece de empatía con la gente, que el concepto suene bonito no significa para nada que sirva como señalización como muestra este ejemplo, en nuestra área debemos derrochar la creatividad y sobre todo la empatía hacia los demás, ponernos en su lugar y ver y sentir las cosas como ellos.

Captura de pantalla 2014-10-06 20.44.52

No saber llegarle a la gente es el problema principal de muchos Prevencionistas, si no hay comunicación clara entra las partes nada se hace, la falta de congruencia entre lo que se dice y se hace en nuestra área todos sabemos muy bien que es para asustarse, el papel soporta todo y sirve de prueba, pero a la hora de la chiquita (como decimos aquí en Venezuela) ¿de qué nos sirve?

El mal uso de conceptos y el mal uso de las herramientas tecnológicas nos hacen cometer esta clase de errores que tal vez a simple vista no se vean, pero al nivel de las personas influye mucho ya que la comunicación debe ser tanto objetiva como subjetiva o sea muy clara y concisa.

Editando la imagen anterior y partiendo de la idea que la seguridad es un arte, así la plasmaría en una señalización (ojo que no es lo ideal plasmar conceptos en señalización) ya que la idea es llamar la atención no distraer a la gente leyendo….

seguridad

Como verán hay una idea clara y sencilla y un llamado a la acción, claro está esto habría que adaptarlo al sitio donde se trabaja y a su gente. Cosas que  por lo general nunca se hace ya que pocos tienen la facilidad de hacer su propia señalización.

tips

Como generar empatía en nuestra gestión de SST / PRL:

  • Primero que nada poniéndonos en el lugar de los demás, viendo las cosas desde todos los puntos de vista posibles.
  • Consultando a la gente sobre sus opiniones y que piensan, aceptando críticas de preferencia si estas vienen con las soluciones.
  • Mejorando los canales de comunicación, haciéndose más visible y participativo y no limitándonos solo a la SST / PRL.
  • Haciendo uso de la tecnología de manera adecuada, google es un abanico de buena información imágenes y videos si lo usamos bien, piensa y trabaja en HD y a todo color no en blanco y negro.
  • Siendo congruentes con lo que decimos y hacemos, y sobre todo con lo que decimos y le hacemos a otras personas.
  • No limitarnos solo a oír hay que escuchar ver y sentir las cosas (ósea usar los 5 sentidos) para poder ponernos en los zapatos de otra persona y si ellos nos quieren ayudar mejor.
  • Aprende a comunicarte mejor tanto de manera oral como escrita, así mismo aprehende como hacer una buena presentación.
  • No te canses de preguntar, las respuestas muchas veces nos dan un matiz diferente al que nosotros podemos ver.

¿Se te ocurre algo mas en como dinamizar nuestra gestión de seguridad y salud?  

Házmelo saber via Twitter por @seguridadysalud  o por mi correo preventv@gmail.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: