Parapsicosociología Aplicada: Estudio científico de experiencias que, si son lo que parecen ser, están, en principio, fuera del dominio de la prevención primaria. Así, los riesgos psicosociales son fenómenos paranormales que señalan un temor irracional de la Dirección a su gestión, y que al no ser reconocidos por la prevención ortodoxa, son abordados por técnicas esotéricas como la Happyologia, la positividad, el coaching, entre otras”
Javier Llaneza
OJO NO PRETENDO con este articulo decir que ser feliz no es bueno, el asunto es que como todo estado mental este NO es permanente y todos mis amigos psicólogos ,psiquiatras y estudiosos de la psiquis humana lo saben muy bien, la felicidad como el odio son estados mentales TEMPORALES a los cuales llegamos por varias situaciones o acontecimientos de la vida diaria y que pueden influir positiva o negativamente en TODO lo que hacemos.
El concepto de felicidad es algo muy personal y que difiere de persona a persona, para unos es tomarse una cerveza fría en un día caluroso para otros un largo viaje , para unos un buen libro o un buen beso, o la sumatoria de un todo, todo depende de cada quien, esperar conseguir la FELICIDAD de buenas a primeras y en el trabajo es algo bien artificial asi como comprarla o recibirla en un taller o conferencia . La felicidad NO se compra ya que esta dentro de cada persona cada quien sabe que lo hace feliz. La felicidad de un tercero NO siempre es TU felicidad OJO CON ESO.
«Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad… lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino…»
Carl Gustav Jung
Buscar convertir una oficina en una aldea de los pitufos esta bien agarrado de los pelos, la realidad es diametralmente diferente, recordando al gran Facundo Cabral; «Mira si será malo el trabajo, que deben pagarte para que lo hagas»
El problema no es buscar la felicidad es qué hay gente que lo vende como si fuera una panacea, y todos sabemos que es solo un espejismo, una píldora homeopática ,la realidad nos da con un zapato en la cara por mas duro y cruel que suene, si la realidad es dura por eso es realidad, qué es bueno ser feliz lo es pero es un estado que no dura eternamente y en algunos casos es muy difícil de alcanzar y más de manera artificial despues de escuchar a un Happyologo .
Cada vez verán que más gente llama al sentido común, a sentir lo que sea, sea malo o sea bueno y a saber que es lo mejor para cada quien, ya que abra como es lógico, momentos que caernos y momentos en los que nos levantaremos , eso se llama RESILIENCIA , QUE ES LO QUE VERDADERAMENTE debemos desarrollar mas que ponerle una peluca o una nariz roja a los problemas. Ocultar un problema NO lo elimina solo los esconde. Esconder la realidad solo genera un FALSO estado que es lo que muchos buscan crear solo por ganar DINERO.
Los excesos de optimismo SON MALOS tanto para la seguridad como para la salud de la gente ya que nos hacen olvidar y pasar por alto muchas cosas que realmente pasan o sentimos y que son las que en realidad nos hacen ser lo que somos. Pensar que crear sentimientos «artificiales» resuelve los problemas esta bien lejos de la realidad y solo es producto de un marketing, de humo enlatado, que algunos HIJOS DE SUS MADRES (por no desirles de que son hijos) quieren imponerle al resto del mundo basados en una ciencia bien rebuscada (patrocinada $$$ en la mayor parte de los casos) y que no aguanta ningún escrutinio en profundidad y de la cual ejemplos TANGIBLES no se ven por ningún lado`.
Lean este articulo y saquen sus propias conclusiones:
Un aficionado desmonta la millonaria industria de la «ciencia de la felicidad»
Pero se pueden controlar las emociones ? Claro que se puede, tanto para bien como para mal, de esto existen evidencias científicas que nunca se mencionan por ser de origen Militar, pero de la cual su eficiencia pocos dudan, lo extrañó existiendo esta evidencia dura siempre se acude a formulas mas complicadas y de origen mas PARAPSICOSOCIOLOGICO (como dice llaneza ) para buscar alguna respuesta o simplemente para enrollar mas las cosas y buscar hacer algo mas de dinero de gente ilusa…
Esto seguro tendra una segunda parte…
«La felicidad está en el gusto, y no en las cosas. Entonces es uno feliz cuando posee lo que ama, y no cuando tiene lo que es amable para los otros.»
François de La Rochefoucauld
Deja una respuesta