¿OPTIMIZAR LOS RIESGOS?


La gente… no busca minimizar el riesgo. Buscan optimizarlo.

Jordan B Peterson

Este tema va a ser largo y bien complicado ya que va en contra de lo que normalmente promovemos como PRL SST. Desde hace mucho tiempo sostengo que la SST PRL es un imposible muy real, ya que tratamos de proteger a las personas de procesos laborales que NO fueron diseñados para ser seguros y mucho menos saludables de ninguna manera, la PRL SST lo que trata es de ser un «paliativo» ya que los riesgos siempre estarán ahí y la gente siempre tratará de hacerlos mas presentes y esto mis amigos invisibles es la NATURALEZA DEL SER HUMANO y por siglos NO ha cambiado ni cambiara la ciencia así lo ha demostrado una y otra vez.

Pero de donde saco esto, que sonara loco para algunos , simple leyendo 12 RULES FOR LIFE AN ANTIDOTE TO CHAOS (12 Reglas para la vida un antídoto al caos) del famoso Psicólogo Jordan B Peterson donde el sostiene y con muy buenas bases psicológicas biológicas y antropológicas que el ser humano siempre busca una manera de hacer las cosas mas difíciles y peligrosas, ya que cuando algo se torna muy seguro el hombre por naturaleza busca como hacerlo mas fácil (entiéndase mas peligroso o seguro según sea el caso y la edad de las personas), y Peterson nos recuerda que desde Nietzsche pasando por Jung y Freud todos han señalado que el ser humano posee un lado oscuro (ese cerebro reptiliano) que por naturaleza se niega a seguir algunas reglas y normas o sea es la naturaleza del hombre, que claro esta puede ser MANIPULADA. Por uno mismo o por terceros. Ahora entienden porque todas las seguridades basadas en manipular los comportamientos FALLAN con el tiempo ya que simplemente son contra la esencia humana.

Peterson a pesar de sus críticos promueve la verdad y claridad ante todo (cosa que yo también hago a mi estilo), sin enlatados positivistas de esos que emborrachan a los incautos que no leen lo suficiente y que solo ven las cosas bonitas y no la realidad.

Optimizar se define como buscar la mejor manera de hacer una cosa para obtener buenos resultados por lo tanto. La optimización del riesgo es cuando una organización comprende sus oportunidades y sus amenazas y diseña su estrategia para asumir el riesgo correcto para el crecimiento, recordemos que los riesgos en muchos casos no se eliminan se mitigan y ahí es donde nosotros los prevencionistas entramos. Hoy hay varias empresas que hacen esto tal vez no con el mismo nombre pero si con pasos similares.

Nosotros No vemos las cosas como son, las vemos como nosotros somos

Simplificando las organizaciones que conocen sus procesos y los riesgos que estos generan pueden OPTIMIZAR sus riesgos y minimizar los daños que estos pudieran generar a sus trabajadores y por ende a la empresa (esto seria LO IDEAL mas no es lo mas real).

Entonces, ¿de qué habla Peterson cuando dice que “no buscamos minimizar el riesgo”? Todo en nuestras vidas parece estar orientado a minimizar el riesgo. Jordan usa el ejemplo de niños en patinetas o jugando en un parque. Cuando los adultos ven a los niños exhibiendo comportamientos de riesgo, la «gestión de riesgos» (entiendase prevencion) entra en acción y buscamos eliminar el riesgo prohibiendo las patinetas, poniendo obstáculos para patinar en ciertos lugares o, en el caso de un parque infantil, eliminando todos los dispositivos posibles en los que un el niño podría lastimarse. En resumen, los adultos trabajan para quitarle la diversión al comportamiento de los niños.

¿DÓNDE ESTÁ LA DIVERSIÓN?

En situaciones en las que se ha eliminado la diversión, o el riesgo, los niños dejan de jugar en dichos equipos o gravitan hacia otros lugares en los que puedan entretenerse. Cuando se elimina el riesgo, la actividad deja de ser divertida. ¿Por qué? Porque es en el borde donde crecemos. Los patinadores mejoran al probar continuamente los límites de sus habilidades a través de «trucos» que desafían la gravedad. Los niños desarrollan fuerza, coordinación y confianza en el equipo que proporciona las consecuencias de la falla: el riesgo de lastimarse. La diversión llega cuando conquistan el desafío, mejoran sus habilidades y desarrollan su confianza.

Como adultos, a menudo olvidamos este aspecto del crecimiento porque quedamos atrapados en los elementos de gestión de riesgos de nuestra existencia. Es tan frecuente que ya no creemos que sea extraño que existan trabajos específicos que se centren únicamente en lidiar con la ley laboral, las reglas de SST/PRL, administrar los detalles administrativos de simplemente tener empleados, no necesariamente para desarrollarlos, sino para seguir «cumpliendo». Dedicamos segmentos completos de nuestras operaciones a lidiar con el riesgo en lugar de atender a un cliente o resolver un problema en el mercado. Hace cien años, este estado de cosas habría parecido inimaginable.

¿Cómo optimizamos el riesgo?

Comienza por conocerte a ti mismo. La mayoría de nosotros probablemente no estamos preparados para los trucos de skate y esa habilidad probablemente no valga la pena el riesgo o la inversión de tiempo en este momento de nuestras vidas. Pero el ejemplo es bueno. ¿Dónde están tus bordes? Optimizar el riesgo no tiene por qué significar que nos expongamos a daños corporales. Significa que buscamos crecer al borde de nuestra zona de confort. Cuando empujamos ese límite, nuestra zona de confort se expande. La respuesta: empezar poco a poco. Da pequeños pasos para expandir gradualmente tu zona de confort. Busca continuamente las aristas: del conocimiento, del esfuerzo físico, de la disciplina, de las tareas, de los intereses. Mire los «caminos de vaca» de su vida y considere cómo los sacude un poco. Luego, da ese primer y pequeño paso.

SIN GARANTÍAS

La verdad es que estamos hechos para optimizar el riesgo. A medida que envejecemos, es fácil olvidar. La seguridad parece mucho más atractiva. Desafortunadamente, la seguridad es a menudo un espejismo. Encontramos comodidad, familiaridad, estabilidad y lo etiquetamos como «seguro». Nuestro mundo no promete nada, excepto que las cosas cambiarán. La sensación de seguridad es un castillo de nubes que es barrido por los vientos del cambio. La mejora de la seguridad se logra al continuar creciendo porque mejora nuestras probabilidades de evolucionar para enfrentar los desafíos del cambio. Encuentra tu propia patineta y sigue aprendiendo nuevos trucos. Optimice el riesgo para convertirse en la mejor versión de usted mismo, en cada etapa de la vida.

Esperen una segunda parte enfatizando mas en la SST/PRL y ver que provecho le podemos sacar a las ideas de Peterson que de verdad las mas realistas y centradas en estos tiempos de necrofilia ideológica y de diseminadores de ideas de segunda mano, que hoy abundan ocultando la verdad y profiriendo la mentira buscando confundir y ocultar los verdaderos problemas que hoy nos aquejan distrayendo a la gente en tonterías.

Solo hay tres opciones en el trato con la gente: la esclavitud, la tiranía o la negociación».

Jordan B Peterson.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: