“Get the facts first. You can distort them later”.
Mark Twain
He leido a varias personas escribir sobre este tema y no aguante la tentación de opinar ya que como siempre hay personas que no se ubican ni en el tiempo ni en el espacio y hay que ayudarlos a ubicarse en la vida real más que en el metaverso.
Primero que nada, definamos ¿qué es METAVERSO?:
Los metaversos (como son varios usamos plural) son entornos donde los humanos interactúan e intercambian experiencias virtuales mediante uso de avatares, a través de un soporte lógico en un ciberespacio, el cual actúa como una metáfora del mundo real, pero sin tener necesariamente sus limitaciones.
El metaverso está compuesto generalmente por múltiples espacios virtuales tridimensionales, compartidos y persistentes, vinculados a un universo virtual percibido.
¿Y cuáles son las características de los metaversos?:
- Interactividad: El usuario es capaz de comunicarse con el resto de los usuarios, así como de interactuar con el Metaverso. Esto implica, además, que sus comportamientos pueden ejercer influencia sobre objetos u otros usuarios.
- Corporeidad: El entorno al que se accede, está sometido a ciertas leyes de la física, y tiene recursos limitados. Además, dicho acceso se hace en primera persona.
- Persistencia: Aunque no esté ningún usuario conectado al metaverso, el sistema sigue funcionando y no se para. Además, las posiciones en las que se encontraban los usuarios al cerrar sus sesiones serán guardadas, para volver a cargarlos en el mismo punto cuando vuelvan a conectarse.
Resumiendo, los metaversos son espacios virtuales donde un usuario se conecta y asume un avatar para representar un personaje o hacer cualquier tarea (como estudiar jugar, visitar algún lugar e incluso trabajar).
¿A quién se le ocurrió meter la PRL SST aquí?
Presentado el concepto y características podemos decir que si no hay nadie en físico en un lugar real haciendo una tarea real NO EXISTEN RIESGOS REALES, por lo que eso de hacer prevención en el metaverso es más agarrado de los pelos que hacer prevención en Narnia. Ya que si los riesgos NO existen y los trabajadores tampoco se está desconceptualizando la prevención de una manera poco ética y 100% mercantilista y en base a las modas y tendencias y no a la vida real.
Pero OJO una cosa es hacer prevención en el metaverso y otra hacerla en la vida real con la gente que usa el metaverso para trabajar o jugar, ahí ya podemos hablar de prevención, de manejo de cargas de trabajo y horarios (riesgos psicosociales) y ergonomía, recordemos que hasta la legislación debería cambiar, ¿pero de verdad vale la pena eso para un mundo virtual y que no existe? Ahora hablar de entrenamientos y capacitaciones en el metaverso seria bien interesante explorar ese campo ya que ofrece mucho y si bien nunca va a crear esa memoria muscular que hace falta para muchas cosas es y será una opción viable para mucha gente y organizaciones, y más hoy con tanta gente delicada y alérgica a la vida real.
Si bien hay mucho que analizar todavía, hablar de hacer prevención en el metaverso es una cosa y trabajar con él es otra totalmente diferente, siendo yo uno de los impulsores acérrimos de usar nuevas tecnologías en prevención, hablar hoy de SST/PRL en el metaverso es precipitado ya que apenas se está creando y los riesgos que representa para la seguridad de las personas son MINIMOS por no decir inexistentes ahora si hablamos de ciberseguridad otro gallo cantaría.
Pero como siempre dejemos que el tiempo me dé la razón y los otros se queden viendo por un largo y ancho tubo, ahhh y recuerden aquí es donde se habla y se ha hablado hasta el cansancio del futuro de la PRL /SST sin censura ni sesgos como en otros sitios que solo tratan de copiar o acercarse a lo que digo y pienso, pero con ánimos comerciales.
Y los primeros en crear su propio METAVERSO en PRL/SST fueron mis amigos de PREVENCIONAR.COM para su congreso anual así que anótenlo por ahí ya que llevan unos añitos haciéndolo bien.
«Cuando creamos una simulación, tal como un juego o una película, esta es una destilación de lo que llamamos vida… Así que, si esto fuera una simulación, la realidad allá afuera debe ser muy aburrida o ¿Para qué crear una simulación menos interesante que la realidad?»
Elon Musk
Deja una respuesta