¿ Pausas activas?


Unos lo llaman pausas activas otros gimnasia laboral, ¿pero realmente hacer algunos ejercicios o estiramientos en el puesto de trabajo sirven de algo para mejorar la salud del trabajador?

La respuesta es contradictoria en la practica. La idea de realizar ejercicios de estiramiento en el trabajo viene desde hace mucho tiempo implementándose tímidamente en algunas empresas, ya que NO hay estudios científicos serios demuestren claramente sus beneficios, solo encontramos opiniones de profesionales, que promueven estas actividades y sus supuestos beneficios. Para nadie es un secreto que para mejorar la forma física se requiere ejercicio fisico que active la capacidad muscular del cuerpo, cambios en la dieta y los estilos de vida y que como verán van mas allá que unos estiramientos en la oficina.

Hace unos días leía por la red social pseudo profesional LinkedIn a una profesional en SST/PRL afirmar lo siguiente:

…“Las pausas activas son breves descansos durante la jornada laboral que sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral, trastornos osteomusculares y prevenir el estrés”…

Como una de las primeras personas en promover estas pausas activas en las jornadas laborales desde hace muchos años y comprender para que sirven y para que NO, siempre reto a los opinologos de oficio de la SST/PRL a que busquen un solo estudio cientifico que avale cada una de esas afirmaciones , que solo estan basadas en marketing y la repeticion del mismo discurso, NO HAY y NO EXISTEN para Julio de 2022 estudios cientificos serios y publicados por alguna universidad o instituto medico que avalen estas afirmaciones, por lo que su utilidad real es 100% discutible . Y su uso debe ser evaluado de manera MULTIDISIPLINARIA.

Ahora les comento mi experiencia en el tema, personalmente cree un programa de pausas activas hace años, el primero en Venezuela de esta magnitud, para una empresa de 350 trabajadores, realizado 2 veces al día por un espacio de 5 minutos, compuesto de ejercicios de estiramiento adaptados al trabajo monótono que se realizaba , al espacio disponible y algunas necesidades especiales, efectos positivos en la salud en un plazo de 2 años de implementación, NINGUNO (y esto avalado por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, seguridad y del ejercicio fisico), efectos positivos  SOLO en el ambiente de trabajo, mas dinamismo, mas sonrisas, etc, por lo que pueden ver los beneficios son mas subjetivos, pero que pudieran repercutir en el medio ambiente laboral MAS que en la salud del trabajador pero vale la pena tenerlos en cuenta ya que un buen ambiente de trabajo es importante.

«Si alguien busca la salud, pregúntale si está dispuesto a evitar las causas de la enfermedad; en caso contrario, abstente de ayudarle».

Sócrates

Aquí se debe aplicar mucho sentido común cuando se trata de realizar actividades físicas o recreativas en el ambiente laboral y a no dejarse llevar por modas o temas de publicidad y mercadeo ya que en vez de hacer bien se hace el ridiculo y para nada se mejora la seguridad y salud del trabajador. Recuerden una cosa es promover la actividad fisica y otra cosa hacerlas en la oficina o mina en espacios destinados para otras actividades, improvisar en este caso NO FUNCIONA.

Nuestra meta debe ser que la gente sea mas activa , que haga ejercicio de verdad, que coma mejor y baje de peso, abajo tienen el link de un post con muy buena data dura sobre este tema y otros relacionados:

La Obesidad y su impacto negativo en la #SST #PRL del trabajador y las empresas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: